La magia de Cuba y su ron: una selección de obras maestras

Buena caña, melaza y, sobre todo, la sabiduría del maestro ronero. Se habla por primera vez de rum en 1661, aunque antes piratas y aventureros del mar lo conocían por navegar las aguas de las Antillas y del Caribe. La sabiduría de los maestros y la perfección en la elaboración ha hecho que esta bebida de bodega de barco pirata se eleva a los clubes de gentlemen más sofisticados del mundo. Aquí va una selección de obras maestras.

Tributo 2019 Havana Club. Irrepetible

El ron Havana Club surge en Cuba en 1878. Ha evolucionado de una manera admirable, con mucha presencia y calidad. Mezclar, añejar, es parte de la esencia de Ron Havana Club, donde algo siempre queda en bodega como testimonio del trabajo de otras generaciones. Han pasado ya diez generaciones de maestros roneros en cuba.

Ahora, Ron Havana Club, no conformes con decir que tienen el mejor ron del mundo —porque tienen la mejor caña—, han alcanzado la excelencia con una botella que respeta la historia y los sabores en una verdadera antología: Tributo 2019, que representa un tesoro de su bodega. Una joya de belleza, suavidad, aroma de la campiña y de tabaco. Además de la mano y el corazón de los cubanos. Edición limitada a 2,500 botellas y elegante presentación en caja de madera.

Ron Brugal 1888. El sabor del tiempo

Esta joya es una de las apuestas del portafolio de marcas que ofrece Edrington para seducir los paladares mexicanos, sabios en destilados de lujo. Nace en la República Dominicana y es añejado, primero, entre cuatro y seis años en barricas de bourbon, y otros tantos en barricas de jerez. El resultado es excepcional. La fecha de su botella, 1888, hace referencia al nacimiento de la compañía que fundó Andrés Brugal. Es un ron para tomar derecho, con todos los aromas que ofrece su añejamiento. O combinado con hielo de agua de coco, que subraya su acento caribeño.

Santa Teresa 1796. Excelencia

Un ron de calidad con más de 220 años, el más antiguo de Venezuela. Nació en la Hacienda Santa Teresa, que da nombre a esta maravilla. Al frente, Alberto Vollmer representa la quinta generación de la familia. Su formación en Harvard y su amor por el ron han llevado la bebida de los piratas a la cima, hasta alcanzar los clubes más selectos del mundo. Santa Teresa 1796 es un producto de alta gama.

Ron Zacapa XO. Cerca del cielo

Añejado en las montañas de Quetzaltenango, Guatemala, a 2,300 metros de altitud, posee una riqueza, calidad y mezcla difícil de igualar. Nace de la combinación de rones de seis a 25 años y su añejamiento es en barricas de roble francés que contuvieron coñac. Su aroma alcanza la cumbre de los mejores rones, con tonos dulces, sabor a especias y rico en frutas.

Según algunos datos históricos fue en el siglo XVII cuando se utilizó por primera vez la palabra rum para definir a esta bebida.

Preguntando a José Navarro, primer maestro del ron cubano y creador del Havana Club, éstas son las claves de un buen ron:

  • Debe ser del Caribe, donde nació.
  • Provenir de tierra fértil y clima adecuado, para una buena melaza.
  • Buena destilación y añejamiento natural al 100 %.
  • Barriles con vida anterior, ya sea de whisky, bourbon, jerez o coñac.
  • El talento del maestro ronero para lograr una mezcla sabia.
  • Que la mezcla del coctel no borre el sabor del buen ron.
  • Buen maridaje, de puro, café, postre, o incluso platillos que complementan su sabor.
  • Beberlo con responsabilidad.

Autor


TE RECOMENDAMOS