“Yo no quiero trabajar así, es inmoral”

El diseñador italiano Giorgio Armani se mostró muy crítico en una carta publicada en la revista Women´s Wear Daily con la forma en la que se está produciendo y en la que se está vendiendo en la actualidad, así como todos los excesos del actual sistema de la moda, basado en el consumo masivo y la superproducción, sin preocuparse por el medioambiente.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Mr Armani celebrates the opening of #ArmaniSilos in April 2015 to mark the 40th anniversary of his career

Una publicación compartida por Giorgio Armani (@giorgioarmani) el

Giorgio Armani fue uno de los primeros en comprender la gravedad de la situación y en tomar medidas de prevención contra el coronavirus, con la presentación a puerta cerrada de su colección de otoño-invierno en la Semana de la Moda de Milán, el pasado 23 de febrero y tomó la decisión antes de que el Gobierno decretara cualquier medida de distanciamiento social.

El modisto donó dos millones de euros para combatir la emergencia y está fabricando en sus plantas de producción materiales de protección para los sanitarios. Y espera que esta crisis sea una oportunidad para cambiar lo que no estaba funcionando y para redefinir un nuevo panorama en un sector que en las últimas décadas ha estado marcado por un ritmo frenético de diseño, manufactura y entrega, con su consiguiente pérdida de identidad.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Step into the tailoring wold of #GiorgioArmani Made to Measure where craftsmanship and tradition meet are synonymous with uncompromising quality and style

Una publicación compartida por Giorgio Armani (@giorgioarmani) el

“Las finanzas se han impuesto a la creatividad. El declive del sistema de la moda, tal y como lo conocemos, comenzó cuando el sector del lujo adoptó los modos de funcionamiento de la moda rápida con un ciclo de entrega continuo, con la esperanza de vender más”, aseguró.

Autor


TE RECOMENDAMOS