Con una impecable carrera y experiencia de veinte años en Grupo Volkswagen, donde comenzó en 1998, hasta cumplir una exitosa misión en el mercado asiático con Audi donde contribuyó al lanzamiento de un importante vehículo de la marca, Camilo San Martín toma el liderazgo de una de las marcas más queridas por los mexicanos, Porsche de México, firma en la que planea implementar nuevos procesos e ideas innovadoras. En entrevista habla sobre estos planes, así como del lanzamiento de su nuevo auto eléctrico y de cómo han apoyado a comunidades vulnerables durante este 2020.
¿Qué cambios va a implementar?
Porsche es una marca muy sólida y consolidada en el mercado nacional y eso es el resultado del trabajo disciplinado de varios años y una muestra del extraordinario trabajo de mis antecesores y la red de concesionarios en el país. En lo personal, creo que siempre hay cosas que se pueden mejorar, además de que los tiempos actuales exigen una mayor capacidad de adaptación e innovación por lo que ahí se deberá centrar gran parte de nuestra atención.
¿Cuáles son tus metas y objetivos como líder de Porsche de México?
La meta principal es continuar con el camino de éxito que la marca ha tenido en el mercado mexicano. Ya lo mencionaba nuestro CEO Oliver Blüme, que en los próximos cinco años la industria automotriz sufrirá más cambios que en los últimos 50, lo cual ante la situación actual sin duda representa un gran reto.
Sin embargo, tenemos trazado un plan muy claro sobre dónde queremos estar en los próximos cinco años y con esta estrategia muy clara basada en una sólida propuesta de nuestros autos, así como la introducción de nuevas tecnologías, estoy seguro que estamos en el camino correcto. De hecho, en las próximas semanas estamos por alcanzar un nuevo hito que sin duda marcará la historia de la firma en México con la introducción del primer vehículo 100% eléctrico, el nuevo Porsche Taycan.
¿Cómo va a afectar la situación de la pandemia en el sector automotriz?
Las afectaciones las hemos visto desde el principio de la pandemia y van a muchos niveles de la industria y de la economía de los países. Desde las fábricas que tuvieron que parar la producción, los proveedores, los concesionarios, etc. Todo esto tuvo impacto en las exportaciones e importaciones de vehículos, y por supuesto en las ventas de toda la industria. Afortunadamente no llegamos a las predicciones que se hicieron en cuanto a la baja en ventas en México, pero el impacto ha sido muy significativo.
Creo que no sólo para Porsche de México, pero esto nos impulsó a aprender y adaptarnos, a mantenernos cercanos a nuestros clientes, entender sus necesidades y generar estrategias que nos permitan mantenernos al día con la realidad que vivimos. Lanzamos incentivos para algunos modelos y también presentamos plataformas digitales como Porsche Finder, donde puedes ver todo el catálogo de unidades que tenemos disponibles tanto nuevas como pre-owned y poder iniciar el proceso de compra en línea. Porsche ha tenido una situación muy particular, pues durante julio y agosto registramos una mayor cantidad de ventas y hemos tenido resultados muy positivos lo cual habla de la fortaleza de la marca.
Porsche planea lanzar un Macan totalmente eléctrico para 2022. ¿En qué estatus está este lanzamiento?
Porsche a nivel global continúa con la estrategia de electrificación de nuestros vehículos y se estima que para el año 2025 poco más del 50% de la producción de Porsche corresponda a vehículos eléctricos, sin descartar también la continuación de investigación y desarrollos para combustibles sintéticos o “e-fuels”. Si bien la pandemia nos forzó a adaptar los tiempos en ciertos planes, es importante subrayar que no hemos tenido cancelaciones y todos nuestros planes siguen en pie.
¿Qué opinión tienes del consumidor mexicano en la actualidad?
En general creo que la globalización, las plataformas digitales y el mayor acceso a la información, hacen que el consumidor mexicano refleje las tendencias que se presentan también en el consumidor a nivel global. Es decir, lo hace un consumidor mucho más informado, con mayor nivel de exigencia en la calidad y la velocidad de respuesta por parte de las marcas e interviniendo cada vez más en parte de procesos cada vez más apoyados en herramientas digitales.
Sin embargo, para una marca como la nuestra, mantener un contacto y comunicación cercana con el cliente y que éste tenga contacto directo con nuestros vehículos siempre será fundamental, todo ello bajo las nuevas condiciones que la realidad actual nos exige.
La asociación de Porsche con el PACTO DE LA EMPATÍA. ¿En qué consiste esta asociación? ¿Qué proyectos han apoyado?
Porsche lleva 5 años colaborando con la Asociación TECHO a nivel regional en diversos proyectos que tienen como objetivo generar un impacto positivo en comunidades vulnerables en México, Latinoamérica y el Caribe. En el caso específico del Pacto de la Empatía, la medida se generó a raíz de la contingencia sanitaria por Covid-19, que afecta prácticamente a todo el mundo, y en la que diversas compañías, Porsche incluido, sumamos esfuerzos para generar donativos y poder entregar elementos para incentivar la seguridad alimentaria y sanitaria en comunidades de bajos recursos. Porsche realizó un donativo de USD$125,000 que fue empleado en la compra de kits de emergencia (productos de higiene y básicos alimenticios) que fueron distribuidos por toda la región.
De igual forma realizamos con gran éxito una carrera virtual a nivel Latinoamérica en la que los pilotos ganadores obtuvieron premios efectivos que fueron donados a sus países de origen. Se trató de una carrera en la que compitieron 14 pilotos, especializados en simracing y competición real, que representaron a sus países. En total se reunieron 9,000 dólares de donativo, que fueron directamente a las acciones que Porsche y TECHO realizan en los países de origen de los pilotos ganadores.
https://www.instagram.com/gentlemanmexico/