Galería RGR, presente por 10ª vez en Zona Maco

Galería RGR se complace en presentar “La inestabilidad de lo real”, exposición individual de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela 1923 – París, 2005)— figura influyente y central del cinetismo y del arte contemporáneo—, en conmemoración del centenario de su nacimiento. El proyecto curado por Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy, fue realizado en colaboración con el Atelier Soto en París, logrando reunir 31 piezas, entre 1958 y 1998.

Soto centró sus investigaciones en el movimiento y el tiempo, integrando gradualmente procesos de inestabilidad, vibración y desmaterialización de las formas y los volúmenes, hasta trasladar la superficie bidimensional al espacio tridimensional. Inspirado por las composiciones musicales, Soto generó piezas complejas en las que la superposición de elementos y la repetición rítmica de trazos otorgan al espectador una experiencia visual activa.

En esta exhibición se emula la manera en la que algunas de las piezas convivieron en exposiciones realizadas durante las décadas de los sesenta y setenta, con la intención de producir el ambiente inmersivo que caracterizó los montajes de Soto. Sobre la presente exposición las curadoras Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy comentan: “Ha sido un privilegio trabajar una vez más con la obra de Soto y más aún en el centenario de su nacimiento.

La exposición muestra una exploración sucinta a través de la investigación de Soto para expandir la experiencia de la superficie bidimensional de la pintura hacia el espacio tridimensional. Es un homenaje a Soto, presentando una visión integral de su práctica en un espacio quizás más íntimo, que busca emular la forma en la que sus obras cohabitaron en algunas de sus primeras exposiciones individuales durante los años sesenta y setenta”.

De manera paralela a la exposición Jesús Rafael Soto. La inestabilidad de lo real, Para celebrar esta ocasión, la galería ha reunido una selección de obras con diversos estilos, técnicas y medios, que incluyen pintura, escultura, fotografía, así como instalaciones de algunos de los artistas contemporáneos de mayor reconocimiento tales como Matthias Bitzer, Carlos Cruz-Diez, Magdalena Fernández, Gego, Magalí Lara, Julio Le Parc, France-Lise McGurn, Diego Pérez, Jesús Rafael Soto, Francisco Muñoz, Oswaldo Vigas, Felipe Pantone y Ding Yi. Sobre su participación en Zona Maco, Ricardo González Ramos, fundador y director de la galería, externó: “Nuestro objetivo es traer lo mejor del arte contemporáneo a México. Estamos encantados de participar por décima ocasión en Zona MACO, mostrando obras de algunos de los artistas más talentosos de todo el mundo”.

Autor


TE RECOMENDAMOS