Martín Pereyra uno dos mundos muy distintos, Asia y Latinoamérica, “culturalmente son dos universos diferentes, pero desde el punto de vista de mercado y desarrollo, veo muchos elementos en común, agilidad de crecimiento, velocidad, flexibilidad en tiempos, así como expansión y negociaciones, hay muchos factores que se comparten”. Señala.
¿Cómo describiría su estilo de liderazgo y cómo ha influido en el crecimiento de la marca en estas regiones?
La clave es contar con gente profesional en marketing, estrategia, apertura, todo un equipo, y los directores de mercado que dan orientación comercial, ofreciendo todo el apoyo que necesiten. Hay quien atiende lo que demanda el mercado, y yo afortunada- mente tengo un equipo que puede abrir cien o doscientas tiendas.
¿Cuáles son las estrategias que implementan para expandirse en Latinoamérica?
A través de nuestra estrategia global, es decir global y local, ya que es importante que alguien tenga la percepción cercana de cada mercado, analizamos la cantidad de gente que podrá acceder a un producto como Pandora, y nos proponemos un objetivo. En México ahora hay 270 tiendas, es uno de los mercados más grandes del mundo y sigue creciendo muy bien.
¿Cómo ajustan sus colecciones para reflejar las preferencias culturales y tendencias en cada región?
Queremos dar voz a la pasión de cada persona, contar su historia con un brazalete, no decimos: “que bonita es esa Pandora, si no que bonita es tu Pandora”, porque cada uno puede usar un modelo diferente con distintos recuerdos, y ahí radica nuestra fuerza, no vendemos un estilo sino la posibilidad de dar voz a una historia que quieras contar, porque puede ser algo que hable de tu pasado, por tu memoria, del presente, por tus valores y tu futuro, por tus sueños, tus anhelos, esa es la belleza de una marca como Pandora. Cada uno tiene su propia joya, como su huella digital, esa es la personalización.
¿Existe alguna similitud sobre alguna tendencia entre los consumidores de Latinoamérica y Asia?
Cada pieza cuenta una historia, el consumidor elige la suya, para que tú decidas cuál contar. La joyería está evolucionando, hoy creamos 110 millones de unidades elaboradas a mano en Tailandia y abrimos una planta en Vietnam, donde seguimos expandiendo la firma para poder crecer a 160 millones de piezas. Yo me centro en los elementos comunes, todo el mundo tiene una historia que contar, estés en China, la India o en México, y sí, tienen estilos diferentes, tipos de piedra, rojas, verdes, de colores. La joyería es algo cultural, es más antiguo que la gastronomía o que la moda, es cultura, cuando analizas una civilización, sea maya, egipcia o romana, las joyas son parte de sus señas de identidad.

¿Cómo aborda la empresa la sostenibilidad en la producción de joyería?
Más que una apuesta es una convicción, ya alcanzamos el objetivo del 100% en oro y plata reciclado, siendo un metal noble, es muy reciclable y tenemos metas de bajar las emisiónes de carbono, los ejecutivos también estamos comprometidos con los objetivos de sustentabilidad. Acabamos de lanzar piezas con diamantes y nos hemos tardado porque no había suficientes diamantes cultivados, los cuales tienen un 90% menos de impacto en la naturaleza que un diamante natural, Pandora no quiere entrar en el mercado de diamantes si no son cultivados. Somos ecológicos y accesibles.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta en la gestión de la marca en Latinoamérica, especialmente en México? Tenemos 270 puntos de venta, y eventualmente podemos llegar a 300, pero más que expandir queremos mejorar y poder mostrar nuestros numerosos diseños y en todas las tiendas o corners no tenemos el espacio para exhibir todo nuestro potencial. La idea es profundizar la calidad en los puntos de venta.
En términos de e-commerce ¿Cuál es la estrategia que están tomando en México?
En México debe representar el 10% o el 20% de las ventas, el e-commerce sirve como elección para el cliente, una opción más para comprar.
¿Qué importancia le dan en Pandora a la joyería masculina?
En Pandora no diseñamos para hombres o para mujeres, cada uno va eligiendo acorde con su personalidad, brazaletes, grosores, diseños. Hemos hecho publicidad con Sebastián Yatra, en la que se hace un estilismo y se interpreta la marca.
¿Qué le regalaría a su mujer de las nuevas colecciones de Pandora?
A ella le gusta mucho la marca, mi mujer tiene sus colecciones favoritas, especial- mente la colección Essence le fascina, y mezcla cosas de diferentes colecciones.
Equipo creativo que conoce los mercados y la cultura de México, Japón o Co- rea. Conexión cultural, estrategia de so- cial media, relaciones públicas cercanas al consumidor, fuerza de la interacción, eventos, estar en la calle y escuchar, ¿Son esas las claves del éxito?
Sí, además de grandes alianzas con Disney, Juego de Tronos, Marvel, Harry Potter y sobre todo la capacidad de producirlo. Ser una joyería no exclusiva sino inclusiva. Donde la estrella no es la firma sino quien la lleva.