En un mundo donde el lujo evoluciona más allá de la exclusividad y la estética, orientándose hacia la innovación, la sostenibilidad y la consciencia, LuxuryLab Global consolidó a México como epicentro del pensamiento estratégico en la industria del lujo.
El 2 de septiembre, en el Four Seasons Hotel Mexico City, se celebró la decimocuarta edición de LuxuryLab Global, foro líder en inteligencia de mercado de lujo en América Latina. Bajo el lema “Elevated Luxury: Mindfulness Reimagined”, esta edición invitó a repensar el lujo como un espacio para la pausa, la creatividad, la reconexión humana y la visión a largo plazo, en un contexto dominado por la velocidad y la disrupción tecnológica.
UN NUEVO ORDEN PARA EL CONSUMIDOR DEL LUJO
LuxuryLab Global 2025 reunió a más de 26 speakers y panelistas internacionales, cada uno de ellos aportó su visión sobre la industria del lujo, enriqueciendo la conversación desde diferentes ángulos y exploraron el futuro del sector desde múltiples perspectivas:
Desde un análisis de mercado, Fflur Roberts, Global Luxury Goods VP de Euromonitor International, ofreció un análisis respaldado por datos globales con “The New Order of the Luxury Consumer”, presentando la proyección de las tendencias del consumidor en la industria del lujo.
Los expertos Annie Rosas, CEO & Co-Founder de Bluekali y ganadora del Unlock Her Future Prize 2024 y Jorge Cervera Hauser, Bluekali & Wildlife Photographer, presentaron “Wilderness as Luxury: Innovation, Impact & Environmental Purpose”, una reflexión sobre el impacto ambiental y el valor de reconectar con la naturaleza, en una ponencia moderada por Erica Valencia.
El Ministro de Turismo de Guatemala, Harris Whitbeck, presentó “Guatemala in its Essence”, compartiendo datos y novedades sobre Guatemala como el nuevo destino internacional de lujo, con la moderación de Fer Millán.
En el ámbito automotriz, William Vélez Managing Director Lincoln México, Puerto Rico, Central America & The Caribbean y Ernesto Hernández Strategy Manager for Lincoln México, Puerto Rico, Central America and the Caribbean, hablaron sobre cómo el bienestar y la autoconexión inspiran la movilidad de lujo en “Transforming the Automotive Industry through Self-Connection”, bajo la moderación de Arap Bethke.
La gastronomía también tuvo un espacio protagónico con los reconocidos chef Raúl Vázquez, Sous Chef Ejecutivo de Four Seasons Hotel Mexico City y Colin Bedford, Chef Ejecutivo de Beverly Wilshire, A Four Seasons Hotel, quienes ofrecieron “Elevating the Gastronomic Experience – Culinary Capitals”, un menú que unió la hospitalidad mexicana y californiana en una experiencia culinaria única, cuya moderación estuvo a cargo de Issa Plancarte.
Desde el sector turístico, Jennifer Viditz-Ward, Director of Business Development Latin American de Aspen Snowmass expuso “Elevating the Luxury Travel Experience”, donde destacó tendencias clave en turismo de lujo con impacto y autenticidad, en una charla moderada por Andy Benavides.
El Dr. Rigoberto Arámburo Fundador y Director General de Aramburo Cirugía Plástica y Reconstructiva de Aramburo Clinic presentó “Ageless Awakening: A New Vision of Wellness & Longevity”, sobre la integración de belleza, longevidad y ciencia aplicada al bienestar, en un panel moderado por Ceci de los Ríos.
Por su parte, Andrés Araiza Aguirre, Executive Director, Cards and Digital Solutions at Santander habló en “Curating A World of Meaningful Experiences for Consumers” sobre cómo las experiencias significativas se han convertido en la nueva moneda del lujo, con Aarón Díaz como moderador.
