Entre agaves y mezcal

Ir del Paseo de Reforma a los campos de Agave y disfrutar de un atardecer entre mezcal y tequila es una experiencia única y posible desde el Four Seasons Mexico City, el hotel que busca extender su servicio de hospitalidad más allá de su recinto y ofrecer algunas de las maravillas y tesoros que brinda México. El hotel busca experiencias únicas para sus viajeros, ya sean locales o de diferentes partes del mundo. En esa línea, presenta una nueva aventura diseñada en conjunto con Casa Nayaá, en la que se propone un acercamiento auténtico y extraordinario al mundo del mezcal: desde su historia, creación y los diferentes propósitos que cumple esta tradicional bebida mexicana con degustaciones, maridajes y un sinfín de actividades en Casa Nayaá, ubicada en el estado de Guerrero.

Una bebida que ya se está divulgando por todo el mundo y mantiene su proceso artesanal. Sin duda una oportunidad única para conocer lo que nace de la piña de agave. Agnes Ignacio, Chief Concierge en Four Seasons Hotel Mexico City, describe esta nueva experiencia como “un brillante atardecer que alimenta la mirada, mientras el maestro mezcalero guía a los visitantes a través de un viaje por los interminables y exuberantes caminos de agave”.

Se trata de una experiencia 360, es decir, que los huéspedes y personas que formen parte de ésta aventura se involucran por completo en el mundo del mezcal durante un día entero, una experiencia inmersiva en este universo de campo, tradición, naturaleza y sabor. Todo de la mano de expertos, partiendo “puede ser en helicóptero o por carretera” del icónico hotel ubicado en Paseo de la Reforma hasta Casa Nayaá, una enorme destilería compuesta por alrededor de 450 hectáreas en Santa Teresa, provincia de Pilcaya, en el estado de Guerrero.

Aterrizar desde el helicóptero en los campos de agave donde espera una mesa cinco estrellas maridada con mezcal, es irrepetible. Pero no es la única experiencia que se ofrece a los huéspedes, ya que el hotel permite disfrutar de las chinampas de Xochimilco, cuya huerta ofrece sus frutos a los mejores restaurantes de la ciudad, o experiencias en globo, viajes y aventuras para conocer de manera privilegida y como nunca nuestro paisaje. Además, uno de los principales propósitos de esta actividad es transportar a los visitantes a un escenario onírico, donde se produce este emblemático espirituoso, respaldado por la calidad de las etiquetas de Casa Nayaá.

Uno de los atributos más especiales de la experiencia es el acercamiento que los expertos ofrecen a los campos de agave, lugar donde se origina esta deliciosa bebida. Con la ayuda de vehículos todoterreno, se llevan a cabo tours para que los huéspedes conozcan estos espacios, cobijados siempre por increíbles atardeceres que añaden un elemento mágico al viaje. Gran parte de los espacios donde se realiza el proceso de producción de mezcal son de libre acceso. Los visitantes podrán vivir el paso a paso de la producción de este mezcal, siendo Casa Nayaá la primera compañía mexicana en tener un destilado de tipo single-estate.

Para coronar el día, se sirve un menú especial creado por el equipo culinario de Four Seasons Mexico City, para maridar con cocteles diseñados con este mezcal, de la mano de Fifty Mils, que se conjugan a la perfección con los atributos organolépticos de esta bebida. El sofisticado mundo de la mixología unida a una bebida ancestral, algo único en un escenario singular. Esta nueva joya oculta forma parte del compromiso de Four Seasons con los huéspedes, viajeros y con la cultura local, poniendo en el centro de estas actividades aquellos elementos, ingredientes, lugares y aspectos que dan forma a México.

Todo siempre con el apoyo y colaboración de otras compañías y empresas y personas que comparten ese cuidado en los detalles y el servicio personalizado, como Casa Nayaá, que pone especial atención en cada una de las etiquetas que produce desde 2014, y que hoy ofrece esta experiencia junto al hotel. La excelencia y la hospitalidad se dan la mano, y disfrutan un escenario que va más allá del hotel, descubren tesoros de nuestro patrimonio y viven en la naturaleza experiencias de viaje, gastronomía y cultura.

Autor


TE RECOMENDAMOS