Ricardo Humphrey, Gentleman en la carretera

La llegada a México de la tercera generación del Mini John Cooper Works GP, una de las ediciones más emblemáticas, nos da el pretexto perfecto para hablar con el director de la marca, Ricardo Humphrey y, sin duda un sincero amante del Mini, un vehículo que ha revolucionado el mercado por su diseño, motor y versatilidad. Ricardo Humphrey, con una larga carrera en la industria automotriz, vinculado hace años a BMW nos platica de un vehículo que es un icono.

¿Cuáles son las novedades de MINI?

MINI acaba de cumplir 61 años, cada vez estamos reinventándonos pero siendo fieles al a la marca. Hoy le apostamos mucho a la electrificación. Actualmente tenemos el Country Man híbrido, pero en el mundo ya se lanzó el primer MINI 100% eléctrico, el cual es una muestra de hacia dónde va la marca y lo que consideramos el futuro de la movilidad. Ahora traemos un cambio en el Country Man, es nuestra SUV que tiene un rediseño para 2020. Y nuestra MINI Hacht, el modelo mas icónico, el 3 puertas, acaba de tener un cambio estético y esperamos presentar muchas sorpresas.

¿Cómo se comporta el mercado latinoamericano?

Para México, MINI es una marca muy importante a nivel mundial. El volumen que manejamos en México es muy alto, lo cual habla mucho del buen trabajo que se ha hecho porque tenemos muchas personas afines a la marca. Es un vehículo 100% urbano, para las grandes ciudades como CDMX, Sao Paulo, Bogotá, en donde vehículos como MINI se adaptan perfectamente a este estilo de vida tan caótico.

En cuanto a tecnología, sus novedades están marcando una gran diferencia.

MINI siempre está apostando junto con BMW Group a compartir con nuestros clientes lo último en tecnología y seguridad, una parte importante para nosotros. Siempre ofrecemos lo último en esto nos caracteriza. MINI es un vehículo de tracción delantera, tenemos una gran sensación de manejo distintiva, llamada Go cart premium. Ahora con los nuevos modelos híbridos o eléctricos, esta sensación se tiene que mantener pero la forma en que el vehículo se desplaza es totalmente diferente.

Cuéntame sobre Van Gogh Alive

Ahora estamos reabriendo con todas las medidas sanitarias. Esta es una gran exhibición y es una parte de MINI que va más allá de la movilidad y el estilo de vida.

¿Qué perfil tiene su cliente?

Tenemos un perfil que va desde los 18 hasta los 60 años, con 50% hombres y 50% mujeres. Realmente nos vamos por un estilo de vida, por gente que es afín al arte, viaje, lifestyle.

Va a subir la altura del vehículo

La generación actual que estamos comercializando se ha vuelto mucho más urbana. MINI se va adaptando a las necesidades de cada mercado y de cada cliente. Hoy la forma de manejo sigue siendo muy divertida, pero se hace más cómoda, menos duro, subimos la altura del vehículo para evitar los baches.

Además de Ciudad de México ¿qué otras metrópolis son importantes?

Guadalajara y Monterrey, son las siguientes. La verdad está todo muy bien distribuido, tenemos Club Mini, donde, además, nos buscan para hacer rodadas, hay personas aficionadas a la marca desde Tijuana hasta Chiapas. El diseño icónico de MINI se puede encontrar en el cine, el arte y en muchas modalidades.

En España, récord de ventas en automóviles. ¿Cómo ves las perspectivas del mercado?

No es un momento fácil, estamos en una caída constante desde hace dos años y este, por el tema Covid, la recuperación será mas lenta. Estamos muy optimistas en 2021, debe ser el año que la industria automotriz regrese y todo se reactive.

¿Hubo alguna colaboración con diseñadores para algún modelo?

Hablando de moda, lo que más hemos hecho han sido colaboraciones con algunos diseñadores. Los últimos años hemos trabajado con universidades, donde apoyamos a los nuevos talentos de diseño que necesitan una plataforma para que se dé a conocer su trabajo y sus nuevas formas de diseño. Nos hemos unido con algunas marcas para difundir estos proyectos, pero para lanzar una edición limitada MINI con algún diseñador, lo estamos considerando.

La personalización de MINI. ¿Qué cosas se puede hacer?

Hoy llegamos a un punto donde puedes poner tu nombre al vehículo. Tenemos algunas partes personalizables, tu nombre, una frase, poner alguna fecha importante, hasta ese nivel de personalización. Cuando el cliente realiza este proceso, estamos hablando de un tiempo de espera de 2 a 3 meses.

https://www.instagram.com/gentlemanmexico/

Autor


TE RECOMENDAMOS