La Ciudad de México confirma, una vez más, su papel como una de las capitales gastronómicas más dinámicas del mundo. Del 13 al 23 de noviembre de 2025, regresa A Qué Me Sabes CDMX en su sexta edición, una celebración que reúne a los paladares más curiosos, los talentos más creativos y los espacios más vibrantes de la escena culinaria capitalina. Desde su origen en 2020, el festival mantiene su esencia única: ser un evento por los restaurantes, para los restaurantes y en los restaurantes, transformando la metrópoli entera en un recorrido sensorial lleno de sabor y emoción.

Durante diez días, más de 77 restaurantes, bares, panaderías, heladerías y bares de vino abrirán sus puertas para ofrecer menús y experiencias creadas exclusivamente para la ocasión. Desde íconos contemporáneos como Merotoro, Limosneros o Marea, hasta nuevas propuestas como Fierro, Zimo o Luzia, esta edición celebra la diversidad, el talento y la fuerza creativa que definen a la cocina mexicana moderna. Una auténtica fiesta gastronómica donde cada mesa cuenta una historia, cada copa brinda por la ciudad y cada plato revela una nueva forma de entender el placer de comer.

El programa OFF de experiencias vuelve con colaboraciones imperdibles. La cena inaugural Cobarde x Propio by evian (13 de noviembre) reunirá a Pako Blobaum, Shary Romo y Alex Chávez en un menú de ocho tiempos que celebra la libertad culinaria y la sensibilidad mexicana. El Manhattan Night by Woodford x Judas x Noeve (20 de noviembre) rendirá homenaje al cóctel más elegante de los 80 con una noche de música, whisky y sofisticación en Judas. Y Noche Salvaje by Alaska Seafood (21 de noviembre) invitará a reconectar con la naturaleza en Fónico, con un banquete inspirado en el mar y la pesca sustentable.

Más que un festival, A Qué Me Sabes CDMX es un retrato vivo de una ciudad que se reinventa a través de su cocina. Cada edición reafirma que en la capital mexicana el sabor es una forma de identidad, de arte y de encuentro. Este noviembre, los sabores, las ideas y la creatividad se funden en una experiencia que trasciende la mesa: una oda a la gastronomía como expresión de lo que somos y de lo que, juntos, seguimos cocinando.

