Llegó la primavera, y qué mejor manera de celebrarlo que disfrutando de una de las combinaciones ideales para esta temporada: sake y ostiones, el maridaje fresco entre amigos en un entorno al aire libre. Si bien cuando uno piensa en maridar ostiones, lo más común es vino blanco seco, gracias a su elemento de umami compartido, los ostiones crudos y el sake premium se combinan de manera tan exquisita que esta combinación merece reconocimiento entre los puristas y amantes de estos mariscos. Por eso, Nami, el primer sake hecho en México, presenta el festival “Shells & Sake” – una tarde llena de música, ostiones y sake mexicano con una causa muy especial.
Acerca del festival “Shells & Sake”
El próximo sábado 15 de abril, el espacio al aire libre de LagoAlgo, ubicado en el corazón del Bosque Chapultepec, será sede del festival que reunirá a 6 granjas sustentables de las costas de Baja California Sur y Sinaloa. Con el objetivo de promover organizaciones que fomentan la sustentabilidad en la industria pesquera mexicana, la compra de un boleto incluye el acceso a una barra libre de sake y ostiones, misma que será donada en su totalidad para recaudar fondos para dos asociaciones: Pesca con Futuro y La Asociación Mexicana de Ostricultores (AMEXO). El costo del boleto es $400 en preventa, a través de este link de Eventbrite, o $500 en taquilla el día del evento.
Las 6 granjas que se encontrarán en el festival son:
- Baja Shellfish Farms (Guerrero Negro, BCS): Pioneros en el cultivo del mejillón mediterráneo en las aguas de Baja California Norte, en 2007 empezaron a criar ostras, específicamente las Kumia. Conocida por su acuicultura sostenible, responsabilidad social y transparencia, estará presentando Ostiones Kumiai y Ostiones Pai Pai de la Laguna Ojo de Liebre.
- Granja Aragón (Estero Santa Elenita, BCS): Un cultivo de la familia de Olser Aragón, quien decidió dejar su trabajo en una planta procesadora para dedicarse 100% al cultivo de ostión junto con su padre y sus hermanos, todos originarios de López Mateos B.C.S. Con un trabajo muy artesanal, su familia montó una casa flotante que se navega en panga para llegar.
- Granja Bendito Mar (Estero San Buto, BCS): Comunidad que se dedica al cultivo personalizado y sostenible. Están ubicados en una zona con la salinidad, temperatura, nutrientes, bajamar y corrientes marinas ideales para el cultivo del Ostión Japonés, el cual se puede ser cosechado durante todo el año.
- Granja Fam Mar (La Poza Grande, Comondú, BCS): Cooperativa de carácter familiar; fue la primera en cultivar ostión japonés en la zona y hasta la fecha es la única que cuenta con el Certificado de Buenas Prácticas Acuícolas en Producción Primaria, expedido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
- Oyster Farm & Lodge by FISM, Granja banderitas (Bahía Magdalena, BCS): La nueva experiencia de FISM (Fishing Industry Seafood México) consiste en una granja de ostiones ubicado en el estero Banderitas, donde podrás experimentar avistamiento de aves, lobos marinos, buceo, captura de almejas y hasta avistamiento de ballenas grises en la temporada de invierno, además de la degustación de ostiones en la granja.
- Palmita Bay Oysters (Altata, Sinaloa): Granja de ostiones sostenible ubicada en la Bahía de Altata, Sinaloa, que se ha convertido en la primera exportadora de ostiones de aquel estado a los Estados Unidos.
Detrás del maridaje perfecto: Ostiones y el sake
Entre su textura y sabor, los ostiones y el sake tiene cualidades sorprendemente similares: desde la salmuera a la dulzura, la cremosidad a la sedosidad, hasta sus notas de hongos, el sake y los ostiones son compañeros naturales. Otro secreto detrás de la armonía del maridaje de sake y ostiones es su elemento de umami, que es uno de los cinco sabores básicos, junto con el dulce, amargo, ácido y salado. Los ostiones son naturalmente ricos en umami gracias a sus niveles altos de glutamatos, un aminoácido.
De manera paralela, el sake tiene un nivel alto de glutamatos, excepcionalmente más que otros espirituosos, vinos y cervezas, así que su combinación con otra comida rica en umami, como los ostiones, da paso a una sinergia sin igual. Matthieu Guerpillon, embajador de Nami, el primer sake hecho en México, destaca que el mejor maridaje con ostiones y sake es con el sake premium, Junmai, que posee más notas frutales. Nami cuenta con 3 perfiles de sakes Junmai, que varían por su nivel de pulimento de arroz.
Nami busca dejar en alto el nombre de México a nivel internacional, acumulando ocho medallas en concursos internacionales de sake tan solo durante 2021, de la talla del International Sake Competition de Tokio, en Japón; el International Sake Challenge, en Londres; el Bordeaux Sake Challenge, en Francia, y el San Francisco International Wine Competition 2021, en Estados Unidos. Su versatilidad le permite maridar con una variedad de platillos, como los ostiones, para crear maridajes exquisitos que rompen paradigmas y celebran la gastronomía mexicana.
El festival se extiende a los mejores restaurantes de mariscos del país
Este maridaje merece ser mejor conocido entre los puristas y amantes de los ostiones, quienes normalmente piensan en el vino blanco para acompañarlos. Es por eso que, además del festival en LagoAlgo, Nami también presenta una serie de happy hours en los mejores restaurantes de mariscos de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Guadalajara, Monterrey y Riviera Maya, en los cuales puedes disfrutar una copa de Nami de cortesía al pedir una orden de ostiones.
Del 1 al 30 de abril, el festival Shells & Sake llegará a los siguientes restaurantes:
CDMX
Puntarena Virreyes (Pedregal 24, Col. Lomas-Virreyes)
MAREA (Sinaloa 248, Col. Roma)
El Hotel Westin (Av. Javier Barros Sierra 540, Col. Santa Fe)
Puebla
Eusebio (C. Tehuacán Sur 46, La Paz)
La Sirena (Osa Mayor 2901, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Concepción la Cruz)
Guadalajara
La Mar (Andares y Terranova)
Sagrantino (Diag. Golfo de Cortés 4152, Monraz)
Monterrey
Abisal (Rio Amazonas 311, Col. Del Valle, San Pedro Garza Garcia)
San Miguel de Allende y Querétaro
Bulla (Calle del Dr Hernandez Macías # 82, zona centro, San Miguel de Allende)
Hacmans by Hotel Amatte (Salida Real a Querétaro 168, Zona Centro, San Miguel de Allende)
Steak Company (Ejido El Salitre, Carretera, San Luis Potosí – Santiago de Querétaro)
Riviera Maya
El Cayuco Tulum (77760 Guerra de castas)
Aprovecha esta oportunidad para probar algo fuera del maridaje tradicional de ostiones con vino blanco, y disfruta al máximo del sabor del umami en el nuevo festival Shells & Sake junto con Nami, el primer sake mexicano.
Detalles Evento CDMX
Fecha: Sábado 15 de abril
Horario: 13:00 -18:00 hrs
Ubicación: LagoAlgo, Bosque de Chapultepec, Pista El Slope S/N
Boletos preventa: $400 MXN
Boletos taquilla: $500 MXN