Gentleman lamenta fallecimiento de Don Olegario Vázquez Raña

Don Olegario Vázquez Raña fue clave en el desarrollo del modelo operativo, manejo de inventarios y expansión del negocio. En los años ochenta, don Olegario Vázquez Raña optó por fundar su propio grupo empresarial, con una visión más amplia y diversificada que lo llevaría a consolidarse como uno de los principales empresarios de México. Su modelo de atención cercana, promociones directas y fuerte presencia en zonas urbanas populares convirtió a Hermanos Vázquez en un emblema comercial durante varias décadas.

Junto a sus hermanos, don Olegario Vázquez Raña fundó en la colonia Guerrero la tienda de radios y artículos eléctricos que daría origen a la cadena de tiendas Hermanos Vázquez. Esta empresa fue pionera en México en ofrecer ventas a crédito al mercado popular, permitiendo que miles de familias accedieran por primera vez a electrodomésticos y tecnología para el hogar. A lo largo del tiempo, la empresa se consolidó como una cadena nacional y fue de las primeras en apostar por la publicidad masiva dirigida al consumidor de clase media emergente.

GRUPO EMPRESARIAL ÁNGELES Y GRUPO VAZOL

• Fundador de Grupo Empresarial Ángeles en los años 80, rebautizado como Grupo Vazol en 2024

• Sectores de operación: salud, medios, banca, turismo, farmacéutica e infraestructura

Principales activos:

• Hospitales Ángeles: más de 30 unidades médicas privadas en México, incluyendo hospitales de alta especialidad en ciudades clave como CDMX, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Reconocidos por su innovación tecnológica y calidad médica.

• Imagen Televisión: tercera cadena nacional de TV abierta con cobertura en todo el país, con producciones informativas y de entretenimiento. Lanzada en 2016 como parte de la expansión de Grupo Imagen.

• Imagen Radio: red nacional de estaciones de radio hablada con enfoque noticioso y de análisis. Cuenta con programas franquicia emblemáticos, como “Imagen Informativa”.

• Imagen Digital: brazo digital de Grupo Imagen con portales líderes como Cocina Delirante (recetas, tips culinarios), Salud180 (bienestar y salud), Dinero en Imagen (finanzas y negocios) y ActitudFem (estilo de vida y entretenimiento).

• Periódico Excélsior: diario de referencia nacional adquirido y renovado por el grupo en 2006. Hoy tiene ediciones impresas, sitio web de alto tráfico y presencia multimedia.

• Multiva (Grupo Financiero): incluye banco comercial, casa de bolsa, aseguradora y arrendadora. Participa activamente en financiamiento empresarial, banca patrimonial y seguros.

• Hoteles Camino Real: cadena hotelera con más de 30 propiedades en destinos turísticos y de negocios. Incluye marcas como Camino Real, Quinta Real y Real Inn.

• Laboratorios Kener: empresa farmacéutica que desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y soluciones hospitalarias.

• Prodemex: empresa de ingeniería e infraestructura que ha participado en grandes obras públicas y privadas, incluyendo hospitales, autopistas, edificios institucionales y proyectos sociales.

• Visionario en la institucionalización y profesionalización de sus negocios

• Planeó la sucesión en su grupo empresarial desde 2009. Desde entonces el presidente ejecutivo es su hijo, Olegario Vázquez Aldir.

CONTRIBUCIÓN AL DEPORTE

• Atleta olímpico en tiro deportivo y figura destacada del deporte mexicano

• Participó como representante de México en cuatro Juegos Olímpicos: Tokio 1964, Ciudad de México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976, siempre en la disciplina de tiro deportivo.

• Fue campeón en múltiples competencias internacionales y rompió un récord mundial en su especialidad, convirtiéndose en referente de excelencia técnica en el tiro.

• En los Juegos Panamericanos de México 1975 ganó la medalla de oro en la prueba de rifle de aire 10 metros, con un total de 393 puntos, en un evento que lo consagró como uno de los mejores tiradores del continente.

• Ese mismo año, fue reconocido como el primer mexicano en recibir el Premio Nacional del Deporte, en su primera edición.

• Fue presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) de 1980 a 2018, cargo desde el cual promovió profundas reformas a nivel mundial, incluyendo la equidad de género en las competencias, la introducción de sistemas electrónicos de puntuación y la televisación de las finales olímpicas.

• Bajo su liderazgo, el tiro deportivo ganó presencia en medios, patrocinadores y nuevas generaciones.

