Así es el Tambour Taiko Spin Time de Louis Vuitton

El Spin time y su visualización horaria tridimensional ha sido desde que se presentó en 2009 un ejemplo de vanguardia, además de ser el primer movimiento desarrollado por La Fabrique du Temps para Louis Vuitton. Ahora se reinterpreta en el Tambour Taiko Spin Time, una nueva línea de relojes animada por movimientos automáticos de la casa y una aportación creativa.

La colección consta de seis relojes de edición limitada y dos diámetros: 39.5 mm (fondo cerrado) y 42,5 mm (fondo abierto). Las seis variantes se presentan en caja de oro blanco y con la carátula gris dauphine; el mismo color que presentan los cubos horarios, con la excepción del que marca la hora, que se muestra en un gris claro. Continuando los códigos estéticos establecidos con el Tambour de 2023, el Taiko ofrece un aspecto más estilizado. Bautizada como taiko por los tambores utilizados en las ceremonias en Japón, la nueva caja es una de las más sofisticadas jamás fabricadas por la casa. En particular, sus cuernos representaron un verdadero reto. Los elementos que lo componen han sido mecanizados con una tolerancia de 0.1 mm, el equivalente a un cabello humano. Además, la forma hueca de las piezas añadió dificultad al trabajo.

Cada modelo Tambour Taiko Spin Time –entre sus referencias está la versión horas del mundo que recibe el apelativo de Antipode o un tourbillon volante central– está equipado con un calibre de La Fabrique du Temps Louis Vuitton, y comparten códigos del calibre LFT023 –como el rotor de oro macizo adornado con una repetición de LV–. Eso sí, cada uno de los cuatro calibres es diferente, aunque todos ofrecen una autonomía de 45 horas y una frecuencia de 4 Hz.

Un detalle importante de estos Tambour Taiko Spin Time se halla en los cubos, que han sido reelaborados. Mientras los anteriores Spin Time empleaban cubos de aristas rectas, ahora están formados por cuatro caras ligeramente curvadas, dando a cada cubo un perfil similar a un cojín.

El funcionamiento del Spin Time sigue las directrices del original; para crear la indicación de las horas saltantes, se ha desarrollado un engranaje en cruz de Malta patentado, con bordes interiores dentados. Situado en la base de cada cubo, este dispositivo activa un sistema que además permite un fácil ajuste de la hora. A diferencia de las tradicionales horas saltantes, no sólo es posible adelantar la hora, sino también retrasarla.


Autor


TE RECOMENDAMOS