6 razones para festejar el Día Nacional del Cacao

1. El verdadero origen de la frase “alimento de los dioses”. Esta expresión que se relaciona con el chocolate no tiene su origen en culturas precolombinas, sino que obedece al nombre científico que Carl Von Linné, el padre de la taxonomía, le dio al árbol del cacao: Theobroma, que proviene del griego “Theos” (dios) y “broma” (alimento).

Story image
 

2. El cacao sirvió como moneda. En el antiguo sistema económico de los aztecas previo a la conquista, el trueque, el cacao se usaba como moneda de cambio. Con 10 granos se podía comprar un conejo y con sólo 4 kg un esclavo. Durante la invasión española, se pagaba a los soldados con cacao.

Story image
 

3. Es valioso por dentro y por fuera. La cáscara del cacao, que los agricultores ahora utilizan como abono, es rica en vitamina D y teobromina, sustancia que también contienen los granos y nos produce las sensaciones de entusiasmo y alegría al comer una deliciosa barra de chocolate, ya que aumenta los niveles de serotonina y dopamina (la “hormona de la felicidad”).

Story image
 

4. La escultura más grande de chocolate es una casa. Durante el evento “Expocolate 2018”, celebrado en Brasil, el grupo Equipe da Casa do Chocolate creó la escultura de chocolate más grande del mundo reconocida por los Récords Mundiales Guinness: una casa rústica con un área de 15 m² y una altura de 2.40 m, que incluyó accesorios como estufa de leña, sartenes, cucharas, frascos, tazas, silla, escritorio, máquina de escribir, etcétera, también hechos del delicioso dulce. Su peso fue de 10.488 kg y tomó 13 días construirla.

Story image
 

5. Su producción es delicada y lenta. Desde que se siembra la semilla hasta que empieza a producir pueden pasar de 3 a 5 años, y se cultiva únicamente en una estrecha zona del planeta delimitada por los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde se encuentran Tabasco y Chiapas, los principales estados cacaoteros del país. El mayor comprador de cacao nacional es Nestlé, mediante su iniciativa de producción sustentable y apoyo a comunidades cacaocultoras Nestlé Cocoa Plan, que hasta el momento ha beneficiado a más de 1,500 familias y en 2020 ayudó a consolidar 2 clústers, integrados por 9 unidades de procesamiento, 24 finqueros y 571 pequeños productores.

Story image
 

6. Se requieren muchas semillas para obtener chocolate. En promedio, una mazorca cacaotera contiene entre 20 y 60 granos de cacao; en los campos apoyados por el Nestlé Cocoa Plan, el estándar son 50. Cada árbol produce cerca de 1,000 semillas al año, con las que se puede obtener 1 kg de chocolate.

Story image
 

Comparte esta información con tus familiares y amigos, y no olvides comprar tu chocolate preferido este 2 de septiembre para formar parte de la gran celebración por el “Día Nacional del Cacao y el Chocolate”.

Autor


TE RECOMENDAMOS