Descubre la Amazonía Peruana

La Amazonía no es el pulmón del mundo, es el aire acondicionado del mundo, porque enfría el planeta”, me dice un guía del Centro de Rescate Amazónico, un espacio de rehabilitación animal en la zona de Nauta, en la provincia de Loreto, Perú. Esta es mi última parada en una aventura de seis días para descubrir la riqueza natural, diversidad animal y deliciosa gastronomía en el territorio Amazónico peruano, que comenzó con la llegada al aeropuerto de Iquitos, después de un vuelo previo desde Ciudad de México a Lima, de aproximadamente seis horas.

Turistas realizando excursión en bote por el Río Yanayacu, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Es momento de descubrir la hospitalidad peruana, por lo que en grupo y como parte del itinerario, nos trasladamos al centro de la ciudad para disfrutar de un pequeño refrigerio donde saboreamos, entre otros, unos chifles —plátanos fritos— que son perfectos para comer mientras caminamos por la Plaza de Armas. Luego de un breve descanso, toca el turno de dirigirnos al puerto de Nauta para abordar una lancha que nos llevará a lo que será nuestra base operativa, el barco de lujo Aquanera, donde descubriremos parte de la Amazonía peruana. Algunas de las paradas que haremos son el río Marañon, Yanayacu y Samiria, donde recorreremos sus afluentes para descubrir su fauna, visitar poblados cercanos y convivir con sus habitantes. También, conoceremos el río Nauta Caño, donde caminaremos por la selva. Pero estas experiencias, bien valen ser descritas una a una. Por ello, te preparamos esta guía donde el asombro y la aventura serán el ingrediente principal. Porque, lo que comenzó como una expedición, terminó siendo una transformación. La Amazonía no solo se recorre, se siente. Y después de estar aquí, ya no serás el mismo.

Lima, Perú

Puedes hospedarte en algún hotel de la lujosa zona de Miraflores para posteriormente descubrir alguno de sus premiados restaurantes como Central, Maido o Astrid y Gastón. O quizás una visita rápida al Centro Histórico de Lima, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988. Una vez recuperada la energía, toca tomar un vuelo a Iquitos, en la zona de Loreto.

Iquitos – Loreto

Paseo en bote por el río Amazonas

La Amazonía peruana comienza a anunciarse desde el avión. Se puede ver el río Amazonas en su magnitud. Es, sin duda, el momento en que descubrimos nuestro espíritu aventurero y quizás eso que sintió Francisco de Orellana —su descubridor en 1542— cuando lo vio por primera vez. Se aterriza en el aeropuerto de Iquitos, localizado en la región de Loreto, desde donde se realizan excursiones para descubrir este río que es parte de las siete maravillas naturales del mundo moderno. Además, es aquí donde se localiza la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un fascinante lugar que promueve la investigación y la conservación de la flora y fauna de la zona. Por su parte, Iquitos ofrece mercados locales llenos de productos amazónicos. Su arquitectura demuestra el vibrante momento que vivió durante el furor por el caucho. No dejes de visitar la Casa de Fierro que, según sus propietarios, fue diseñada por el francés Gustavo Eiffel. Y es que, la historia cuenta que llegó en barco desde Bélgica a Iquitos, donde se ensambló. Su estructura de hierro y zinc, albergan actualmente un restaurante que ofrece una excelente vista de la Plaza de Armas. No dejes de pedir la Causa acevichada, que es papa prensada con chile en escabeche y relleno de aguacate (o palta como le dicen en Perú).

Nauta – Aqua Nera

La zona portuaria de Iquitos lleva por nombre Nauta. Su privilegiada ubicación entre los ríos de Marañon y Ucayali, son el principio del río Amazonas. Aquí abordaremos una lancha —con todo y equipaje— que nos llevará al barco Aquanera, una lujosa embarcación con 20 suites que en total puede recibir a 40 huéspedes. Todas las habitaciones ofrecen con amplios ventanales, para no perder detalle de la maravilla natural del río Amazonas. Además, los invitados son recibidos y atendidos con la mejor actitud y servicio por su tripulación, que son un total de 40. En la parte gastronómica, el experto chef Miguel Schiafino y su equipo nos sumergen en cada momento con platillos elaborados con productos locales que son el complemento perfecto para una estancia que marcará tu vida en cada recorrido. Un recorrido de lujo y comodidad sobre el Amazonas.

Río Marañon – Observación de aves

Delfines en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Internarse en una de las afluentes del río Amazonas, tiene como pretexto realizar una sesión de observación de aves como la Perlita de Marañón, la jacana o tuqui-tuqui, que tiene como característica en común: parecer que camina sobre el agua. Los recorridos que realizamos los hacemos en compañía de un experto guía, que también es parte de la tripulación del Aquanera. Posterior a esta excursión, que se realiza a primera hora del día, es momento de desayunar y qué mejor que hacerlo a bordo de una lancha con vista al Amazonas.

Río Samiria – Pesca de piraña

Es otra de las afluentes del Amazonas y donde se pueden ver, si hay oportunidad, a los famosos delfines rosas. Además, es perfecto para pescar pirañas. Y con la ayuda de un guía, es posible lograrlo. Para hacerlo, nos dirigimos a un cardumen donde el guía nos proporciona una larga rama a la que ha atado un hilo de nylon y donde colocamos un trozo de carne cruda, alimento ideal de las pirañas. El resultado es inmediato y, sí, la pescamos. Sin duda, un recuerdo irrepetible.

Río Nauta Caño – Caminata selvática

Rana en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

A las orillas de río hay poblaciones que viven básicamente de la caza, pesca, agricultura y creación de artesanías. Es aquí donde después de un par de días pisamos por primera vez tierra firme para hacer una visita a la selva, recorrer sus senderos, así como descubrir su vegetación. Como el Aguaje, una palmera de frutos comestibles que, además, nos cuenta nuestro guía, es medicinal. Para finalizar nuestra visita a la comunidad, podemos ser testigos de su creatividad al elaborar artesanías con esta palmera y que están a la venta. Sin duda, un destino que debe estar en tu lista de lugares por descubrir, no solo este 2025, sino en la vida.

peru.travel

Autor


TE RECOMENDAMOS