El EQS: el primer automóvil eléctrico en la gama de lujo

El EQS es el primer sedán de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ. Con la introducción de este modelo, Mercedes-EQ establece nuevos estándares en este segmento de mercado. El EQS es además el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta. El EQS emociona a su conductor y a sus pasajeros con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad.

Los modelos que llegarán a México, a finales del 2021, son el EQS 450+ con 245 kW (consumo eléctrico en el ciclo NEDC: 19,1-16,0 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km) y el EQS 580 4MATIC con 385 kW (consumo eléctrico en el ciclo NEDC: 20,0-16,9 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km). Valores de consumo según WLTP: consumo eléctrico del EQS 450+ en el ciclo mixto: 20,4-15,7 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km; consumo eléctrico del EQS 580 4MATIC en el ciclo mixto 21,8-17,4 kWh/100 km, emisiones de CO2 0 g/km.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Mercedes-EQ (@mercedeseq)

El EQS satisface plenamente las expectativas de un sedán moderno en el segmento del Clase S con una autonomía de hasta 770 kilómetros (según el ciclo WLTP) y una potencia de hasta 385 kW. Más adelante está previsto introducir una versión de altas prestaciones, con una potencia de hasta 560 kW. Todos los modelos del EQS operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Mercedes-EQ (@mercedeseq)

Con el EQS se introduce una nueva generación de baterías con una mayor densidad energética. La mayor de las dos baterías disponibles para esta gama posee una capacidad de almacenaje de energía eléctrica útil de 107,8 kWh. Esto significa un aumento aproximado del 26% en comparación con el EQC (EQC 400 4MATIC: consumo eléctrico en el ciclo mixto 21,5-20,1 kWh/100 km, emisiones de CO2 en el ciclo mixto 0 g/km)3. El software de gestión de la batería, un desarrollo propio de la empresa, permite una actualización inalámbrica utilizando la tecnología “Over-the-Air” (OTA). Así se asegura que la gestión energética utiliza el software actual durante el ciclo completo de vida del automóvil. En la composición química de las células ha logrado reducirse el porcentaje de cobalto en los cátodos a un 10%.

Autor


TE RECOMENDAMOS