La experiencia de Van Gogh llega a México

Misionero, librero, pastor, vendedor de arte, autodidacta. En principio, dirigió su mirada y su pincel a la gente más humilde. Los comedores de patatas fue su primera obra, en tonos oscuros y terrosos. Después, la luz llenó su obra.

Nació en Holanda en 1853; trabajó en Bélgica con los mineros como misionero, pero no fue hasta llegar a París, con Theo, su hermano, amigo, consejero y marchante, cuando descubrió la fuerza de la luz en la pintura. Conoció a Pissarro, Monet y Gauguin.

Para buscar la paz y más luz fue a Arlés, donde le siguió Gauguin, pero acabaron discutiendo con una cuchilla y, en la pelea, Van Gogh se cortó la oreja… en realidad sólo el lóbulo. Gauguin partió y Vincent se marchó a un manicomio, donde su vida empezó a ser una penumbra entre lucidez y locura. En el manicomio de St. Remy pintó una de sus obras maestras, La noche estrellada.

En 1890, fue a vivir a Auvers-sur-Oise, a 30 kilómetros de París, donde murió al poco tiempo, a los 37 años, de un disparo, entre los trigales de un campo. Agonizó dos días: “Es lo mejor para todos” dicen que musitó. De 900 cuadros, sólo vendió una obra. Su pincelada única, vibrante, emocional, no fue entendida por sus contemporáneos. El reconocimiento llegó tarde, en una retrospectiva de ese mismo año.

Para homenajear al artista, a 110 años de su muerte, llega a México la exposición Van Gogh Alive, The Experience. Una vivencia inmersiva que nos permite entrar en sus obras maestras, una oportunidad única que une arte y gastronomía para viajar a través de los cuadros del maestro. Una muestra que asombra al mundo y que en México veremos en su versión más espectacular.

Más de tres mil imágenes con sonido envolvente y hasta fragancias nos llevarán a los paisajes que inspiraron al pintor. Los cinco sentidos para disfrutar de uno de los grandes maestros de la historia de la pintura.

A partir del 20 de febrero en el Monumento a la Madre de la Ciudad de México, viviremos de manera integral la pasión del artista que alguna vez dijo: “Sueño con pintar y luego pinto mis sueños”.

Autor


TE RECOMENDAMOS