Hoy martes 6 de mayo de 2025, la Grotto of Diana reabre al público en Villa d’Este, tras casi medio siglo de clausura y dos años de trabajos de restauración. Gracias al esfuerzo constante del Istituto Autonomo di Villa Adriana e Villa d’Este – VILLÆ en Tivoli para valorizar su patrimonio, y al generoso patrocinio de FENDI, la Grotto of Diana en Villa d’Este vuelve a ser accesible al público.
Construida entre 1570 y 1572 por un gran equipo de artesanos y situada junto al Palace of Ippolito d’Este, la Grotto of Diana —cerrada, según se cree, desde la década de 1980— regresa como una parte vibrante de la Villa, tras un meticuloso proceso de investigación, restauración y valorización iniciado en 2023.
“Esta restauración tiene como objetivo explorar y descifrar las múltiples capas de significado presentes en Villa d’Este, resaltando cómo este lugar continúa irradiando su magnífica belleza, al tiempo que revela la sofisticada visión cultural que lo inspiró. Con este esfuerzo, buscamos contrarrestar la pérdida y el abandono que a menudo afectan a nuestro patrimonio, y la recuperación de la Grotto of Diana garantiza que este tesoro vuelva a estar disponible para el público. Después de todo, la historia del arte es también un proceso cognitivo alimentado por estas ‘re-emersiones’, que reconfiguran tanto el presente como el pasado para las generaciones futuras. En el fondo, una experiencia estética total revela el valor de una obra de arte: pasando del disfrute privado al significado público, del placer individual a un acto tangible de generosidad, orientado a compartir la belleza, posible gracias al apoyo sincero de FENDI.”
– Andrea Bruciati, Director del Istituto Villa Adriana e Villa d’Este.
“La restauración de la Grotto of Diana en Villa d’Este es, para FENDI, un acto de amor: el más reciente en un recorrido de siglos dedicado a proteger y poner en valor el patrimonio cultural italiano, que culmina este año con la celebración de nuestro centenario. Enraizada profundamente en Roma, donde se encuentran los cimientos y el corazón creativo de nuestra Maison desde 1925, este proyecto representa una nueva inversión en el futuro que comienza con la memoria del pasado: un compromiso con la preservación de la belleza y la historia de nuestro país, para transmitir este valioso monumento a las generaciones venideras.”
– Silvia Venturini Fendi, Directora Artística de Accesorios y Moda Masculina en FENDI.
Este proyecto, promovido con pasión por el Instituto y realizado gracias al apoyo de una Maison como FENDI, íntimamente ligada a las instituciones culturales, recupera un espacio que cuenta la historia de un lugar donde el arte y la naturaleza se funden en perfecta armonía.
THE GROTTO OF DIANA

La Grotto of Diana se encuentra en la parte alta del jardín de Villa d’Este, bajo la Loggia of the Winds, con su entrada principal situada a lo largo del Cardinal’s Walk. El espacio, de planta en cruz, consta de una zona central con bóveda de crucería y grandes caryatids con canastos, una gran hornacina con fondo rocoso y fuente, y tres brazos: el primero, que funciona como antesala, tiene dos nichos murales y una bóveda de cañón; el segundo, a la izquierda, presenta dos altorrelieves y, al fondo, una hornacina con fondo rocoso y fuente; el tercero, a la derecha, también con bóveda de cañón, contiene dos grandes altorrelieves a los lados y, al final, una abertura que conduce a una loggia con vistas hacia Roma.
Desde esta loggia, una doble escalera en forma de herradura asciende sobre la Loggia of the Winds hasta una pequeña terraza con una amplia vista panorámica: desde el Monte Soratte hasta las montañas que rodean Tivoli, llegando hasta los Castelli Romani, con La Ciudad Eterna como punto focal de este paisaje único.
EL CICLO DECORATIVO

El programa decorativo de la Grotto presenta un esquema rico y elaborado, compuesto por un enorme mosaico rústico, multicolor y de múltiples materiales, realizado con conchas, pasta vítrea, piedras semipreciosas, fragmentos de piedra y costras minerales, que cubren toda la superficie. La mezcla de materiales refuerza los efectos de luz, permitiendo variaciones tonales que aportan profundidad y dinamismo a las superficies, como se aprecia en las escenas de olas del techo con motivos marinos. El conjunto se enriquece aún más con dos tipos diferentes de pavimento: el primero, de terracota vidriada, con baldosas hexagonales decoradas con filas alternas de águilas, manzanas y lirios de Este, junto con otras piezas más pequeñas que muestran diversas imágenes; el segundo, en la loggia, con elementos cuadrados en terracota beige y marrón.
La riqueza de los materiales refleja la complejidad del ciclo decorativo: en las bóvedas, escenas marinas con Tritones y Nereidas, inspiradas en la iconografía clásica y probablemente vinculadas a Villa Adriana; en las paredes y óvalos, predominan los temas tomados de las Metamorfosi de Ovidio. Las cuatro caryatid canephorae que aún permanecen in situ—originalmente eran seis, pero dos se han perdido—llevan canastos con frutas doradas sobre sus cabezas. En el centro de la bóveda aparece un águila blanca, símbolo de la familia Este. Originalmente, el nymphaeum albergaba cuatro esculturas antiguas: dos Amazzonas en los nichos de entrada, Minerva en la fuente rústica menor, y Diana en la fuente rústica mayor.
En total, hay once escenas figurativas: una se ha perdido y permanece en estado preparatorio; otra está en proceso de identificación. Las nueve restantes, perfectamente legibles, están todas relacionadas con la obra de Ovidio, que no solo sirvió como fuente poética, sino también como guía iconográfica.
TRABAJOS DE RESTAURACIÓN

Con el tiempo, diversas intervenciones anteriores dejaron huella en el nymphaeum, afectando tanto su conservación como la comprensión de su estética original. Análisis diagnósticos preliminares, realizados mediante muestreo e inspecciones directas de las superficies, confirmaron su frágil estado de conservación: los materiales estaban gravemente comprometidos; las esculturas exentas presentaban partes faltantes, con capas de mortero a la vista y soportes metálicos oxidados; los elementos decorativos, delicados y vulnerables, se deterioraban rápidamente por las condiciones ambientales; los mosaicos y teselas mostraban signos de degradación; el pavimento cerámico, aunque desgastado por décadas de tránsito previo al cierre (probablemente en los años 80), se encontraba en estado aceptable.

Iniciado en el otoño de 2023, el proyecto de conservación de dos años tuvo como objetivo recuperar todas las características únicas de la Grotto, no solo preservando sus decoraciones internas, sino interviniendo en todos los aspectos del nymphaeum, incluidas las estructuras arquitectónicas que sostienen las fachadas exteriores, constantemente expuestas a la intemperie. Más allá de la conservación, la restauración se centró en su valorización, garantizando que la Grotto pueda volver a ser plenamente disfrutada por los visitantes.
Una de las intervenciones más significativas fue la instalación de un panel de vidrio en la loggia con vistas a Roma, diseñado para proteger la Grotto del viento, que durante siglos ha contribuido a la erosión de sus materiales más frágiles. Por último, el nuevo sistema de iluminación fue concebido no solo como una mejora técnica, sino como una herramienta de redescubrimiento, que pone en valor el paso del tiempo y devuelve a la Grotto su esencia como espacio de asombro y contemplación, donde pasado y presente dialogan a través de formas, sombras y reflejos.