Chef en casa: Las 5 mejores series de gastronomía de la TV

Comer es una manera de conocer el mundo, de eso no hay duda. Por eso, la oferta de series de cocina y gastronomía cada vez es más amplia, entre documentales, películas y otros contenidos. Ahora ya no tienes que ser un gran chef para saber qué es una esferificación o para qué se usa el nitrógeno. Los ‘foodies’ disfrutan al 100% de la cocina en las diversas plataformas de ‘streaming’ como Netflix, Amazon y HBO.

1.- Street food: Latinoamérica

En la nueva temporada de ‘Street Food: Latinoamérica’, son protagonistas Buenos Aires, Salvador de Bahía, Oaxaca, Lima, Bogotá, y La Paz. Cada programa ofrece la diversidad gastronómica “de la calle”, las tradiciones más coloridas y las historias más sorprendentes de los chefs, con episodios de producción impecable.

2.- Chef’s Table

David Gelb es el creador de una de las series documentales más prestigiosas de los últimos años. Chef´s Table te lleva por un paseo alrededor del mundo para conocer a algunos de los chefs más reconocidos de la escena. Con varias temporadas, destaca sobretodo la última, dedicada exclusivamente a la gastronomía de Francia y otro a la reposteria. Destacan a Jordi Roca, el hermano pequeño de los Roca, quien explica cómo fueron sus inicios en la cocina y por qué decidió especializarse en el apasionante universo de los postres.

3.- elBulli: Historia de un sueño

elBulli está considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo. elBulli: Historia de un sueño es una serie documental de Amazon Prime que narra como desde 1963 hasta 2017 se convirtió en un templo gastronómico. También nos cuenta de Ferrán Adrià quien convirtió sus cocinas en un laboratorio donde experimentó con diferentes técnicas, como las famosas esferificaciones, y productos culinarios, que hoy en día forman parte de la cocina más vanguardista.

Además, Adrià y su socio Juli Soler anuncian en este documental la transformación de El Bulli en elBullifoundation, destinada a promover la creatividad y la investigación de nuevos procesos culinarios y a la formación de futuros profesionales del sector, a través de tres pilares esenciales: la Bullipedia, elBullilab y elBulli1846.

4.- Cocinando con Julius

Julius Bienert inicia un viaje por el sudeste asiático junto al equipo de Recording the World. Así nace Cocinando con Julius, en Amazon Prime, donde el chef español, concretamente de Mallorca, muestra cómo ha trabajado al lado de grandes chefs del panorama nacional como Karlos Arguiñano, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana, entre otros. Sri Lanka, Indonesia, Corea del Sur y China son los destinos elegidos por el chef cuyo objetivo es aprender de los cocineros locales nuevas técnicas para incorporar a su cocina.

5.- Foodie Love

HBO se aleja de los series gastronómicas documentales y presenta una serie de ficción creada por la directora española Isabel Coixet. Laia Costa y Guillermo Pfening son sus protagonistas y nos llevan por el apasionante mundo ‘foodie’ de Barcelona, Tokio, Roma, París y Nueva York. Estos dos amantes de la buena cocina se conocen a través de una aplicación de citas, y deciden darse una oportunidad, porque como ellos dicen “si te apasiona la comida no puedes ser un imbécil del todo ¿o sí?”.

https://www.instagram.com/gentlemanmexico/

Autor


TE RECOMENDAMOS