Con Audi skysphere concept la marca de los cuatro aros ilustra su visión del segmento Premium del mañana, en el que el interior se convertirá en un espacio interactivo y el vehículo en una plataforma para vivir experiencias únicas. Esto será posible gracias a la conducción autónoma, a un revolucionario rediseño del habitáculo y a un completo ecosistema digital.
Para proporcionar a los pasajeros la máxima libertad, el Audi skysphere concept se diseñó con base a dos experiencias de conducción: la que transmite un gran turismo y un deportivo. Para ello recurre a una característica técnica espectacular: una distancia entre ejes variable. Motores eléctricos y un sofisticado mecanismo, con componentes de la carrocería y el chasis que se deslizan unos dentro de otros, permiten modificar la distancia entre ejes y la longitud exterior del auto un total de 250 milímetros. Al mismo tiempo la distancia libre al suelo se ajusta en 10 milímetros, para mejorar el confort y el comportamiento dinámico.
Con solo accionar un botón, el conductor puede elegir su propia experiencia. Por un lado, conducir un e-roadster de 4.94 metros de longitud en modo “Sport” o dejarse llevar por un GT de 5.19 metros en el modo de conducción autónoma “Gran Turismo” disfrutando del cielo como techo, del máximo espacio y de los servicios que ofrece el completo ecosistema digital integrado. En este segundo modo, el volante y los pedales se desplazan hasta quedar ocultos, y la sensación de espacio en el concept car abre un abanico de posibilidades completamente nuevo para un descapotable tan deportivo.
De una forma similar a cómo el interior ofrece una nueva y contemporánea interpretación del lujo, la digitalización permite niveles de libertad sin precedentes y pone al alcance de los pasajeros todo un mundo de experiencias. Gracias a los propios servicios de Audi y a la capacidad para integrar diferentes servicios digitales, las posibilidades son prácticamente infinitas. Además, los pasajeros pueden compartir sus experiencias en la carretera a través de las redes sociales, con imágenes del interior y del área circundante. El vehículo también se encarga de las tareas cotidianas que van más allá de la propia conducción. Por ejemplo, proporciona a los pasajeros información sobre su destino y gestiona de manera independiente tanto el aparcamiento como la recarga.
Es importante también la configuración variable del habitáculo, la desaparición de los mandos y el espacio disponible. En el modo Gran Turismo esto no sólo permite a los pasajeros disfrutar de un viaje agradable y confortable, sino que se combina con nuevas ofertas de servicio que se pueden utilizar para acceder a una serie de opciones relacionadas con el viaje, como el diseño de una ruta panorámica espectacular, así como opciones de restaurantes u hoteles.
También están disponibles opciones de infotainment personalizadas, como la vinculación del servicio de streaming a bordo con los proveedores de música y video que se utilizan en el domicilio. Y en un paso más, Audi también pretende ofrecer opciones personalizadas y exclusivas para los usuarios de sus autos, como conciertos, eventos culturales o incluso deportivos a los que sólo se puede acceder con una invitación especial. De este modo, un vehículo como el Audi skysphere concept se convertirá en pocos años en una plataforma de experiencias que ampliarán los horizontes más allá de la mera conducción.