Redescubriendo el arte perdido

El Museo de Arte de Dallas (DMA), presentará la exposición “Flores Mexicanas. Mujeres en el arte moderno”. Inspirada en la pintura “Flores Mexicanas” de uno de los padres del modernismo mexicano, Alfredo Ramos Martínez.

La pintura representa a cuatro mujeres suntuosamente vestidas en un paisaje idílico rodeadas de flores exquisitas y se ha interpretado como representación de la diversidad del legado racial de México, así como alegoría de las cuatro estaciones.

La obra que retrata las mujeres del modernismo mexicano, no se veía en casi un siglo, ya que fue recientemente re descubierta en el Museo de Historia de Misuri, en San Luis, ya que en un principio fue dada como regalo de bodas en 1929 a los aviadores famosos Anne y Charles Lindbergh, quienes se conocieron en la Ciudad de México, por el presidente mexicano, Emilio Portes Gil. Mas tarde Los Lindbergh le encomendaron la obra a la Sociedad Histórica de Misuri, y ahí quedó guardada.

La exposición conectará dos salas del museo: una dedicada a la obra de Ramos Martínez y la otra sala con más de 25 pinturas, de artistas modernos de México, incluidas pinturas de María Izquierdo y Diego Rivera y obras sobre papel de Frida Kahlo, Francisco Dosamantes y David Alfaro Siqueiros.

“Flores Mexicanas. Mujeres en el arte moderno” ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar los significados que hay detrás de las representaciones de las mujeres creadas durante un período transformativo en la historia mexicana.

Esta exposición también marca la presentación inaugural del Dr. Mark A. Castro, el primer Curador de Jorge Baldor de Arte Latinoamericano del DMA. La curaduría fue establecida en 2019 como parte de un compromiso ampliado a investigar, mostrar y adquirir arte de Latinoamérica.

La exposición que estará disponible a partir del 16 de febrero de 2020 hasta el 20 de septiembre de 2020 con admisión gratuita y será acompañada con obras de la colección de arte latinoamericano del DMA y contará con préstamos del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México, el Museo de Arte McNay en San Antonio, el Museo de Arte de Santa Bárbara y colecciones privadas en México y EE. UU.

“Nos entusiasma mucho construir una historia alrededor de esta obra maestra de Ramos Martínez y la manera en que sirve de vehículo para explorar la cuestión del género en el arte mexicano moderno”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, el Director de Eugene McDermott del DMA.

“La historia fascinante de la pintura también nos brinda una oportunidad para destacar la influencia de Ramos Martínez en ambos lados de la frontera entre México y EE. UU. y para contribuir a la importante discusión contemporánea sobre la fluidez de esa frontera a través de la lente del arte”.

Al finalizar la exposición en Dallas, la pintura Flores mexicanas viajará al MUNAL para incluirse en una nueva exposición inspirada en la presentación del DMA.

 

Autor


TE RECOMENDAMOS