Con 269 años de producción ininterrumpida Vacheron Constantin se alza, sin duda como la manufactura más longeva en el universo de la alta relojería, y es que su experiencia mecánica, alto nivel de artesanía y estética sin igual lo hacen de las más codiciadas firmas para los coleccionistas y llaman la atención de los entusiastas de los guardatiempos, claramente por el perfecto balance que sus relojeros y diseñadores logran entre diseño contemporáneo y precisión mecánica.
Elementos que podemos ver un una de sus más destacadas colecciones, hablo de Tradittionnelle que hizo su aparición en 2007, aunque en ese momento parte de la colección Patrimony, para que, en 2010, gracias a su éxito y complicaciones integradas tomará un lugar privilegiado en el linaje de Vacheron Constantin. Así sus códigos estéticos como la caja redonda escalonada, el minutero de tipo “ferrocarril” y sus manecillas dauphine se han extendido a piezas con calendario perpetuo, tourbillon o cronógrafo, perpetuando su calidad. A continuación, tres piezas de la colección Traditionnelle en los que debes poner atención.
El color verde terminado tipo efecto “rayos de sol” es, sin duda, uno de sus mayores atractivos pero no es él el único, ya que suma a su belleza el uso de una caja de platino 950 de 41 mm y es que el uso de este noble material se debe a que el guardatiempos se encuentra impulsado por el calibre 2160/1, uno de los calibres ultraplanos creados por Vacheron Constantin que en su delgadez de apenas, 5.65 mm ofrece una complicación de tourbillon, sin duda el resultado de un perfecto dominio de la técnica relojera ya que el calibre se ha configurado a 18 mil alternancias por hora, que sin duda nos recuerda, la lenta frecuencia que se encontraba en los relojes de bolsillo, que como hemos dicho incluye un regulador de tourbillon. V
Vale la pena mencionar que este complejo y delgado calibre ofrece una reserva de marcha de 80 horas. Hay que poner atención en la jaula del tourbillon que se ha terminado en cruz de malta, símbolo inequívoco de la manufactura ginebrina y que, además, funciona como segundero pequeño que utiliza como indicador un tornillo ennegrecido. Mientras que finalmente la correa es de piel de aligátor en verde oscuro.
Traditionelle Tourbillon Chronograph
La firma ginebrina reúne en este guardatiempos dos celebradas complicaciones por un lado el exigente tourbillon y por otro el cronógrafo que además es monopulsador, es decir que tanto parada, puesta en marcha y puesta a cero se hacen con un solo botón. El uso de monopulsador nos dice mucho del respeto de Vacheron Constantin por la relojería y es que el uso de este mecanismo recuerda el usado en los relojes de bolsillo. Precisión y sofisticaciones reunidas en una caja de oro rosa de 42.5 mm que resalta por su carátula plateada que ofrece indicaciones de horas, minutos, segundero pequeño, tourbillon a las 12 horas, así como contador de 45 minutos a las 3 y reserva de marcha a las 6, además de una escala taquimétrica.
Todo lo anterior es impulsado por el calibre 3200, una obra maestra de 202 piezas que es el encargado de dar vida a un tourbillon que reproduce una jaula, fiel a la tradición de Vacheron Constantin, la cruz de malta. Este calibre ofrece una frecuencia de 2.5 Hz, así como una reserva de marcha de 65 horas y se completa con una correa de piel de aligátor marrón. Como es de esperarse en todas las piezas de la maison posee un certificado con el Sello de Ginebra.
Vacheron Constantin Traditionnelle Complete Calendar
El pináculo en el uso de oro blanco se puede ver en este guardatiempos al que se le ha agregado una carátula terminada en gris con un discreto efecto aterciopelado, su esmero no es casual, este reloj ofrece la complicación de calendario completo, día de la semana, fecha y mes, así como una espectacular fase lunar y edades de la luna. Está pieza se encuentra impulsada por el Calibre 2460 QCL/1 que, vale la pena mencionar, es una evolución del Calibre 2450, que es considerado el primer movimiento automático diseñado y desarrollado íntegramente por Vacheron Constantin.
Este calibre late a una velocidad de 28,800 alternancias por hora, ofrece una reserva de marcha de 40 horas que se logra gracias a una masa oscilante calada en oro de 22 quilates que posee la cruz de Malta, sello distintivo de la marca. Increíblemente este reloj tiene una resistencia al agua de 30 metros, algo que no recomendamos probar, para eso hay otro tipo de relojes, este en especial vale la pena disfrutarlo en la muñeca.