El glamour del pasado y la tecnología del presente

Porsche completa su trío de vehículos deportivos basado en la línea 911. Tras las variantes Coupé y Cabriolet, la tercera carrocería de la nueva generación del 911 es estrenada ahora con los 911 Targa 4 y 911 Targa 4S de tracción integral. La característica distintiva del Targa sigue siendo su sistema de techo innovador y completamente automático. Igual que el legendario Targa original de 1965, esta moderna versión destaca por su típica barra antivuelco ancha, así como por una sección de techo sobre los dos asientos delanteros que puede desplazarse y por una ventana posterior envolvente. La operación de abrir y cerrar el techo se realiza de forma cómoda en solo 19 segundos.

El 911 Targa 4 está propulsado por un motor bóxer de seis cilindros y 3.000 centímetros cúbicos que, con la ayuda de dos turbocompresores, alcanza ahora los 385 caballos de potencia (283 kW) y, en combinación con el paquete opcional Sport Chrono, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,2 segundos, una décima más rápido que el modelo anterior. El motor del 911 Targa 4S entrega 450 caballos (331 kW) y, con ese mismo paquete, hace que se llegue a los 100 km/h en tan solo 3,6 segundos, lo que supone rebajar en cuatro décimas el tiempo de su predecesor. La velocidad máxima del 911 Targa 4 es de 289 km/h (2 km/h más que antes), mientras que el 4S alcanza los 304 km/h (3 km/h más que antes).

Eficiente motor bóxer biturbo

El motor del 911 Targa 4 entrega 385 caballos de potencia (283 kW) a 6.500 rpm, lo que supone 15 caballos (11 kW) más que su predecesor. El par máximo de 450 newton metro está disponible en una amplia gama de revoluciones, que va de las 1.950 a las 5.000 rpm. Con 450 caballos (331 kW), el 911 Targa 4S cuenta con 30 caballos (22 kW) más que la generación precedente y su par máximo de 530 Nm (30 Nm más) lo obtiene entre las 2.300 y las 5.000 rpm

Extraordinario diseño Targa con una interpretación moderna

El exterior del 911 Targa se caracteriza por los elementos de diseño de la generación 992. Comparado con su antecesor, la carrocería cuenta con unos guardabarros bastante más pronunciados delante y, entre sus faros LED, el capó se distingue por un pliegue de rebaje que recuerda al de las primeras series del 911. La parte trasera está dominada por un alerón más ancho de extensión variable, así como por una tira de iluminación elegantemente integrada entre las luces. Con excepción de las secciones frontal y la trasera, todos los paneles de la carrocería están hechos de aluminio.

El interior es idéntico al de los modelos 911 Carrera y destaca por las líneas rectas y limpias del tablero, con el cuadro de instrumentos integrado. Los 911 de los años setenta han sido la fuente de inspiración. Junto al cuentarrevoluciones central, un elemento que define a cualquier Porsche, se encuentran dos finas pantallas sin marco que pueden ser configuradas para ofrecer la información que más interese al conductor. Un pequeño panel con cinco botones, situado por debajo de la pantalla de 10,9 pulgadas del Porsche Communication Management (PCM), da acceso directo a las funciones más importantes del vehículo. Este PCM viene de serie y puede ser integrado con el sistema Apple Car Play®.

Autor


TE RECOMENDAMOS