Este 2025 está previsto que alrededor de 4 mil obras que van desde la edad media al siglo XX, con autores como El Greco, Rubens, Van Dyck, Canaleto, Goya, Monet, Renoir, Cézanne, Pisarro, Frida Kahlo, Diego Rivera, Dalí o Andy Warhol se alojen en la antigua Serrería Belga. Un nuevo museo creado por Juan Antonio Pérez Simón un acontecimiento cultural de gran dimensión que podemos equiparar con Equiparable a la llegada del Museo Thyssen a la capital española.
Pérez Simón de origen asturiano pero residente en México desde su infancia, ha recopilado con pasión innumarables obras de arte. El mismo explica sus razones sobre está nueva sede: “Me propongo poner las obras de la Colección al alcance del mayor número de personas posibles” y añade “mi pasión por el arte surge desde muy niño, el recuerdo de las imágenes de la geografía de mi tierra natal, como también se grabó la convivencia con las obras de grandes maestros durante mis visitas a los distintos muesos que nos dan acceso a contemplarlas”.
En esta exposición de avance de lo que será el museo por cuestiones de espacio no se incluyeron esculturas, un arte que apasiona a Juan Antonio, pero se promete mostrarlas en el museo. “Ahora toca a ustedes el turno de reflexionar de dialogar con las obras y entender el alma de los artistas” señala el coleccionista. La colección reconocida mundialmente por su valor, su rigor, la amplitud de su perspectiva histórica y la calidad estética de su obra y tiene la admiración de directores del Museo del Prado o del Louvre entre otros.
Dentro de su vasto universo estético, está la belleza femenina con obras de Diderot o Picasso, Munch, solo por mencionar algunas. Sorprende, también, el conjunto de pintura victoriana es la mayor colección de esta escuela fuera de Gran Bretaña. Es un universo en sí mismo. La mitología ocupa también un lugar privilegiado en la colección. El barroco flamenco tiene obras de los grandes maestros como Rubens, y su Madonna con el niño. El barroco español de Murillo de José de Ribera “el Españoleto”. El orientalismo del siglo XIX también está en la colección , escenas de campos de los impresionistas, Pisarro, Monet, Renoir, Van Gogh, ofrecen un abanico de obras admirables. La pintura española con nombres como Zuloaga y Sorolla se incluyen.
Las vanguardias artísticas del siglo XX están presentes con obras del surrealismo, con autores como Remedios Varo, Leonora Carrington, Max Ernst, Frida Kahlo, más contemporáneo vemos obras de Miquel Barceló, Murakami y Miguel Cabrera, autor de una obra de impacto sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe. Confiesa Pérez Simón que una colección siempre es un autorretrato simbólico de sus dueños, de sus pasiones y aficiones más íntimas”.
En el recorrido de la exposición vemos una pequeña obra del Greco hecha con grana cochinilla, el rojo mexicano. Después nos encontramos con Rubens, con la obra de Canaleto sobre Venecia, un retrato de Teresa de Vallabriga, pintada por Goya. Le siguen obras de Cézanne y Monet. Encontramos una obra emblemática de Julio Romero de Torres, un Cristo de Dalí que resucita la obra cubista de Picasso. Un cuadro de Rothko y una biblioteca de Miquel Barceló o Menina de Valdez, los dos figuran entre los grandes autores vivos del siglo XXI.
En 1964 Juan Antonio Pérez Simón realiza un viaje a Europa que le provocó un vínculo intenso e indisoluble con las artes plásticas. París, Arlés, Granada, Sevilla, Toledo y Roma trazan su primer itinerario y también su acercamiento a la arquitectura, la pintura y la historia de Occidente. Tras años de sostenido esfuerzo e inagotable pasión por el Arte y siempre con el claro objetivo de contribuir a su estudio, conservación y difusión. Una verdadera recopilación enciclopédica que permite recorrer la historia del Arte. Se puede apreciar en su recopilación de obras maestras, seiscientos años de creación de Europa, Asía y América. Pérez Simón siente una colaboración activa con préstamos con algunos de los mejores museos del mundo como el Victoria & Albert Museum, Centre Pompidou o Museo Thyssen-Bornemisza.
El creador de este nuevo museo llegó a México en 1942 con siete años y con el tiempo se convirtió en un próspero empresario. Siempre quiso reunir obras de arte y del saber, como sus libros que suman más de 75 mil. Hoy presenta en España una colección de valor mundial que en 2025 será parte de los grandes museos de la capital, junto al Thyssen, el Reina Sofía o el Museo del Prado, unas obras que disfrutarán millones de aficionados al arte, como a él le gusta, compartir toda esa sabiduría.
Escribe Pérez Simón “Desde mi juventud me sentí atraído por la belleza y las obras de arte. Como no podía colgarlas colgaba en mi recámara reproducciones de obras maestras. Satisfacía así me deseo de disfrutar la forma en que cada artista plasmaba en su lienzo lo sublime. lo poético, lo bello hasta lo terrible”.