Mecánica con estilo: Rolex Perpetual 1908
El número que da nombre a esta pieza es uno muy especial. Fue el año en que Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, registró en Suiza el nombre de esta firma que, desde su creación, nos ha traído piezas como el Datejust, Submariner, Cosmograph y Daytona, verdaderos iconos de la alta relojería apreciados no solo por coleccionistas, sino por los apasionados de los guardatiempos. El año pasado la firma lanzó por primera vez la colección Pepertual 1908, donde nos deleitaron con cuatro piezas que iban del oro amarillo al oro blanco. El éxito fue inmediato, tanto que este año durante el Salón Watches & Wonders, la firma de la corona nos trajo una pieza de elegancia excepcional, ya que han vestido al nuevo integrante
de la familia en una caja de platino, acompañado de una carátula azul glaciar que, sin duda, llama la atención, además de que se ha terminado con un guilloché de tipo “grano de arroz”. Destaca su parte trasera expuesta para ver su calibre de carga automática que ostenta el sello de Cronómetro Superlativo, una certificación creada por Rolex en 2015 donde pone a prueba, bajo estrictos criterios, el reloj totalmente ensamblado. El resultado es una pieza de alta precisión que se identifica con un sello verde y una garantía internacional de cinco años. Caja: 39 mm de platino 950. Calibre: 7140 Reserva de marcha: 66 horas aprox. Correa: piel de aligátor.
Referencia mundial: Patek Philippe World Time Ref. 5330-001
Hay dos novedades en esta pieza de la firma ginebrina, la primera es sin duda técnica, y es que los relojeros han provisto al nuevo World Time (24 husos horarios) de un fechador que, cabe mencionar, posee la complicación de hora mundial donde no es necesario que el propietario haga el ajuste de manera independiente, es decir, por un lado, colocar la hora local y por otro la fecha. Sin embargo, en un acto por facilitar esta acción, Patek Philippe ha colocado este paso en uno solo, es decir, que el entusiasta dueño de esta pieza solo debe preocuparse por colocar la hora local, mientras el calibre 240 HU C se encarga del resto.
Así, el día se puede leer en su disco externo con una manecilla de tipo martillo, que por cierto, se fabricó en cristal para evitar alguna distracción con relación a las manecillas de las horas y los minutos. La segunda novedad, como lo mencionamos, tiene que ver, sí, con su correa, una que por cierto llamó la atención durante Watches & Wonders, y que posee un motivo exterior de “tipo mezclilla” sobre piel de becerro, toda una novedad estética para esta tradicional firma. Caja: 30.5 mm de oro blanco. Calibre: 240 HU C. Reserva de marcha: 48 horas máximo. Correa: piel de becerro gris-azulado con motivo tipo mezclilla.
Aventura al extremo: Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen CARBO2
El año pasado la firma alemana que es propietaria de la manufactura Minerva se dio a la tarea de presentar por primera vez un reloj con ausencia de oxígeno, sí, y es que el oxígeno, aunque es beneficioso para la humanidad, no lo es para los relojes, ya que oxida sus componentes al paso del tiempo, además de que en ciertas actividades deportivas como, por ejemplo, el montañismo, puede hacer que en la caja se forme humedad, esas pequeñas gotas que en ocasiones no permiten leer la hora con precisión.
Así nació Montblanc 1858 Zero Oxygen The 8000, que este 2024 regresa en una versión recargada al presentar toda sus innovaciones en un nuevo material que utiliza un proceso mejorado, donde la disolución de calcio y carbonización que captura CO2 procedente del biogas y el desperdicio mineral generado por las fábricas recicladoras, da como resultado un polvo muy delgado que se combina con fibra de carbono llamado CARBO2 dando forma a la caja de esta innovadora pieza, que con su color negro le otorga ese espíritu de aventura, coronado con una silueta de la Montaña Mont Blanc en la parte lateral que se ilumina en color azul. Como es característico de las piezas Geosphere, se distinguen por ofrecer hora mundial con los hemisferios norte y sur, además de la indicación de día y noche, así como doble huso horario y fechador. Caja: 43.5 mm de CARBO2 Calibre: 29.25. Reserva de marcha: 42 horas. Correa: Textil con patrón de cuerda.
Bell & Ross: BR 05 Skeleton Black Ceramic
La cerámica es el nuevo territorio para explorar y desde donde Belamich y Rosillo sus creadores juegan con la percepción de las dimensiones, presentándonos por primera vez una caja de 41 mm para una pieza de la colección BR 05. Que mejor que hacerlo en cerámica, la cual también se extiende al brazalete. Caja: 41 mm de cerámica. Calibre: BR- CAL .322-1. Reserva de marcha: 54 horas Brazalete. Correa: Cerámica.
Cartier: Santos de Cartier Dual Time
Una de las piezas icono de la Maison francesa y creado originalmente para el piloto brasileño Santos-Dumont. Esta nueva versión ofrece indicación de doble huso horario localizado a las 6 horas y un, discreto, indicador día/noche en la parte superior. Caja:40.2 x 47.5 de acero Calibre: 1847 MC modificado Reserva de marcha: 42 horas Brazalete: acero y correa de aligátor con QuickSwitch.
Panerai: Submersible Tourbillon GMT Luna Rossa Experience Edition
Edición limitada de solo 20 piezas, no solo encierra desarrollo técnico, sino que también incluye una experiencia durante la final de la America ́s Cup en Barcelona, con acceso sin precedentes para conocer de cerca al equipo y todos los detalles de la competencia. Una de las ventajas de ser socio del equipo Luna Rossa Prada Pirelli. Caja: 45 mm de Carbotech. Calibre: P.2015/T. Reserva de marcha: 4 días. Correa: Combinación de caucho y textil.
Seiko: Grand Seiko Kodo Constant-force tourbillon
Reconocido en 2022 con el Premio a la Cronometría por el Grand Prix d ́Horlogerie de Genève, regresa su maestría de integrar un tourbillon con un mecanismo de fuerza constante en el mismo eje, que a diferencia de su antecesor, este se deja ver con zafiros azules. Es una edición limitada de 20 piezas. Caja: 43.8 mm en caja de titanio y platino, Calibre: 9ST1. Reserva de marcha: 72 horas Correa: piel tratada artesanalmente
IWC: Schaffhausen Portugieser Eternal Calendar
Una de las piezas que más llamó la atención fue esta de IWC Schaffhausen que básicamente se salta tres años bisiestos en 400 años, además de que ofrece indicación de fases lunares y tiene una precisión de 45 millones de años. Todo un logro técnico. Caja: 44.4 mm de platino. Calibre:52640. Reserva de marcha: 7 días. Correa: piel de aligátor.
Tudor: Black Bay 58 18k
Siguiendo la tendencia de oro amarillo tanto en caja como en brazalete que este 2024 se deja ver en muchas piezas. Tudor fieles a su historia en relojes de buceo lanzadas en 1958, nos trae este guardatiempos que tiene la capacidad sumergirse hasta 200 metros. Destaca su carátula en verde oro, que llama poderosamente la atención. Caja: 39 mm de oro amarillo Calibre: MT 5400. Reserva de marcha: 70 horas. Brazalete: oro amarillo.