• Fue nombrado miembro honorario del Comité Olímpico Internacional y condecorado con la Orden Olímpica de Plata, una de las más altas distinciones del deporte mundial.

• Además de su desempeño técnico, fue reconocido por su compromiso con la institucionalización y la modernización del deporte olímpico a nivel global.

FÚTBOL Y ENTRETENIMIENTO DEPORTIVO

• En 2014, el grupo encabezado por don Olegario Vázquez Raña adquirió el Club Querétaro, conocido como Gallos Blancos, que entonces atravesaba una situación financiera complicada.

• Bajo su liderazgo, se concretó la histórica contratación de Ronaldinho, astro brasileño, campeón del mundo y exjugador del FC Barcelona y AC Milán.

• La llegada de Ronaldinho al fútbol mexicano fue un acontecimiento mediático sin precedentes, que posicionó a Querétaro como un club de proyección internacional y atrajo la atención global a la Liga MX.

• El fichaje tuvo impacto comercial inmediato: incremento en ventas de camisetas, asistencia a estadios, audiencias televisivas y menciones en medios internacionales.

• Ronaldinho no sólo reforzó el espectáculo en la cancha, también marcó un hito para la industria deportiva en México, demostrando que se podía competir a nivel mediático con clubes de ligas más consolidadas.

• Este movimiento consolidó a don Olegario Vázquez Raña como un estratega que entendía el valor de combinar entretenimiento, marca y posicionamiento institucional en el deporte.

• Posteriormente se desvinculó del club, pero el episodio dejó huella en la historia moderna del fútbol mexicano y en la percepción del país como destino para estrellas deportivas.

ACCIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL

• Fue presidente de la Cruz Roja Mexicana durante más de una década, donde lideró su modernización, expansión y profesionalización.

• En su gestión se fortaleció la cobertura nacional, se consolidaron procesos de atención en desastres naturales y se aumentó la infraestructura de respuesta médica en situaciones de emergencia.

• Impulsó campañas de donación, vinculación con empresas y capacitación permanente del voluntariado.

• Su enfoque fue siempre institucional: priorizó fortalecer la estructura de la Cruz Roja más allá de cualquier protagonismo personal.

• Además, impulsó programas de salud, prevención y educación cívica desde la sociedad civil organizada.

• También se promovieron iniciativas sociales desde los medios del grupo, con campañas públicas de salud, participación ciudadana y cultura de la paz.

• Fue un ejemplo de cómo el sector privado puede articularse con lo público y lo social para mejorar la vida colectiva, sin necesidad de reflectores.

• A lo largo de su vida, realizó importantes donaciones a causas médicas, educativas y de asistencia humanitaria, en su mayoría de forma anónima o institucional, sin publicitarlas.

• Su visión de la filantropía no era ocasional, sino estructural: incorporó la responsabilidad social a la operación de sus empresas y medios.

• Impulsó becas para estudiantes de medicina, donaciones de equipo hospitalario, reconstrucción de infraestructura tras desastres naturales y apoyos a familias vulnerables.

• También promovió que sus empresas apoyaran campañas de vacunación, donación de sangre y prevención de enfermedades crónicas.

• Su enfoque era claro: la filantropía debía ser útil, eficiente, enfocada y sistemática, más allá de los gestos simbólicos.

LEGADO

• Don Olegario Vázquez Raña construyó uno de los conglomerados empresariales más sólidos, diversificados y estructurados de México, con presencia activa en la vida cotidiana de millones de personas a través de servicios de salud, medios, educación, información, cultura y banca.

• Su legado no se limita a la acumulación de empresas, sino a la creación de una visión empresarial que privilegió la permanencia, la responsabilidad social y la institucionalidad.

• Su ejemplo muestra que es posible construir desde el sector privado un modelo de país con impacto real, sin recurrir a prácticas clientelares ni a la figuración pública excesiva.

• Fue un líder que entendió la sucesión no como una renuncia, sino como un acto de responsabilidad generacional. Desde 2009 dejó en manos de su hijo la presidencia ejecutiva de lo que hoy es Grupo Vazol; esto permitió una transición ejemplar y sin disrupciones.

• Su figura será recordada como un referente de seriedad, cumplimiento y coherencia. Muchos lo calificaron como uno de los últimos grandes empresarios de la vieja escuela, que supo adaptarse al nuevo siglo sin perder los principios fundacionales.

• Su impacto institucional, empresarial, deportivo y social seguirá vivo no solo en los activos tangibles del grupo, sino en cada proyecto que promovió con convicción y visión de futuro.

Autor


TE RECOMENDAMOS