Esto cuesta asistir al México GP F1 2024

La Fórmula 1 es uno de los eventos deportivos más esperados y costosos del año. Con su regreso a México a finales de este mes, un estudio ha revelado que el Gran Premio que se celebra en el país es el segundo más costoso de todo el mundo para los residentes de las ciudades anfitrionas, solo superado por Azerbaiyán. El análisis evalúa la oferta económica de los 24 circuitos que conforman el calendario de F1 de este año en varias categorías y las compara con el sueldo medio de cada país.

GP de México, el segundo más caro del mundo

La carrera que se celebra en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México se ubica en la segunda posición a nivel mundial en términos de inaccesibilidad económica, solo superada por Azerbaiyán, con un 103% del sueldo medio del país.

Según los datos recopilados, asistir a la carrera en México supone el 78% del salario mensual medio de un mexicano, lo que coloca al país en una situación difícil para sus habitantes. En comparación, la media internacional de salario requerido para asistir a una carrera de F1 es del 23%.

El estudio detalla que el costo promedio de una entrada para dos días en el Gran Premio de México es de $14,400. Para un mexicano con salario medio, esto implica la necesidad de destinar el 78% de su sueldo durante dos meses para adquirir un boleto de dos días.

El Autódromo José Carlos Pace, en São Paulo, Brasil, cierra el podio de los circuitos más costosos para los locales, donde el precio de la entrada de dos días equivale al 65% del salario mensual. Aunque el costo de la comida y la bebida en este circuito es uno de los más bajos a nivel internacional, los precios de las entradas y el merchandising siguen siendo elevados en comparación con los ingresos medios.

La experiencia VIP más cara del mundo está en México

México también se destaca por tener la experiencia VIP más costosa en términos relativos, con un precio que asciende a los $174,286. Esto representa el 947% del salario mensual medio, lo que se traduce en casi 80 años de trabajo.

En comparación, la experiencia VIP más costosa en términos absolutos es la de Las Vegas, cuyo montante supera los $538,000. Sin embargo esta solo representa el 302% del salario medio de un estadounidense, lo que supone 25.1 años de trabajo y supone una diferencia de 54.9 años laborales.

En contraste, Montecarlo ofrece la experiencia VIP más accesible, con un precio que, al cambio a pesos mexicanos, supera ligeramente los 84,000 pesos. Una cifra que representa el 40% del ingreso mensual medio de los locales, convirtiéndola en la más accesible del circuito internacional.

Miami, Qatar y Baréin: los 3 países donde las gradas de la F1 están abiertas a todos

Los miamenses son afortunados, pues solo invierten el 4% de su retribución mensual media para adquirir un pase de dos días. Además, el Circuito Hard Rock Stadium, que alberga allí el Gran Premio es el que ofrece la comida y bebida más económica según el sueldo medio del estado.

Qatar sigue en la lista, con el Circuito de Losail al alcance de cualquiera que quiera invertir el 5% del ingreso mensual medio catarí y Baréin cierra el top 3 con el 7%.

Metodología 

Para llevar a cabo este estudio, se llevó a cabo una recolección de datos de diferentes páginas web, como F1Experience, las páginas propias de cada circuito e incluso Ticketmaster. El sueldo medio de cada país se obtuvo de páginas internacionales para asegurar que no haya ninguna influencia nacional en la descripción de los salarios medios. El análisis se divide en las siguientes categorías: precio medio por comida, precio medio por bebida, precio medio de boleto diario, precio medio de boleto de dos días, precios medios de boleto de 3 y/o 4 días, experiencia VIP más cara, precio medio de la experiencia VIP y precio medio de merchandise. Una vez recolectados todos los datos se hizo una comparación en función de la retribución media de cada uno de los países.  

Autor


TE RECOMENDAMOS