Por su parte, Pauline Brown, líder de larga trayectoria en el sector de bienes de lujo, ex presidenta de LVMH Norteamérica y pionera en el negocio de la estética y autora de “Aesthetic Intelligence: How to Boost It and Use it in Business and Beyond”, reveló con “Aesthetic Intelligence: The Power of the Other A.I.” cómo el valor estético, bien aplicado, podría convertirse en la ventaja competitiva más poderosa para las marcas de lujo.
El Dr. Mario Martínez, experto en Neuropsicóloga Clínica, expuso “From Disciples of Pain to Masters of Abundance: The Cultural Perception of Luxury and its Effects on Healthy Achievement”, donde mostró cómo las creencias culturales sobre el éxito afectan el bienestar y la longevidad.
Los hermanos Rodrigo Nikaido, Chief Growth Officer y Jorge Nikaido, Chief Executive Officer, ambos de Aromaria, compartieron las estrategias sensoriales para conectar con el consumidor global en “Reinventing Creativity through Emotional Design”, también con la moderación de Aarón Díaz.
Por su parte, Daniel Márquez, Director USA & Mexico para Torres Chile expuso “Crafting the New Trends of the Wine Industry”, dialogando sobre innovación y sustentabilidad en el mundo del vino premium, con Abelardo Marcondes como moderador.
La política indígena zapoteca mexicana y activista por la igualdad de género, Eufrosina Cruz Mendoza, conversó sobre liderazgo auténtico y transformación social desde la diversidad y la resiliencia con “The Power of Voice: Indigenous Leadership and Social Transformation”. Además, fue reconocida con el galardón LuxuryLab Award, símbolo del impacto social que ha impulsado.
En el ámbito de las bebidas espirituosas, Manuel Coulomb Herrasti de Director de Marketing de Casa Cuervo México habló en “Navigating the Future of the Spirits Industry”, describiendo la evolución de la industria sin perder autenticidad.
Desde la perspectiva legal, Fabián Monsalve, Principal Partner and Chair of the Real Estate Practice in North America at Baker McKenzie y Carlos Dávila Peniche, Partner and Co-Chair of the Luxury & Fashion Committee at Baker McKenzie Mexico,ambos de Baker McKenzie, dieron a conocer los aspectos clave del sector lujo en “Elegance Meets Enforcement: Legal Realities of the Luxury World”, en un panel moderado por Adriana Ibarra, Principal Partner and Leader of the International Commercial Practice Group at Baker McKenzie Mexico.
El especialista en innovación tecnológica Tony Ventura, AI Expert y CEO de Tony Ventura Technology, realizó una demostración en vivo con “Emerging Technologies & Live AI in Action”, sobre cómo la inteligencia artificial estaba revolucionando la personalización y la experiencia de marca en el lujo.
La prestigiosa diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada abordó “Elevated Luxury: Creative Freedom and the Art of Living Boldly”, ofreciendo una mirada vibrante a la creatividad como motor de transformación en el lujo contemporáneo, donde la irreverencia y la identidad se convirtieron en ejes estratégicos.
En materia de tendencias de consumo, Roberta Isfer, Lead Affluent Consumer Products, Visa Latin America and Caribbean, ofreció “Inside the New Priorities of the Luxury Traveler”, sobre cómo se están moldeando las decisiones del viajero de alto perfil.
Alessandro Cannatà, Chair of Luxury and Brand Management Savannah College of Art & Design dio una visión estratégica sobre la evolución del lujo con “Elite Evolution: Strategic Insights into the High-End Landscape”, en un panel moderado por Abelardo Marcondes.
Finalmente, los hermanos Sofía Tcherassi, Director of Ready-to-Wear at Silvia Tcherassi y Mauricio Tcherassi, Chief Commercial Officer at Silvia Tcherassi ambos de Silvia Tcherassi Designing, expusieron “Designing Legacy: Fashion, Family and Purpose in the Luxury World”, mostrando el balance entre la herencia creativa y la disrupción comercial para construir una marca con propósito con la moderación de Abelardo Marcondes.
