Así es la botella intervenida por Eduardo Terrazas

La edición especial de Tequila 1800 Milenio Eduardo Terrazas fusiona la maestría de hacer tequila con el arte contemporáneo expresado por el artista Eduardo Terrazas, con una verdadera obra de arte plasmada en un medio no convencional como lo es una botella de tequila. Esta edición conjuga más de 250 años de tradición en la elaboración del tequila más premiado con la vasta trayectoria del maestro Eduardo Terrazas, con la intervención en  botella de la obra “Inspiración”, parte de la serie “Posibilidades de una estructura”, la cual es una revisión de lo elemental de la forma y el color, cuyo sentido artístico parece haber perdido el hombre actual.

Eduardo Terrazas es un reconocido artista mexicano, considerado como uno de los fundadores de la escena de arte contemporáneo en México, con más de 50 años dedicado a los campos del diseño, la museología, el urbanismo, la arquitectura y por supuesto, el arte. Su reconocimiento internacional lo ha llevado a presentar sus obras en espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo en Chicago, el Nils Stærk en Copenhague, el Timothy Taylor Gallery en Londres y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México.

La edición limitada de Tequila 1800 Milenio Eduardo Terrazas está inspirada en lo elemental de la forma y el color, en cómo no se deja constreñir por la complejidad de la vida contemporánea, sino que va más allá, a partir de estructuras simples, donde se lanza a crear juegos de posibilidades infinitas, plasmados con el característico estilo geométrico del maestro. En la actualidad el maestro es representado por las galerías: Proyectos Monclova, en México; Timothy Taylor, en NYC y Londres; y Nils Staerk, en Dinamarca.

Tequila 1800 Milenio es único, al ser elaborado artesanalmente con la más fina selección de agaves y una maduración de 36 a 40 meses en barricas de roble americano, con un terminado de 4 meses en barricas de roble francés que previamente fueron utilizadas en la maduración de cogñac. Este proceso le confiere un gran cuerpo de sensación aterciopelada, con una combinación entre el dulzor del agave y el ahumado de la madera, donde se puede identificar el sabor a frutas y especias, con notas a higo y miel de abeja, para culminar con un predominante toque de canela, a la vista enamora por sus matices cobrizos y dorados brillantes.

 

Autor


TE RECOMENDAMOS