Recorre virtualmente el Museo Tamayo en su aniversario

Se cumplen 32 años de la inauguración del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo Internacional. Su creación fue idea de Rufino Tamayo, el pintor cuyo apellido da nombre al recinto, un espacio pensado para acercar al público al arte del siglo XX. Aunque cambió en varias ocasiones de dirección, hoy es administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y fue diseñado por los arquitectos, Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. Su edificio es considerado una pieza más de la colección de arte del museo e hizo merecedores a sus arquitectos del Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el rubro “Bellas Artes”, en 1982.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Hoy cumplimos 39 años! Queremos celebrar que nos hemos convertido en un punto de encuentro para la comunidad nacional e internacional con la firme convicción de imaginar nuevas ideas para enfrentar las inquietudes más apremiantes en la sociedad contemporánea de México y el mundo. Felices 39 para todxs lxs que nos leen, siguen y visitan. ¡Lxs extrañamos! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #casi40 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀ Rufino Tamayo en el Museo Rufino Tamayo Foto: Larry M. Reider, 1989 ©️ D.R. Rufino Tamayo / Herederos / México / 2020 / Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C.

Una publicación compartida por Museo Tamayo (@eneltamayo) el

El Museo Tamayo cerró sus puertas temporalmente, uniéndose a los esfuerzos para frenar la propagación del COVID-19. Entre tanto, ofrecen una gran estrategia digital con contenidos especiales, como es el caso de este recorrido virtual de la exposición ‘All and Everything’ de Alexandre Estrela en este link: https://museotamayo.org/eltamayoencasa/esp/programa-publico/visita-comentada-por-alexandre-estrela.html

La exposición All and Everything fue pensada por Alexandre Estrela como un viaje solar compuesto por una constelación de piezas que, por medio de ilusiones visuales y sonoras, posibilitan experiencias sinestésicas y perceptivas, a la vez que cuestionan aquello que tomamos como cierto, inmutable y continuo. A través de una serie de videos que registran las piezas instaladas actualmente en el MT, Estrela propone un recorrido virtual por esta travesía solar.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Stephen Prina decidió que todo el trabajo que realizaría durante 1999 quedaría bajo el título de ‘Push Comes to Love’(Del peso al beso). Hizo un álbum de pop, pinturas, fotografías y trabajo audiovisual. Dentro de ‘Push Comes to Love’ quedó este acto, sobre el cual comenta: “el gesto sería rociar una lata entera de aerosol negra en una de mis pinturas que registrara la inmediatez del momento, pero cuando se está acabando la lata y salen los últimos humos de pintura, ya deja de ser un gesto inmediato, se convierte en un objeto reedificado que me hace preguntar ¿qué es inmediatez? ¿qué es histórico?”. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ EXPOSICIÓN ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ENGLISH FOR FOREIGNERS ⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #stephenprina ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ FEB 7 – MAY 24

Una publicación compartida por Museo Tamayo (@eneltamayo) el

Puesto que sus videoinstalaciones se centran en una investigación sobre la propia imagen que luego traslada a diversos soportes en el espacio, Estrela problematiza los elementos que intervienen en el acto de percibir a la vez que explora la interacción y la reacción del espectador ante las imágenes y la materia.

Visita la web del Museo Tamayo: https://www.museotamayo.org/

Autor


TE RECOMENDAMOS