En esta edición contó con participaciones especiales de gran relevancia, entre ellas Abelardo Marcondes, fundador y CEO de LuxuryLab Global; Arap Bethke, reconocido actor y activista ambiental; Ceci de los Ríos, master coach especializada en ciencia del bienestar; la cantante internacional Lola Ponce, quien ofreció un performance especial; Andrea Legarreta, actriz y conductora de televisión quien fungió como moderadora y Aarón Díaz, actor y presentador oficial del evento.

EUROMONITOR INTERNATIONAL EN LUXURYLAB GLOBAL 2025

En la decimocuarta edición de LuxuryLab Global, Fflur Roberts, Global Insights Manager: Luxury Goods en Euromonitor International, presentó un análisis exclusivo sobre las principales tendencias que están marcando el rumbo de la industria del lujo y turismo en 2025. Con más de dos décadas de experiencia liderando investigaciones estratégicas en bienes de lujo, Roberts compartió una visión detallada sobre cómo la evolución económica, social y cultural está transformando el mercado global y, particularmente, el papel de México como un actor clave en este ecosistema adicional que los mercados emergentes presentan oportunidades clave para la expansión estratégica: el 55% de las empresas de lujo y moda planea ingresar a nuevos mercados para crecer en los próximos cinco años.
MÉXICO: ENTRE LA INQUIETUD ECONÓMICA GLOBAL Y EL PODER REGIONAL EN LUJO
México se encuentra en el centro de un panorama desafiante, marcado por tensiones comerciales y políticas cambiantes. El comercio entre Estados Unidos y México alcanzó un valor de USD 782 mil millones en 2024, lo que subraya la magnitud de los aranceles y la guerra comercial en curso. Según Euromonitor, el país enfrenta una pérdida de -1.6% en el crecimiento real del PIB global durante 2025-2027 bajo el escenario “Total Trump Agenda”, en comparación con la línea base. A pesar de estos retos, México consolida su liderazgo regional al concentrar casi la mitad de las ventas de lujo en América Latina, superando los promedios regionales y globales gracias a la expansión de la riqueza, la resiliencia del turismo de lujo y una población joven y aspiracional.

NUEVOS CONSUMIDORES: LUJO RACIONAL, BIENESTAR Y PROPÓSITO
El consumidor de lujo actual se caracteriza por una mayor conciencia de valor y propósito. El alza en los precios ha reducido el poder adquisitivo en todos los grupos de ingresos, lo que ha impulsado a los compradores de altos ingresos a priorizar calidad sobre cantidad. Al mismo tiempo, la circularidad y la sostenibilidad ganan protagonismo como alternativas de acceso al lujo. Las generaciones más jóvenes están transformando las dinámicas del sector: más de 2 mil millones de individuos de la Generación Z en todo el mundo están redefiniendo el lujo a través del bienestar emocional, la conexión y la experiencia. En México, este cambio representa una oportunidad para el crecimiento del lujo accesible, el bienestar y las experiencias, sin dejar de lado la relevancia del poder adquisitivo de los Baby Boomers.

TURISMO DE EXPERIENCIAS Y LA ERA DEL LUJO TRANSFORMACIONAL
El turista de lujo de 2025 privilegia la autorrealización y el valor experiencial por encima del materialismo. El bienestar se ha convertido en una prioridad de gasto entre consumidores de alto poder adquisitivo, especialmente en las generaciones más jóvenes. Para México, este cambio de paradigma abre un panorama de crecimiento: el país representa ya el 11% del mercado global de turismo de bienestar, con perspectivas reforzadas por un incremento del 28% en el ingreso promedio de la población de 65+ años hacia 2030 y un aumento proyectado de +8 años en la edad media hacia 2040, el mayor entre todas las regiones del mundo. Estos factores consolidan a México como un destino donde convergen el lujo, la longevidad y las experiencias transformadoras.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y PATROCINADORES
La elección del Four Seasons Hotel Mexico City como sede, subrayó la importancia de la capital mexicana como uno de los epicentros clave del ámbito del lujo. Lincoln México celebró su noveno año de participación conjunta, reafirmando su compromiso con los objetivos del foro. Además, LuxuryLab Global 2025 contará con el apoyo y las valiosas contribuciones de reconocidos patrocinadores, incluyendo Casa Cuervo, Bushmills, BLN Brands, Nespresso, Visa, Unique Rewards, Backer McKenzie, Aramburo, SCAD, Aeroméxico y Aromaria.
