Especialista en arquitectura sostenible, líder en diseño corporativo, ha trabajado para firmas como Calvin Klein o Google. Su constante mira-da a la innovación le han acercado a la neuro-arquitectura, una tendencia que busca en los edificios la felicidad. Diseños para sanar el alma. También ahora propone criterios para crear espacios covid free: Felicidad y salud, dos retos de la arquitectura que debe ser sostenible.
“Al tener oficinas en Madrid, pudimos ver con antelación la evolución del Covid-19” señala Juan Carlos, “nos dimos cuenta de la importancia de sobrevivir entre la incertidumbre y el miedo, el fin de trabajar en un mismo lugar y con los mismos horarios. Quisimos ayudar a nuestras empresas a ver los cambios de hábitos de la sociedad. Ahora veremos servicios nuevos”, señala y agrega “habrá nuevas oportunidades”. En su estudio crearon un taller para afrontar la crisis sanitaria, “el objetivo de desarrollar una certificación para regresar de una manera saludable a un espacio físico, con temas técnicos como el aire acondicionado y el apoyo a los recursos humanos”. Baumgartner es crítico con algunas predicciones, “dicen que en el futuro todo será más sostenible, pero por ahora estamos produciendo más plástico que nunca en la historia de la humanidad, guantes, protectores…” sentencia.
Analiza el futuro de espacios que exigen distancia como los restaurantes. “Hemos trabajado con varias cadenas de restaurantes y en el mundo del ocio, también proyectamos hoteles de diseño. Debemos pensar si el modelo se debe cuestionar, con cuatro mesas no van a sobrevivir, se pueden hacer cocinas con diferentes especialidades, dar más espacio a la cocina y es necesario dar una vuelta al modelo de negocio. Más allá del gel y las mamparas divisorias” y añade “El delivery ha sido una buena herramienta a corto plazo, pero mucha gente iba al restaurante por la experiencia, no nada más por la comida, el reto es si tú puedes llevar la experiencia de restaurante a la casa de las personas. Habrá comidas con grupos seguros, para salir del aislamiento”. Y le preguntamos: ¿Podrá el restaurante ir a tu casa y llevarte toda su experiencia? “Estamos trabajando en esa línea, para que el envío a domicilio nos lleve el com-ponente de la atmósfera, la experiencia, el protocolo, el ritual del servicio, como que te corten el pato en la mesa… gestos cuidados que ayuda a vivir el restaurante”.
Otra área de investigación de su despacho Space es trabajar la felicidad desde la arquitectura, a lo que responde “Me surgieron dudas con la felicidad, cuando me enteré que la universidad de Harvard tenía un departamento de ciencias de la felicidad, me sorprendió. Yo pensaba que la felicidad era algo medio suave, soft, difícil de definir y menos ponerle ciencia, creía que era algo subjetivo, pero Harvard hace un enfoque científico, y me fui para hacer un curso. Des-cubrí que no hay manera de ver la felicidad sin vincularla a un espacio físico, todo tiene que ver con el espacio, la luz, y desarrollamos la teoría de desing for happinnes y crear espacios físicos para habitar, que generen emociones positivas, así como también objetos”. Y destaca, “la gente con depresión tiende a tener poca luz natural, y ciclos de sueño con insomnio, se pensaba que era consecuencia de un estado mental, pero hay un recorrido en dos vías, y tu comportamiento afecta al estado mental, y puedes modificar el estado de ánimo.
La luz en neurociencia se está investigando mucho, la luz natural regula tus círculos de vela y sueño, la ausencia de luz natural te crea insomnio, la luz natural es dinámica y engancha al cerebro de forma natural y tu mente no se aburre” comenta y agrega “El mecanismo del dolor está, también, en el aburrimiento y en la falta de estética. Tu cerebro percibe que algo no es estético por los mismos caminos que percibes el dolor”. Una interesante percepción de la ciencia que descubre Baumgartner para nosotros y agrega “Aburrimiento y distancia social pue-den provocar dolor. Y la luz hace los espacios dinámicos y tu cerebro no se siente aburrido” explica con lógica.
Otra característica de la arquitectura de Baumgartner es el respeto a la naturaleza “La sustentabilidad desde que inicié el despacho era un ADN de nuestra arquitectura, hace veinte años era la excepción de la regla, podías hacer un edificio verde o café y si no era ecológico, te proponían al proyecto. Antes pedías material reciclado y te decían “no, yo lo que vendo es nuevo”, porque le parecía algo usado y malo”recuerda Juan Carlos. Sobre los retos de la arquitectura en México nos dice“Creo que hemos sido un país, desde la época prehispánica, con gus-to e interés por la arquitectura, más recientemente en la época moderna se hicieron edificios como los que podemos, encontrar en la Universidad Autónoma de México que son una obra maestra, hay buenas escuelas de arquitectura, pero ahora el reto es unirse con otras disciplinas, como la neurociencia, ya no basta con ser un buen arquitecto, hace quince años solo había cinco sentidos, ya tenemos veinte, la arquitectura sensorial ya ha cambiado. Ahora el arquitecto es más interdisciplinario, el desafío no es fácil” concluye enfático.
https://www.instagram.com/gentlemanmexico/