El legado de una historia que continúa

La historia de Bodegas Emilio Moro se remonta a tres generaciones, en la localidad de la Ribera de Duero. Ahí, Don Emilio Moro (1891), la primera generación de Bodega, transmitió a su hijo Emilio Moro (1932), todo su amor y conocimiento del vino. Emilio Moro, el vino que lleva el nombre del fundador, representa la tradición y el carácter. Se elabora a partir de uvas tempranillo procedentes de viñas de mediana edad. Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con posterior crianza en barricas de roble francés y americano.

Las notas de cata son: a la vista, un color rojo granate muy cubierto, en nariz es serio y elegante. La evolución en la copa se traduce en un incremento de la intensidad y la complejidad aromática donde el conjunto frutal sigue siendo la columna vertebral de la nariz del vino. En boca presenta un cuerpo bien estructurado con un tanino maduro y sedoso, de paso fácil y con un postgusto largo. Con Malleolus la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero se desliga de la clasificación de los vinos por el tiempo en barrica para comenzar a valorarlo por su añada.

Procedente de una selección de majuelos de entre 25 y 75 años (los viñedos más antiguos de la bodega), este vino, elaborado con uva Tempranillo, posee una gran potencia y un carácter excepcionales, gracias a su sedosidad y elegancia en boca, permite que maride con cualquier asado o guiso, convirtiéndolo en uno de los vinos referencia de Ribera del Duero. Las notas de cata de Malleolus son: en vista, color rojo cereza picota muy cubierto, en nariz es intenso destacando frutos negros maduros que ganan intensidad a medida que el vino evoluciona en la copa. En boca es voluminoso, de tanino maduro y sedoso, esl postgusto es largo y muy persistente.

Emilio Moro y Malleolus son los tintos más representativos de la Bodega, elegantes, de gran personalidad y con un equilibrio perfecto entre madurez y frescura. Por su lado, Polvorete, es un vino alegre, juvenil, divertido y fácil de disfrutar. De color amarillo pajizo, en nariz tiene un base de frutas blancas característica de la variedad, con ligeras notas cítricas que aportan frescura. A pesar de su juventud se aprecian matices propios de la crianza sobre lías y de cierta mineralidad. En boca es un vino de gran equilibrio entre la acidez y el cuerpo con un paso fácil por boca y un recuerdo agradable y refrescante. Polvorete es fermentado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.

El Zarzal, es un vino con una vocación evidentemente varietal, respetando la identidad de la variedad sin renunciar a la frescura. El Zarzal está fermentado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable con posterior crianza sobre lías en fudres de roble francés. En vista encontramos un color amarillo pajizo, que al pasar por nariz sorprende por su expresividad y complejidad, encontrando notas de fruta blanca características del godello, matizadas por el tiempo y su paso por madera, además se le unen matices anisados de flores secas y una mineralidad típica de las grandes añadas. En boca se nota la integración de la acidez natural del godello con la untuosidad que le aportan las lías dando como resultado un vino armonioso de paso fácil y postgusto muy agradable.

Polvorete y El Zarzal son parte de la gama de vinos blancos que Bodegas Emilio Moro ofrece, elaboradas con la variedad godello, cultivadas en sus viñedos El Bierzo. Bodegas Emilio Moro se caracteriza por su tradición, amor y gran dedicación a la cultura vinícola, con más de un siglo dedicados a la tierra, el gusto por el detalle y saber escuchar a la viña. Cada una de sus botellas tiene el sello de su carácter y su profundo amor por el vino.

Redes Sociales:

@bodegasemiliomoro

Web:

www.emiliomoro.com

Autor


TE RECOMENDAMOS