DESTINATIONS 2025
Los destinos que se sumaron como aliados estratégicos en la más reciente edición de LuxuryLab Global, reafirmando con su participación un compromiso conjunto hacia la innovación, la excelencia y los valores compartidos del sector lujo. Guatemala brilló al ganar el galardón como International Luxury Destination 2025, consolidándose como un referente cultural y turístico en la región y fue reconocido con un trofeo artesanal diseñado por Cerámica Suro, pieza única que simboliza la creatividad y el prestigio de esta colaboración. Beverly Hills y el icónico Beverly Wilshire, A Four Seasons Hotel, fueron presentados como sedes de la próxima edición del LuxuryLab Pop Up Market que se llevará a cabo en otoño y llevará el espíritu de LuxuryLab junto con el talento de diseñadores mexicanos al corazón del destino californiano. Asimismo, Aspen Snowmass se unió a esta selecta lista de participantes, aportando la visión de uno de los centros de esquí más exclusivos del mundo.

LUXURYLAB AWARD 2025: EUFROSINA CRUZ MENDOZA
El LuxuryLab Award 2025 se erige como un homenaje a la excelencia y al impacto transformador en la sociedad. Este año, la distinción fue otorgada a Eufrosina Cruz Mendoza, líder indígena, activista y política zapoteca, en reconocimiento a su notable trayectoria y a su papel como voz de cambio hacia un mundo más diverso, inclusivo y equitativo. Su liderazgo auténtico y resiliente no sólo ha inspirado transformaciones sociales en México y el extranjero, sino que también representa la evolución del concepto de lujo en el siglo XXI: uno que trasciende lo material para convertirse en motor de propósito, impacto y humanidad.
El galardón fue concebido por Cerámica Suro, icónica casa de diseño mexicana reconocida por su maestría artesanal y sus colaboraciones con proyectos de arte, gastronomía y arquitectura de prestigio internacional, reafirmando el vínculo entre creatividad, innovación y legado cultural.
OPORTUNIDADES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Además de las ponencias y paneles con líderes visionarios de la industria, LuxuryLab Global 2025 se vivió como una experiencia multisensorial que trascendió lo convencional, combinando la excelencia culinaria de Four Seasons Mexico City y Beverly Wilshire, A Four Seasons Hotel con una propuesta gastronómica diseñada para celebrar la fusión cultural y el lujo consciente. Cada detalle de la experiencia, desde la ambientación hasta los menús cuidadosamente curados, reforzó la identidad de un lujo que no solo se aprecia, sino que se siente y se vive, generando un entorno propicio para la creación de relaciones estratégicas y oportunidades de negocio.
Los asistentes pudieron disfrutar de un espacio donde la innovación, la sofisticación y la autenticidad se encontraron, consolidando a LuxuryLab Global 2025 como un referente para la industria del lujo, donde la inspiración, el conocimiento y las experiencias transformadoras se combinaron para dejar una huella perdurable en todos los participantes.
El foro ofreció acceso exclusivo a contenido de primer nivel, presentado por expertos líderes tanto nacionales como internacionales, y se convirtió en un espacio ideal para establecer relaciones estratégicas con CEOs, empresarios y tomadores de decisiones del sector lujo. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las tendencias clave que anticipan las demandas de los consumidores más sofisticados.
En este contexto, México reafirmó su posición como mercado líder en la región, consolidando su papel como epicentro de innovación, sofisticación y oportunidades estratégicas en la industria del lujo.