Una iniciativa para revivir la agricultura del café en el mundo

Nespresso presenta por primera vez en México, el programa “Reviving Origins” con el nuevo lanzamiento de AMAHA awe UGANDA, “Esperanza de Uganda”, un café de temporada de las Montañas Rwenzori de Uganda.

Lanzado formalmente en 2019, el programa “Reviving Origins” tiene como objetivo revivir la agricultura del café y las economías cafeteras locales en regiones afectadas por adversidades tales como conflictos, dificultades económicas y desastres ambientales; al tiempo que preserva también el futuro de algunos de los cafés más raros y exquisitos del mundo. Nespresso está invirtiendo un total de 10 millones de francos suizos en el programa durante un período de cinco años (2019-2023).

“El café es el alma de comunidades enteras en todo el mundo. En muchas regiones, el cultivo del café se ve amenazado por razones como el cambio climático, los conflictos y una economía mundial cambiante. A través del programa “Reviving Origins”, Nespresso proporciona apoyo a las zonas cafeteras en dificultades y ayuda a infundir nueva vida a las economías locales y lo que es más importante, a las comunidades de estas regiones”, aseguró Guillaume Le Cunff, CEO de Nespresso.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Meet the farmers and agronomists, read their stories, and learn about our positive impact on fragile coffee farming communities through the Reviving Origins program. #RevivingOrigins #Nespresso

Una publicación compartida por Nespresso (@nespresso) el

El objetivo a largo plazo del programa “Reviving Origins” es establecer estos cafés en conflicto como mezclas permanentes, disponibles durante todo el año para los consumidores, ayudando a los caficultores a aumentar la calidad y el rendimiento de su café, lo que aporta beneficios económicos cruciales para las regiones implicadas, y aprovechando los fuertes socios en cada uno de los orígenes.

Desde su lanzamiento el año pasado, el programa “Reviving Origins” a nivel mundial, ha tenido un éxito significativo en Zimbabwe y Caquetá, Colombia, dos regiones donde la producción de café ha estado amenazada en los últimos años.

Autor


TE RECOMENDAMOS