Pedro Albarrán, rumbo a las estrellas

FOTO: RICARDO ESQUIVEL 

Al frente de GWM, firma líder en la fabricación de autos en China, en pocos años ha logrado consolidar su presencia en todo México. La compañía vive una etapa de expansión e innovación tras 35 años de historia, con tres pilares fundamentales: calidad, precio y tecnología.

¿Qué es GWM en palabras sencillas?​

GWM es una marca con tecnología muy inteligente, productos seguros, emocionantes y potentes; vehículos muy atractivos de manejar y de experimentar.​

¿Cuál es la presencia de GWM en el mundo?​

Estamos en más de 170 países y territorios con una trayectoria de 35 años desde que se fundó la compañía, y que muestra un gran desarrollo. Llegó a México hace poco más de dos años y fue un paso importante porque es uno de los mercados más relevantes del mundo.​

Ahora se ha abierto una planta GWM en Brasil, ¿es una apuesta por la zona?​

En Brasil, GWM incorpora su tercer centro de manufactura de proceso completo fuera de China, sumándose a Tailandia y fortaleciendo la plataforma industrial que respalda a la región. Es poner un pie de manera muy firme en Latinoamérica y beneficia a nuestro mercado, porque supone una expansión en la región.​ La compañía también quiere hacer inversiones en México; ahora, la idea es asegurar que la producción de Brasil llegue de forma fluida a México. Es una ventaja competitiva que acorta los ciclos de entrega y fortalece la cadena de suministro.​

¿Cómo van a afectar los aranceles en los próximos años a la industria automotriz?​

En este tema aún hay discusiones en curso y no se ha definido una cifra final; por eso evaluamos distintos escenarios de política comercial para planear de forma responsable.​ En GWM estamos haciendo frente a cualquier cambio arancelario reafirmando nuestro compromiso de permanecer a largo plazo en México e invirtiendo en infraestructura y en la expansión de nuestra red de distribuidores. México es un mercado prioritario.​

¿Cómo ves GWM en el contexto de otras marcas que llevan más tiempo en el mercado?​

Llegamos varias marcas nuevas al mismo tiempo y eso ha sido retador porque no es fácil para el cliente distinguir tanta novedad en tan poco tiempo; nosotros hemos seguido nuestro camino. Nuestras marcas se van conociendo cada vez más y ya identifican productos como los eléctricos e híbridos, incluyendo a ORA y TANK para todo terreno, HAVAL que une diseño y rendimiento, y POER con tecnología avanzada y equipamiento superior.​ SUV y pick-up son los segmentos con mayor potencial en la región. Vamos teniendo una mayor aceptación y la gente que mejor nos representa es la que ha comprado nuestros vehículos; son, sin duda, nuestros mejores embajadores.​

¿Cómo se ha expandido en México?​

Tenemos ya más de 50 distribuidores y revolucionamos el tema de nuevas energías; somos de las marcas que más vehículos híbridos comercializa en el país. Hicimos muy bien la tarea de construir una red de refacciones sólida; afortunadamente, no hemos tenido problemas de abastecimiento.​ Una buena organización nos ha permitido una tasa de surtido alta en agencias, y presentamos distribuidoras completas, con imagen y buenos servicios. Eso nos permite una gran aceptación y resultados con alta satisfacción del cliente.​

¿Las garantías han sido parte del éxito?​

Sí, son muchas cosas, pero destaca que ofrecemos hasta 7 años de garantía defensa a defensa y 8 años en baterías eléctricas para quienes eligen un camino sostenible.​ Hay que dar seguridad y confianza. Fuimos de los primeros en dar una garantía completa de siete años; además, ofrecemos asistencia en el camino y capacitamos a la fuerza de postventa para un mantenimiento adecuado. También lanzamos un servicio de seguros muy atractivo. No se trata solo de vender productos tecnológicos: la confianza debe crecer.​

¿En este crecimiento ayudan las alianzas con BBVA y DHL?​

BBVA es el banco más grande en México con una de las más grandes ofertas de financiamiento y, en la industria automotriz, evaluamos eso y decidimos esta alianza con todo lo que implica para clientes y distribuidores. Con DHL también llegamos a un acuerdo como socio para gestionar nuestras refacciones; no basta con tener el almacén, el envío ágil a agencias es clave.​

La tecnología Hi4-T es otro ejemplo de su innovación. ¿Cómo funciona?​

GWM es una de las empresas líderes en innovación automotriz, y Hi4-T es una arquitectura híbrida propia orientada al todoterreno. Lo que hace, en términos sencillos, es gestionar la tracción de manera inteligente para que cada rueda reciba el par que necesita, logrando estabilidad excepcional y tracción segura y eficiente.​ El objetivo es que tengas la mejor experiencia, tanto en ciudad como fuera de camino, con respuesta inmediata y control preciso.​

¿Una de las claves del éxito puede ser el servicio postventa?​

Sin duda. Primero hay que preocuparse por no equivocarse y poder reaccionar rápido; tenemos surtido para un servicio inmediato y el cliente sabe que le vamos a responder. Lo que queremos es escuchar al cliente, y saber que se están sintiendo satisfechos.​

¿Cómo ves el futuro?​

En un año retador estamos creciendo por encima del 8% y esperamos superar las 15 mil unidades; vamos creciendo de manera sólida. A largo plazo veremos una gran expansión: estamos invirtiendo y, de aquí a diez años, habrá más gamas. La firma tiene más de cien productos y elegimos los más convenientes para el país; en el corto plazo viene la nueva HAVAL H6 híbrida enchufable y el próximo año planeamos cuatro lanzamientos emocionantes.​

¿Cómo percibes a la marca en los próximos 5 años?​

La marca seguirá expandiéndose e incrementando inversiones en México de manera importante. La veo despuntando como una marca tecnológica, más reconocida, eficiente, potente, emocionante, con diseños increíbles; será una de las marcas más reconocidas en este país.

gwm-mx.com

Autor


TE RECOMENDAMOS