REVELACIONES: Marina Vargas en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro

El arte contemporáneo español llega a México con una de las voces más poderosas de su escena actual. Del 14 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026, el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) presenta Marina Vargas: Revelaciones, exposición itinerante del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, en alianza con la Galería Ana Tejeda y el Museo Regional de Querétaro (INAH). Esta muestra consolida un puente cultural entre España y México, reafirmando la vocación del MACQ por ser un espacio vivo para el pensamiento y la creación artística contemporánea.

Con curaduría de Semíramis González y co-curaduría de Karen Cordero Reiman, Revelaciones invita a un diálogo entre las obras recientes de Vargas y piezas históricas del acervo queretano. El eje conceptual de la exposición gira en torno al silenciamiento histórico de las mujeres, especialmente en los ámbitos de lo sagrado y lo espiritual. Inspirada en la figura de María Magdalena, Vargas construye una narrativa visual donde lo simbólico, lo religioso y lo femenino confluyen en una reflexión sobre el poder, el género y la identidad.

La itinerancia ha sido posible gracias al liderazgo de la Galería Ana Tejeda, que ha asumido la coordinación y producción en México. Su compromiso ha permitido que un conjunto íntegro de piezas del Museo Thyssen-Bornemisza viaje por primera vez al país, acompañadas de obras nuevas creadas expresamente para esta ocasión. Revelaciones se convierte así en un punto de encuentro entre dos tradiciones artísticas —la española y la mexicana— que comparten sensibilidad, historia y una mirada renovadora sobre el papel de las mujeres en el arte.

Nacida en Granada en 1980, Marina Vargas es una artista multidisciplinaria que transita entre la escultura, la instalación, la pintura y la performance. Galardonada en 2025 con el Premio WAS de Cultura y la Medalla a las Bellas Artes de la Real Academia de Granada, su obra forma parte de colecciones como la del Museo Reina Sofía de Madrid. En paralelo, el MACQ acompañará la exposición con un programa público de conversatorios, mesas redondas y talleres, reforzando su compromiso con la reflexión crítica y el intercambio internacional que define al arte contemporáneo de nuestro tiempo.

Autor


TE RECOMENDAMOS