El lujo y la sustentabilidad se unen

Hoy en día, el respeto al entorno que nos rodea es fundamental para las empresas de sectores como la moda, relojería, joyería, cosmética y bebidas alcohólicas. Por este motivo, buscan la forma de ser más sustentables mediante diferentes programas y proyectos sociales que ya forman parte de sus modelos de negocio.

El lujo siempre fue un concepto asociado a la opulencia y el glamour. Con el paso de los años, ha evolucionado sumando otros elementos importantes, como la sustentabilidad y el tema social, cuyos proyectos se realizan para evitar daños irreparables en el medio ambiente y cuidar el planeta. Además, no hay que olvidar que las marcas de lujo siguen apostando por la innovación, el diseño y, sobre todo, la calidad de sus productos.

Además, la ética, la sostenibilidad y los derechos humanos son valores que los consumidores están empezando a valorar de forma positiva a la hora de comprar un producto, por lo que el mercado también debe adaptarse a estos nuevos cambios. Por este motivo, las firmas de lujo buscan cambiar su forma de producir, con el objetivo de influir en la decisión de compra a través de programas de responsabilidad corporativa que incluyen proyectos sociales de cultura, educación y naturaleza.

Las iniciativas sustentables de Adolfo Dominguez apoyan causas como las de WWF, PETA o Greenpeace.

En los últimos años, la tendencia de realizar actividades que permitan impactar de manera positiva en el entorno se ha notado en la industria de la moda, donde ya se fabrican prendas sostenibles sin perjudicar a los animales, evitando el uso de pieles. En esencia, el lujo y el desarrollo sostenible van de la mano. Debido a esto, las marcas premium dependen de los recursos naturales y la confección artesanal.

La industria textil, la segunda más contaminante del planeta después del petróleo, es la pionera en respetar el medio ambiente. Para cambiar este aspecto negativo, han aparecido en los últimos años diseñadores y creadores que buscan revertir esta tendencia, como es el caso de Stella McCartney, quien iza la bandera del lujo sustentable. Vegana y amante de los animales, está revolucionando la moda al utilizar sustitutos de cuero para fabricar sus colecciones de ropa y accesorios.

MODA

Stella McCartney

La diseñadora de modas británica es una de las pioneras de la sustentabilidad en la industria textil con el uso de materiales eco-friendly y descartar las pieles de animales. Por esto, tomó la iniciativa para liderar una carta de moda sostenible de la ONU cuyo objetivo es firmar 16 compromisos basados en el suministro, diseño y fabricación de la ropa. Kering, grupo de moda francés al cual pertenece McCartney, está posicionado como líder de sustentabilidad en el sector de lujo. stellamccartney.com

Adolfo Domínguez

El diseñador español también crea sus prendas a partir de una filosofía ecosustentable cuyo objetivo es respetar el medio ambiente. Cada año propone una serie de iniciativas en favor de los animales, siempre en colaboración con asociaciones como WWF, PETA o Greenpeace. En 2010 creó un manifiesto de bienestar animal en el cual decidieron eliminar pieles, cuero, pelo y plumas exóticas de sus prendas. Actualmente, el 80% de lo que venden es piel vegana, ya que no acepta lana merino obtenida mediante acciones violentas como mulesing o clipping. adolfodominguez.com

Armani

Desde 2016, la marca italiana se declaró libre de pieles. Como líder mundial en la industria de la moda, también tiene un compromiso muy fuerte con la sustentabilidad y cuenta con varias políticas relacionadas con el tema. En 2015, puso en marcha, junto con Green Cross      International, el programa Acqua for Life, que consiste en la construcción de un vivero y la provisión de agua limpia para sembradíos y cosechas en Telsen, una aldea rural de Chubut, Chile, cuya situación económica se vio afectada en 2011 por la erupción del volcán Puyehue. armani.com

Loewe

Premiada en 2014 en los Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sector, la firma española lleva más de 150 años presumiendo su filosofía empresarial responsable y sostenible. Actualmente son un referente en la moda gracias al constante trabajo que realizan cada año en favor de la tradición artesanal, respeto de la piel y cuidado de la producción en todas sus prendas. loewe.com

