Francisco Negrín, del éxito del cine a la Ópera

Para acercarse a Francisco Negrín habría que detenerse en las cerca de 60 producciones operísticas que ha dirigido en los principales teatros del mundo y que ha compartido con Zubin Mehta, Sir Andrew Davis, María Agresta o Anne Sophie von Otter, por mencionar algunos nombres.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Francisco Negrin (@francisco.negrin) el

Y habría también que contemplar alguno de esos espectáculos de masas que también conduce, en los que es capaz de reunir a seis mil personas encima de un escenario, como lo hizo en 2017 durante la inauguración de los Juegos Asiáticos de Interior y de Artes Marciales en Turkmenistán; o lograr convocar a cantantes como Pharrel Williams, Ellie Goulding y Anastacia.

Sin embargo, para entender cómo llegó hasta aquí, quizás convendría observar su exquisita formación: literatura, piano y danza, hasta que estudió dirección de cine, porque era la única manera de concretar todas sus inquietudes. Y sorprenderse, sobre todo, con su espíritu curioso: “Tengo facilidad para empatizar con culturas distintas”, afirma. O su mirada exenta de prejuicios: “Creo que me aporta tanto la cultura popular como la llamada alta”, confirma.

El estilo de Negrín se caracteriza por recrear escenas con mucha precisión, combinando elementos contemporáneos con mucha sensibilidad clásica, además de estar pendiente de todos los integrantes de la puesta en escena. Especialmente los músicos, con quienes logra amalgamarse para lograr una ejecución perfecta de la dramaturgia.

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Angela Saroglou directed the delicate historic scene within the lima2019 opening ceremony. Produced by @balichws Photo Luca Parisse

Una publicación compartida por Francisco Negrin (@francisco.negrin) el

Aunque si se trata de dejarse atrapar por Francisco Negrín, tal vez hay que mirar un poco más allá de lo evidente e indagar en todo lo que le conmueve: en la obra de Patrice Chéreau —cuya puesta en escena de Lulu, de Alan Berg, en la televisión francesa, consiguió despertar su pasión por la ópera—; en “los visionarios mundos sensuales” de Fellini o Kubrick, o en el cine —“sólo cine”, precisa— de Bresson o Godard; en Pina Bausch, Bob Wilson, Peter Sellers y Dimitri Papaioannou.

En la naturaleza, sin duda. En el mar, definitivamente. “Estéticamente, nada me llena, inspira o conmueve más que los sonidos, los olores y las imágenes del mar Mediterráneo o del océano Índico”, reconoce. Aunque lejos estaríamos de entender cómo funciona su mente —ojalá pudiéramos— si no develáramos algunas de esas extraordinarias y pequeñas contradicciones que lo llevan a declarar sin complejos:

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Francisco Negrin (@francisco.negrin) el

“Tengo un problema de identidad terrible”. ¡Literal! Francisco, bisnieto de Juan Negrín, presidente de Gobierno de la Segunda República en el exilio, nació en México, donde vivían sus padres, ya que su abuela, la actriz Rosita Díaz Gimeno, “la Greta Garbo española”, logró en esta tierra una exitosa carrera teatral. Después, pasó su adolescencia en Francia: “No soy para nada francés pero mi cultura lo es”, confiesa. Ha vivido 17 años en Reino Unido, lleva ya 15 en España y, “si le añadimos a la confusión que mi madre es greco-hawaiana”… Aunque, si le pedimos que elija en este “buen guiso de gastronomía fusión” (según sus propias palabras), lo tiene claro: “Me defino como mexicano”.

 

Y precisa: “Mi relación con México es curiosa porque es una memoria de infancia. Es un país que veo principalmente con el amor y por el filtro de la mirada de un niño privilegiado y feliz. Mis recuerdos son de Navidades mágicas, viajes a Cuernavaca, días escolares en el Liceo Franco-Mexicano de Polanco”. Ya sólo queda dejarnos contagiar por su visión del mundo. Un buen ejemplo fue en la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos , el pasado 26 de julio en Lima, que Francisco Negrín dirigió.

Autor


TE RECOMENDAMOS