Ingenio y diseño en Milán

La 58 edición del Salone del Mobile Milano ha finalizado con más de 386 mil asistentes de 181 países. México estuvo presente con David Pompa, que asombra al mundo; Whitelight, del Tecnológico de Monterrey; Moisés Hernández; y Studio José de la O, que se mudó a nuestra ciudad. La palabra que ha presidido esta fiesta de la imaginación es “ingenio”, en homenaje a los 500 años de la desaparición de Leonardo Da Vinci, quien buscaba unir inteligencia y creatividad.

El Salone del Mobile de Milano celebró su edición num 58 y tuvo como tema central la desaparición hace 500 años de Leonardo Da Vinci.

Entre las tendencias que se aprecian en el salón destaca el valor de la artesanía, la originalidad en iluminación, el valor del trabajo manual y la búsqueda del menor impacto medioambiental. Hoy hay preocupación por el plástico, en otros tiempos rey del diseño.

Alice Rawsthorn, una de las críticas más importantes del diseño y la arquitectura internacional desde el New York Times, y autora de Design as an Attitude, comentó el valor del diseño como forma de impulsar el bien común, lo comunitario y el diseño como instrumento de cambio de nuevas realidades y sistemas que puedan mejorar la sociedad.

Las firmas de moda como Missoni, Hermès, Fendi, Armani, Maximo Dutti, apostaron por la decoración; Gucci inauguro Gucci Décor, Ferragamo mostró flores de papel y el Marni Maket se llenó de colorido. Todos se sumaron a la gran fiesta del diseño y la creatividad de Milán.

Autor


TE RECOMENDAMOS