Eco del mar


TEXTO: FABIO PETRONE

Según estudios recientes, los yates son responsables del 0.2% de las emisiones del sector marítimo, que en su conjunto contribuye al 3% de las emisiones globales. La huella de la navegación parecería insignificante. Aunque la huella de la navegación podría parecer insignificante, quienes disfrutan del mar suelen ser los primeros en preocuparse por la naturaleza, conscientes de la necesidad de reducir el impacto ambiental de las embarcaciones. La industria de los yates también ha asumido el reto de reducir las emisiones, un paso esencial hacia un futuro más sostenible.

“Una cosa es contaminar porque diriges un hospital y salvas vidas, pero si lo haces para darte un chapuzón en el mar con tu megayate, es algo completamente distinto”, afirmó Massimo Perotti durante el lanzamiento del nuevo Sanlorenzo 50Steel Almax. Si por un lado habla como presidente del grupo Sanlorenzo, uno de los principales referentes en la industria de la construcción de embarcaciones náuticas y de recreo, por el otro lo hace también como propietario de Almax, un barco que ejemplifica claramente cómo las embarcaciones están evolucionando para reducir su impacto ambiental. El Sanlorenzo 50Steel, con 50 metros de eslora, es el barco más ecológico jamás construido por el grupo, gracias a su innovador sistema Siemens Energy, que produce energía mediante pilas de combustible alimentadas por hidrógeno generado a partir de metanol verde a través de un proceso de reformado. El sistema modular de pila de combustible proporciona hasta 100 kW de potencia máxima para alimentar los sistemas de a bordo y cuenta con baterías de litio de última generación. Esta solución vanguardista permite que la embarcación utilice la electricidad generada internamente con los motores y generadores apagados, lo que mejora notablemente el confort a bordo, al reducir el ruido, y prolonga el tiempo de fondeo sin necesidad de consumir diésel.

Baglietto también está explorando el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles, aunque su enfoque no es la transformación de metanol verde. En 2023, la marca de la gaviota, que este año celebra su 170º aniversario, presentó su sistema Baglietto BZero. Actualmente, este sistema está diseñado para generar energía exclusivamente para la parte hotelera de megayates de más de 50 metros de eslora, y su prototipo ya está en funcionamiento en las instalaciones del astillero en La Spezia. El módulo, a partir de agua de mar filtrada y desionizada, produce hidrógeno mediante un sistema de electrolizadores alimentados por energía renovable (paneles fotovoltaicos) y/o la red eléctrica terrestre. El hidrógeno generado se almacena a baja presión y a temperatura ambiente en hidruros metálicos, y luego se utiliza en pilas de combustible para producir electricidad, logrando cero emisiones contaminantes y sin generar ruido.

El Seadeck 6, con 17.5 metros de eslora, fue presentado en el Salón Náutico de Venecia 2024 como el yate más sostenible de Azimut Yachts. Este modelo, resultado de un enfoque holístico centrado en el bienestar de las personas, es el precursor de la nueva serie Seadeck de Azimut. Para reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético, el diseño incorpora una superestructura ligera de carbono y un casco eficiente que disminuye la fricción, incluso a bajas velocidades. Además, introduce el innovador sistema Mild Hybrid Zero Emission Hotel Mode, que, gracias a sus acumuladores de litio de 42 kWh, permite fondear y navegar con el generador apagado, alimentando los sistemas a bordo y reduciendo el consumo aún más.

Azimut también apuesta por soluciones sostenibles en los materiales, utilizando alternativas naturales, recicladas o reciclables. Por ejemplo, se sustituye la teca tradicional por corcho en los suelos exteriores y se utiliza alfombra hecha de R-PET, un material reciclable que equivale a 15 mil botellas de plástico recuperadas y representa el 30% de la estructura del Seadeck 6. Ferretti Yachts, por su parte, introdujo con sus modelos Infynito 90 e Infynito 80 el paquete Ferretti Sustainable Enhanced Architecture, que incluye soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Entre las más destacadas está un sistema integrado que combina la energía solar captada por los paneles fotovoltaicos en la superestructura con un banco de energía compuesto por baterías de litio, lo que permite hasta 8 horas de fondeo en modo cero emisiones y cero ruido. En términos de ahorro energético, esto representa una reducción del 80% en com- bustible y emisiones de CO2. Además, se ha puesto un gran énfasis en el uso de materiales ecológicos: tejidos naturales, fibras de bambú, pieles regeneradas, materiales reciclables, pinturas al agua ecológicas y teca laminada con certificación FSC para las zonas exteriores.

Autor


TE RECOMENDAMOS