Zona Maco convierte a México en Capital Artística

En esta edición que se celebra del 8 al 12 de febrero, se presentan 210 expositores con más de 26 nacionalidades diferentes. Como en otras ediciones se contará con áreas de: Arte contemporáneo, Fotografía, ZONA MACO Diseño y el Salón del Anticuario. Entre las galerías se cuenta con la presencia de las mejores de México y otras muy destacadas de Austria, Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Rumania, Turquía y numerosas de América Latina.

La feria se ha convertido en un escaparate de la creatividad de los países latinos desde Argentina a Guatemala, pasando por Chile, Colombia o Cuba. Casi la mitad de los expositores son internacionales, un 49 % lo que prueba la magnitud de este evento que va creciendo y cada vez atrae a más coleccionistas. Se aprecia una internacionalización del arte mexicano que ya se expone en las mejores galerías del mundo desde Nueva York, París, Tokio o Madrid a un mayor compromiso político de los artistas que unen estética y ética.

ZONA MACO fue fundada por Zélika García y ahora es liderada por Juan Canela, director artístico del evento y curador del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá a quien, además, se suma Asbel Rámirez en la dirección operativa. Es importante mencionar algunos nombres del equipo curatorial como: Direlia Lazo (La Habana, 1984), que supervisa ZONA MACO EJES una sección que apuesta por proyectos híbridos y transdisciplinarios, galerías jóvenes así como nuevas propuestas y que presentará 31 expositores.

Por su parte, Esteban King (Ciudad de México, 1986), dirige ZONA MACO ARTE MODERNO, sección que exhibe piezas históricas y obras emblemáticas producidas principalmente durante la primera mitad del siglo XX, y que el próximo año presentará a 12 galerías. En otro apartado, Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984), lidera ZONA MACO SUR, sección que se centra en mostrar el trabajo de artistas del sur del planeta y que presentará a 21 expositores. Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975) permanece como directora artística de la sección ZONAMACO DISEÑO, que presenta una curaduría compuesta por muebles, joyería, textiles, objetos de uso cotidiano y decorativo, así como ediciones limitadas y piezas históricas. Este año, la feria de diseño presentará 30 expositores. Por su parte, EMERGENTE, sección que busca promover el trabajo de diseñadores jóvenes y curada por Cecilia León de la Barra, Joel Escalona y Jorge Diego Etienne exhibirá más de 30 proyectos.

A esta curaduría se suma Sara Hermann (Santo Domingo, 1969), ZONA MACO FOTO, feria enfocada en galerías y artistas que trabajan en el medio fotográfico y de video, exhibirá el trabajo de 18 expositores y Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978), ZONA MACO SALÓN DEL ANTICUARIO, feria destinada a la exhibición, difusión y venta de antigüedades y artefactos producidos antes de 1960 y que en su próxima edición presentará 13 galerías. La Sección General de la feria ZONA MACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO presenta galerías líderes a nivel nacional e internacional con piezas de la más alta calidad.

Sin duda una oportunidad para ver el panorama actual del arte, con creadores consagrados y nombres emergentes que hablan del futuro del arte. Además durante la celebración de ZONA MACO, la ciudad dará vida a una semana del arte con grandes exposiciones en galerías y museos de la ciudad de México, cenas temáticas, inauguraciones y conversatorios sobre la situación del Arte actual, donde coleccionistas, patrocinadores, curadores, museos , artistas y galeristas piden la palabra y exhiben el talento. La fiesta del arte comienza.

Autor


TE RECOMENDAMOS