FENDIy la Academia Francesa en Roma –Villa Médicis develan su más reciente colaboración, con el apoyo de Mobilier National∗, para renovar seis salones de la Villa Médicis, incluido el majestuoso Grand Salon, con una nueva decoración que alienta la creatividad y el diseño contemporáneo. La visión de diseño de Kim Jones, Director Artístico de Couture y colecciones Femeninas de FENDI y Silvia Venturini Fendi, Directora Artística de Accesorios y colecciones Masculinas, han conducido esta metamorfosis que coloca en primer plano la unión entre el diseño contemporáneo y el patrimonio, haciendo de la Villa Médicis un lugar que perpetúa el savoir-faire excepcional al tiempo que se concibe el patrimonio del mañana.
La Villa Médicis es el resultado de una superposición histórica singular que le confiere una identidad arquitectónica y decorativa única, la cual comienza con el Renacimiento y se prolonga a lo largo de los siglos, hasta llegar a los trabajos de restauración del edificio y los jardines encabezados por el artista Balthus, en las décadas de 1960 y 1970,y del diseñador y escenógrafo Richard Peduzzi, a principios de la década de 2000, ambos encargados de dirigir la institución.Inspirados por estos legados, el color se ha convertido en el elemento central del proyecto desarrollado por Kim Jones y Silvia Venturini Fendi para la Villa Médicis, con el apoyo del departamento de Arquitectura de FENDI. La nueva interpretación de los salones combina una serie de prácticas que armonizan diseño, interiorismo, conservación y restauración. Los tonos originales de la pintura mural son el punto de partida en la elección de la paleta cromática para cada habitación, que se refleja particularmente en tres alfombras creadas a medida con un motivo degradado, las cuales han sido tejidas a mano en lana francesa reciclada.
El proyecto se ha inspirado en el deseo de entablar un diálogo entre el patrimonio existente y los diseños contemporáneos de la autoría delos directores artísticos de FENDI, FENDI Casa y colaboraciones especiales con renombrados diseñadores. Una selección de piezas de la diseñadora italiana Chiara Andreatti y de los diseñadores franceses Noé Duchaufour-Lawrance, Ronan y Erwan Bouroullec y Toan Nguyen otorgaa los salones una nueva imagen.
Noé Duchaufour-Lawrance se inspiró en las formas y materiales característicos de Roma: el contorno de los pinos realesaparece en su mesa Borghese, que adaptó para el Salon des Pensionnaires, mientras que el adoquinado de la Via Appia Antica inspiró las mesas que creó especialmente para el Salon de Lecturey el Salon Bleu. Las sillas Virgolade Chiara Andreatti están presentes en el Salon Bleuy el Salon de Lecture, mientras que su sofá y sillones Welcome paraFENDI Casa decoran el Salon des Pensionnaires. Siguiendo la tonalidad de la pintura mural, el sofá Sandiadiseñado por Toan Nguyen y producido por FENDI Casa está coloreado en un cálido tono naranja óxido y es el protagonista del Petit Salon. Los sillones Belleville, diseñados por Ronan y Erwan Bouroullec y producidos por Vitra, ocupan un lugar destacado en el Gran Salónde la VillaMédicis.El ensamble de mobiliario contemporáneo dialogará con piezas patrimoniales elegidas o transformadas por Balthus, luminarias geométricas de Richard Peduzzi e impresiones del siglo XVIII de obras clásicas de antiguos artistas miembros de la AcademiaFrancesa, procedentes de sus propias colecciones.
El vínculo entre patrimonio y arte contemporáneo continúa en las paredes: gracias a una colaboración excepcional con Mobilier National. En la VillaMédicisse presentanvarios tapices modernos y contemporáneos, en su mayoría creaciones de mujeres artistas. Obras de Louise Bourgeois, Sheila Hicks, Aurelie Nemours, Alicia Penalba y Sonia Delaunay, así como de Raoul Ubac, Edoardo Chillida y Patrick Corillon se exponen en las salas junto a tapices de las colecciones de la Academia, de la serie denominada “Indes” y bocetos del ciclo de las Quattro stagioni de Francesco Salviati. La sapiente combinación de tapices culmina en el Gran Salón, donde piezas en blanco y negro e históricas conviven dando al espacio una nueva vida con la sensación de galería contemporánea. Esta notable introducción del diseño contemporáneo en los salones históricos dela Villa Médicis, que no habían sufrido cambios significativos desde hacía 20 años, fue acompañada de un importante trabajo de restauración de las decoraciones del Grand Salon bajo la supervisión de Pierre-Antoine Gatier, arquitecto en jefe de monumentos históricos y del taller Bobin Tradición, que se encargó delos tapices del ciclo Quattro Stagioni, en un proceso que duró un periodo de dos años.
Por último, esta remodelación fue también una oportunidad para mejorar la resonancia de los salones de la Villa Médicis con colaboración de Devialet, que recurrió a su experiencia en ingeniería acústica de vanguardia para crear paneles acústicos, que han sido instalados detrás de los tapices del Grand Salon con el fin de mejorar la experiencia sonora del lugar sin alterar el espacio.A través de esta exclusiva iniciativa de colaboración de mecenazgo, FENDI refrenda su compromiso con la preservación del patrimonio artístico, alimentando la conexión permanente de la Maison con la Ciudad Eterna como una importante fuente de inspiración.