Conoce el Mole de Caderas de Ketzaly

En el Valle de Tehuacán, Puebla, el Mole de Caderas representa uno de los rituales gastronómicos más emblemáticos de México. Heredado de la tradición caprina mixteca, este platillo se prepara únicamente entre octubre y noviembre, marcando una temporada que celebra la tierra, la comunidad y la memoria culinaria. Su elaboración no sólo es un acto culinario, sino una ceremonia que une a generaciones en torno a la gratitud y el respeto por los alimentos.

En 2023, el gobierno de Puebla declaró el Mole de Caderas como Patrimonio Cultural Intangible, reconociendo el valor histórico y social de una práctica que ha trascendido siglos. Su preparación comienza con la crianza ritual del chivo y culmina en un guiso profundo y aromático, elaborado con espinazo y cadera, chiles regionales, jitomate y hoja de aguacate. La cocción lenta revela la complejidad de un platillo que es, al mismo tiempo, ofrenda y símbolo de identidad.

Desde el corazón de Puebla, Ketzaly rinde homenaje a este legado con una interpretación que equilibra respeto por la tradición y visión contemporánea. Durante toda la temporada —hasta el 15 de noviembre—, su cocina celebra los sabores de la Mixteca con honestidad, precisión y una propuesta que honra el origen sin alterar su esencia.

Ketzaly se suma así al pulso de la temporada para preservar una costumbre que nació en la Mixteca y hoy forma parte del patrimonio vivo de México. En cada plato, el restaurante invita a redescubrir la historia, el sabor y el espíritu de un guiso que trasciende modas: el Mole de Caderas, un manjar que se sirve con respeto, con alma y con historia.

📍 Ketzaly – Torre Inxignia, Angelópolis, Puebla

📅 Disponible hasta el 15 de noviembre

🕒 Reservaciones por DM o teléfono

Autor


TE RECOMENDAMOS