5 coches eléctricos a destacar en 2025


TEXTO: NICOLA D. BONETTI

El automóvil eléctrico ha evolucionado de un símbolo de sostenibilidad se ha convertido en un referente de alto rendimiento. Modelos cautivadores que exhiben un cambio de paradigma con dinámicas extraordinarias, lujo y exclusividad, pero sin ser todos inalcanzables. Carrocerías elegantes o discretas que esconden un poder excepcional, no sólo en aceleraciones vertiginosas y silenciosas, sino en experiencias de conducción que desafían lo convencional.

El Audi RS e-Tron GT Performance es la serie más potente de Audi. Con una actualización estilística reciente, incorpora refinamiento y atención al detalle. Disponible en tres ver- siones, destaca el primer modelo RS Performance totalmente eléctrico. No se trata sólo de potencia, sino de un rendimiento dinámico superior, con modos y funciones diseñadas para optimizar la experiencia de conducción. Su suspensión neumática activa y neumáticos de alto agarre permiten una aceleración lateral impresionante. El diseño específico lo hace fácilmente reconocible, mientras que la experiencia sonora progresiva acompaña el flujo de energía que, desde los 400 amperios, alcanza picos de 1,100 amperios. Cuatro circuitos de refrigeración estabilizan la batería, mientras que la función push-to-pass libera 70 kW adicionales durante 10 segundos, activando el mapa de control de lanzamiento, ofreciendo una aceleración brutal.

El Maserati GranTurismo Folgore es el primer coche eléctrico de la marca del Tridente. Combina la elegancia clásica con un rendimiento excepcional gracias a su tracción electrónica en las cuatro ruedas. Este modelo hereda la tradición de los grandes turismos de Maserati, abriendo una nueva era para la tecnología eléctrica con un rendimiento impresionante y un lujo contemporáneo. Ya es un icono de estilo y sostenibilidad, diseñado para los pioneros que buscan ser los primeros en explorar el futuro. Su atractivo radica en el uso de materiales innovadores que equilibran la marroquinería de alta gama con el procesamiento láser. La carrocería, de tan sólo 135 cm de altura, se realza con el tono iridiscente Rame Folgore, inspirado en el museo Guggenheim de Bilbao.

Los motores traseros gestionan las ruedas de manera independiente, y su centro de gravedad bajo, debido a la ubicación de las baterías, asegura una conducción ágil. Con cuatro modos de conducción, incluido el modo Corsa, este vehículo te permite liberar el espíritu del Tridente con un estilo inconfundible. Un vagón que redefine lo dinámico, y aunque eléctrico, no sorprende que lleve la letra M: el BMW i5 M60 Touring xDrive se confirma como el epítome de la categoría. “Placer de conducir” — el lema de BMW— se traduce a la perfección en esta versión “M”, que combina la elegancia deportiva con una construcción precisa, interpretada magistralmente en esta sexta generación. Con más de cinco metros de largo y un ancho generoso, su distancia entre ejes se acerca a los tres metros. Sin embargo, sus proporciones, junto con un frontal agresivo y una silueta esculpida, hacen que no se perciba tan imponente. En el interior, la comodidad y la elegancia se entrelazan, con un diseño progresivo que resalta el carácter dinámico del vehículo, complementado por una pantalla curva de gran tamaño.

Ideal para largos viajes con capacidad de carga de hasta 1,700 litros, o para dar unas vueltas en la pista, o incluso atravesar los puertos alpinos, gracias a su suspensión autoadaptativa y dirección activa en las cuatro ruedas.

El nombre Lotus Emeya proviene de un término utilizado en diversas culturas para nombrar a los niños, con la esperanza de que puedan cambiar su destino. Este hyper-GT se presenta como una máquina poderosa y precisa, audaz pero delicada, ambiciosa y sobria. Es el punto de encuentro entre el pasado y el futuro, fusionando la dinámica con el diseño, la eficiencia con el lujo, y la emoción con la lógica.

Lotus nació en la pista para conquistar la carretera. Su estilo recuerda a un Lamborghini, con líneas tensas y agresivas, mientras que sus curvas pronunciadas evocan la esencia de un Porsche. El capó, esculpido con un “bulto de poder”, y las luces futuristas dan cuenta de su carácter. El trasero, musculoso y con una cola envolvente, refuerza su imagen deportiva. El rendimiento, sobresaliente, se ve complementado por una carrocería que oculta una aerodinámica activa. La relación peso-potencia es la mejor de su clase, y el equilibrio entre la parte delantera y trasera es excepcionalmente preciso. Con cinco modos de conducción, incluido el “Track”, el Emeya promete experiencias a la altura de la fama de Lotus, una marca que ha conquistado siete títulos mundiales en F1.

El tema candente entre los coches eléctricos de alto rendimiento es Ferrari que, aunque aún está en pruebas, ya ha sido avistado camuflado. Lamborghini también está trabajando en algo similar, y se rumora que un modelo secreto ha entrado en sus fábricas, cuya revelación está aún por llegar. Pero la sorpresa más reciente viene de Hyundai, con el Ioniq 5 N. Este modelo, nacido para la pista, lleva la N en su nombre como un guiño al legendario circuito de Nürburgring. Si bien el Ioniq 5 N se presenta como un coche eléctrico, ha sido diseñado para emocionar tanto en el circuito como en la vida diaria. En la pista, ofrece sensaciones intensas gracias a una tecnología tan avanzada que hace creer que estás conduciendo un coche con caja de cambios. Incluso simula tirones en el limitador, replicando la experiencia de un coche de carreras, lo que lo hace increíblemente convincente para un vehículo eléctrico. Con una diversión absoluta al volante, por ahora, es único en su clase. Sin duda, hay un mundo por descubrir entre los coches eléctricos de alto rendimiento.

RS E-TRON GT PERFORMANCE

Una versión extrema de la nueva gama, equipada con dos motores y tracción total quattro. Con una potencia de hasta 680 kW (925 CV) y un par motor de 1,027 Nm, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 2,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

BMW I5 TOURING M60

El primer vehículo eléctrico premium valiente, con tracción total xDrive, 442 kW (601 hp) y un par motor de hasta 820 Nm en modo boost. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 230 km/h.

MASERATI GRAN TURISMO FOLGORE

Eléctrico según el Tridente. Con un estilo distintivo y una potencia total de 610 kW (830 CV), y un par motor de 1,350 Nm, gracias a sus tres motores. Acelera de 0 a 100 km/h en sólo 2,7 segundos, de 0 a 200 km/h en 8,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 325 km/h.

LOTO EMEYA

Versión estándar con 450 kW y la Emeya R Versión estándar con 450 kW y la Emeya R con 675 kW (905 CV) y 985 Nm de par. La con 675 kW (905 CV) y 985 Nm de par. La Emeya R acelera de 0 a 100 km/h en 2,78 Emeya R acelera de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, alcanzando los 256 km/h, todo segundos, alcanzando los 256 km/h, todo ello con frenos de carrera y la facilidad de ello con frenos de carrera y la facilidad de conducción característica de Lotus. 

HYUNDAI IONIQ 5N

El coche con la inicial del Nürburgring no impresiona sólo por sus cifras, sino por la experiencia al volante: 478 kW (650 CV) y 770 Nm de par son cifras significativas para un coche compacto. A pesar de ello, logra un 0-100 en 3,4 segundos y alcanza los 260 km/h.

Autor


TE RECOMENDAMOS