Checo Pérez, el campeón mexicano

Se ha batido con Ferrari en su feudo, ha luchado contra la lluvia y las circunstancias, y siempre con el pódium como meta, que ha pisado casi una decena de veces. La estrella mexicana de Red Bull ha mostrado valentía, autoridad, destreza, buen desempeño y madera de campeón durante todo el circuito. “Empujé todo para ganar, esa es la forma mexicana de triunfar”, declaró tras el éxito de Singapur.

Voló por las calles de Azerbayán y de Mónaco, le van los circuitos callejeros. Su temporada impecable convierten al orgullo de Guadalajara ya en un piloto mítico que llega a México para subir a lo más alto del pódium. Con sencillez y con amor a los suyos y a su tierra de Guadalajara vive con naturalidad su éxito. Ya es aplaudido en todos los circuitos del mundo que admiran su coraje, y su manera de acelerar desde el minuto uno de la carrera, sabe que los despites se pagan, y cuida sus neumáticos y sus tiempos. México hoy tiene un gran campeón, que además es un buen compañero de equipo, generoso y deportivo, celebramos sus éxitos y Gentleman conversó con él, la estrella de la Fórmula 1.

¿Cómo has vivido esta temporada que has ocupado las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo?

Muy intenso desde luego, han sido muchas emociones de todo tipo. Pero ha sido de mucho aprendizaje, todo un reto y todavía no termina, así que hay que ir por las victorias que faltan.

¿Qué sensación te dejó el triunfo en Mónaco, un circuito m.tico para cualquier piloto?

Desde luego fue increíble, es la carrera que sueñas correr como piloto y desde luego la que todos quieren ganar. Salvo ganar en casa no creo que haya mejor sensación que ganar en Mónaco. Así que desde luego es uno de los puntos más importantes y especiales de mi carrera.

¿Cómo vives llevar la bandera de México y de Guadalajara por el mundo?

Es una de las motivaciones más grandes, representar a mi país dignamente es un orgullo y una oportunidad que no cualquiera tiene en el mundo, así que lo hago con mucho orgullo y responsabilidad. Amo mi país y mi estado, y siempre daré mi mejor esfuerzo por ellos.

¿El campeonato del mundo ya no es un sueño lejano?

No desde luego que no. Y daremos todo para lograrlo tarde o temprano.

¿Correr en México sigue siendo una experiencia única?

No solo es única, es la mejor experiencia y cada vez la disfruto y la valoro más. No son tiempo fáciles y ver un autódromo lleno es increíble y agradezco a los fans que hacen el esfuerzo por estar ahí apoyándome. Claro que es especial.

El circuito habla español. ¿Cómo es tu relación con los pilotos Carlos Sainz y Fernando Alonso?

Son los pilotos con los que mejor me llevo del paddock.

¿Cuál es la disciplina de un campeón?

Ser el primero es fruto de mucho esfuerzo. Es precisamente eso; entender que todo tiene un precio que pagar, y que los logros no van a llegar de la noche a la mañana y por casualidad. Esto no solo aplica en la F1 si no en la vida. Esto es una carrera de resistencia y hay que estar preparado para todo lo que venga. Es mucho el sacrificio, pero vale la pena.

¿Correr en Guadalajara es volver a tus raíces y con tu gente?

Es una experiencia maravillosa que quiero experimentar de nueva cuenta, lo viví en 2011, pero creo que en esta ocasión es algo muy diferente y muy especial.

¿Cómo recuerdas tus inicios en Guadalajara, tu infancia?

Siempre con mucho agradecimiento hacia la gente que me apoyó y estuvo ahí todo el camino. Desde luego mi familia ha sido clave en todo el proceso y también recordar correr con mi hermano, con amigos, es increíble sobre todo cuando ves a dónde hemos llegado.

¿Tu ilusión con este deporte sigue intacta, te emocionas en cada curva?

Claro, de lo contrario no lo haría más. Sin motivación no hay manera de seguir en un mundo tan difícil y demandante.

Nuevas marcas como Audi se suman a la Formula 1, ¿cómo ves el futuro del campeonato?

Lo veo mejor que nunca, de hecho en estas últimas temporadas hemos visto el crecimiento. Boletos agotados a donde sea que vayamos, cada vez más países se quieren sumar al calendario. En 2023 hay 24 carreras programadas, lo cual parecía impensable hace años. Es una locura lo que se vive actualmente. El arribo de nuevas marcas habla del potencial y del gran futuro que tiene por delante el Mundial.

¿Ves que México seguirá aportando nuevos pilotos a la élite del deporte?

Eso espero, desde luego que es un deporte caro y complicado, así que es importante que las marcas se sumen a este esfuerzo y no solo cuando ya es un producto terminado. Yo sin ese apoyo nunca habría llegado a Europa. Eso es clave, pero también es importante que los aspirantes a hacerlo, estén conscientes del sacrificio y esfuerzo que significa. No hay garantías así que deben estar dispuestos a darlo todo incluso en los momentos más complicados.

¿Cómo es el campeón Max Verstappen como compañero de equipo y como amigo?

Llevamos una muy buena relación, aunque se limita principalmente a lo que vivimos dentro de la pista. Pero me llevo muy bien con él, es un buen tipo y mucho más simpático de lo que se ve en los medios.

¿Qué disfrutas de México cuando el circuito te lleva a tu tierra?

Todo, la comida, la gente, el clima. La verdad es que México es único y obviamente mi familia. Así que es siempre grato volver a casa.

¿Qué extrañas de Guadalajara en tus recorridos por el mundo? ¿Qué te gusta disfrutar de tu ciudad?

Extraño principalmente la comida, mi familia y mis amigos.

Autor


TE RECOMENDAMOS