COSMÉTICA

Kiehl’s

La marca estadunidense crea iniciativas filantrópicas para favorecer a las comunidades locales, reducir emisiones ambientales y el bienestar de los niños. Cuenta con el programa ‘Reciclá’, el cual invita a devolver el empaque de los productos para sumar puntos. Al llegar a diez, el cliente recibe uno gratis; de esta forma se reduce el uso de agua y energía en sus procesos. Cada año desarrolla ediciones limitadas, donde la recaudación se dona a entidades con fines benéficos. kiehls.com

Dior

Desde hace unos años, la casa de Dior está comprometida con la conservación ambiental en todas las etapas de su producción. Para mantener un enfoque ecorresponsable, ofrecen botellas recargables y recambios de sus productos para evitar la contaminación. Para ello, prioriza el transporte por mar y sus políticas buscan influenciar y concientizar a la población. El 70% de sus residuos se reciclan, además de que redujeron de forma considerable su consumo de agua en siete años. dior.com

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Absolut Vodka

En una acción más de sustentabilidad, Absolut produce sus botellas con 40% de vidrio reciclado. Además, en sus plantas de embotellado reciben, cada tres horas, botellas vacías de Absolut Vodka listas para ser rellenadas. La destilería de origen sueco es una de las más eficientes en cuestión energética y sus emisiones de CO2 son neutras. absolut.com

Jack Daniel’s

La marca de whisky estadunidense siempre busca la forma de innovar en proyectos que respeten el ecosistema. En algunos de sus programas han logrado que el 99% de los materiales de la destilería sean reutilizados o reciclados. Además, utilizan los deshechos de madera de las fábricas colindantes para producir el 73% de toda la energía de la empresa, y el grano usado en la producción sirve como alimento para ganado. jackdaniels.com

Bodegas Garzón

Ubicados en Uruguay, cuentan con la primera bodega sustentable fuera de América del Norte con certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED). Sus instalaciones producen energía eólica y fotovoltaica, además de optimizar el recurso energético. Su propuesta ecológica consiste en la reducción del uso del agua y la utilización de materiales locales biodegradables; incluso utilizan un 40% menos de energía que en otras instalaciones similares. bodegagarzon.com

Organic Mixology

Originaria de Michigan, Estados Unidos, es una línea de licores premium para cocteles. Por medio de la asociación Trees for the Future se dedican a plantar un árbol en África por cada botella vendida. Además, sus etiquetas se imprimen en una instalación de impresión eólica y utilizan envases hechos con un 75% de contenido reciclado postconsumo. omspirits.com

RELOJERÍA Y JOYERÍA

Chopard

Desde julio de 2018, la marca suiza lidera, en el sector de la sustentabilidad, la industria de la relojería y la joyería al usar de forma exclusiva oro 100% ético en sus productos. La empresa obtiene el metal precioso de forma artesanal en minas pequeñas participantes de la Swiss Better Gold Association. Además, ofrecen un salario justo a las personas que intervienen en el proceso de armado de las piezas, y la certificación de las materias primas está aprobada para reducir el impacto negativo en el ecosistema. chopard.com

El reloj L.U.C XPS Twist QF Fairmined de Chopard inspira su carátula en la composición de las pepitas de oro bruto que se extraen de las minas sudamericanas.

TIFFANY&CO.

Fundada en 1837 en Nueva York por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young, la empresa estadunidense cumple con los estándares internacionales en cuestiones sociales y medioambientales. Por este motivo fue reconocida, en 2018, por su campaña No Dirty Gold, basada en rechazar la obtención de oro de las minas que no cumplieran con normas éticas. tiffany.com

Panerai

La compañía suiza de relojes de lujo, perteneciente al grupo Richemont, está inmerso en el tema sustentable. Cuenta con certificaciones para mejorar la calidad y el diseño de sus productos. Su principal objetivo es reducir las emisiones de CO2 y, por ello, desde 2014 posee un proyecto ambicioso para construir una manufactura con cero impacto ambiental. Otro ejemplo claro es el reloj edición Mike Horn, inspirado en el famoso explorador y cuya fabricación de la correa fue a partir de materiales reciclados. panerai.com

La industria textil produce el 10% de las emisiones de carbono en el mundo y el 20% de las aguas residuales, según datos de la ONU de 2018.

Autor


TE RECOMENDAMOS