Así se celebra el Día Mundial del Sake

El 1º de octubre se celebra a nivel mundial el Nihonshu no Hi o Día del Sake. Para Japón, esta fecha marca el fin de la cosecha del arroz así como el comienzo del proceso de elaboración del sake, ante lo cual todas las regiones de este país, se brinda para festejar y desear prosperidad a las bodegas.

Este año, en el marco de esta maravillosa celebración, el primer sake elaborado en Culiacán, Sinaloa, en honor a la versatilidad de la bebida y su habilidad de acompañar una gran variedad de platillos, similar a los momentos de consumo de vino blanco, anuncia la búsqueda por el maridaje más innovador del país en el primer concurso de maridaje con sake en México.

Con el objetivo de mostrar la versatilidad y armonía del sake con todos tipos de cocinas y dar una nueva interpretación de la cultura del maridaje con una propuesta fresca, Nami, de la mano de La Sake Sommelier Association de Latinoamérica (SSA), se encuentra en la búsqueda de la mejor experiencia de maridaje con sake a través de un primer concurso en su tipo. Abierto al público restaurantero incluyendo a todo el equipo que compone cada centro de consumo, el único requisito para calificar es proceder de un ambiente profesional de restaurante, con experiencia como sommelier, chef, gerente o más, y contar con un restaurante en donde se pueda vivir el maridaje.

Tras una convocatoria abierta, 14 profesionales del mundo restaurantero de la CDMX fueron seleccionados para participar en el concurso. Después de recibir un entrenamiento sobre el sake por parte del embajador de Nami, Matthieu Guerpillon, los 14 participantes tendrán la tarea de desarrollar una experiencia de maridaje que sea disruptiva, innovadora y divertida. Este maridaje puede ser con Nami en cóctel, o servido derecho – y estará disponible en cada uno de los restaurantes para probar durante todo el mes de octubre, hasta mediados de noviembre.

Los restaurantes participantes son:

 

  1. Au Pied de Cochon (Polanco) – Mónica Olvera Gómez, Head Sommelier
  2. Cascabel (Santa Fe) – Alejandro Daniel Miranda Morales, Gerente
  3. Cuenta Ovejas Casa Gourmet (Condesa) – Ricardo Sabio, Gerente / Head Sommelier
  4. Deigo (Del Valle) – Emma Centeno, Bartender
  5. EM (Roma) – Lucho Martínez, Chef
  6. Galanga Thai House (Roma) – Ner Adir López Marón, Jefe de barra
  7. Hiyoko (Cuauhtémoc) – Oswaldo del Real Lima, Gerente de servicio
  8. Cerrajería, Hotel Brick (Roma) – Adrian Morales, Sommelier
  9. Kaito (Del Valle) – Cinthia Mina Sánchez, Jefe de barra
  10. Nicos (Clavería) – Aaron Victoria Valentín, Jefe de sala
  11. Quintonil (Polanco) – Ruben Elias Velázquez, Sommelier
  12. Restaurante Mux (Roma) – Diana del Río, Chef y socia
  13. St. Regis: Restaurante Diana / King Cole Bar (Cuauhtémoc) – Eduardo Zárate, Gerente de servicio
  14. St Regis: Sushi Tatsugoro (Cuauhtémoc) –  Georgina Mendoza Flores, Gerente

Autor


TE RECOMENDAMOS