Viña Tarapacá: la travesía centenaria de un tesoro chileno

Chile es un país considerado uno de los principales productores vinícolas a nivel mundial gracias al gran tesoro que esconde su territorio: un clima de ensueño y la fertilidad de sus campiñas. Al referirnos a Viña Tarapacá, sumamos 145 años de historia, tradición y legado.

Para entender la travesía de Viña Tarapacá, es necesario trasladarnos al fundo “El Rosario de Naltahua”, un lugar de cualidades únicas conocido como El Clos Natural del Valle del Maipo, donde actualmente se encuentran sus viñedos. Este sitio marca un hito en lo que sería la elaboración de vinos chilenos, ya que aquí retoñó la uva Carmenère, hoy un símbolo de este país y que ha influido en el espíritu de Tarapacá.

En este sentido, encontramos una de las características que aumentan el valor de cada gota de vino producida por Viña Tarapacá: la sustentabilidad, una de las bases éticas en las que la empresa ha trabajado durante mucho tiempo. Una muestra de su evolución y desarrollo durante 145 años, fruto del aprendizaje y una forma de honrar la tierra que los vio nacer y por la que buscan elaborar todos sus productos con energía 100% renovable en 2021. 

La riqueza de Viña Tarapacá va más allá de la delicadeza y calidad de sus vinos, el concepto que ha transformado a la marca ha conseguido elevar su atractivo ante el mundo entero y colocarlos una vez más como pioneros del sector. Una excelente forma de celebrar 145 años de legado y tradición en la producción de vinos, cuyo futuro se ve más brillante que nunca.

https://www.instagram.com/gentlemanmexico/

Autor


TE RECOMENDAMOS