La moda de los coches híbridos, el futuro ya está aquí

“La profundidad con la que opera México en la región de Norteamérica, tiene sus puntos a favor y otros en contra; como sabemos, el acuerdo comercial que se tiene (T-MEC), por supuesto que ha sido muy positivo; sin embargo, el mercado de Estados Unidos continúa demandando vehículos con motores a gasolina y ello frena la oferta de vehículos híbridos y eléctricos en México”, comenta Oscar Albín, presidente de la Industia Nacional de Autopartes (INA). México produce seis millones de motores al año, y en su mayoría se destinan al mercado de Estados Unidos, así que mientras este gran socio comercial siga con la demanda de motores a gasolina, México difícilmente entrará a la producción y demanda de vehículos híbridos y eléctricos a mayor escala”.

Sobre el tema, José Román, presidente de Nissan Mexicana, declaró que “sobre el tema de movilidad, Nissan ofrecerá más modelos de este tipo, pero no sólo en México, sino a nivel Latinoamérica, y lo hará con e-power, es decir, con modelos híbridos, ya que el modelo eléctrico puro como tal, llegará más tarde a este país; todavía no se está listo en términos de infraestructura. Y los vehículos autónomos tardarán todavía más.

“No obstante, el Nissan Mobility ya inició a nivel mundial, con el modelo Serena que ya se vende en Japón. De hecho, existe la gran posibilidad de que Nissan Mexicana llegue a producir algún modelo híbrido”, dijo José Román.

Se calcula que en México operan alrededor de dos mil estaciones de recarga para vehículos eléctricos y los híbridos plug-in, lo que es insuficiente para un parque vehicular que se calcula en 50 mil vehículos con esta tecnología en el mercado mexicano, según cifras de AMIA. Y a pesar de ello, el mercado de México se ha convertido en uno de los favoritos para los grandes corporativos automotrices, tanto por su volumen de producción y ventas, como por la producción de vehículos de súper lujo; además representa un gran comprador de autos exóticos, de ediciones limitadas, y de modelos únicos que ofrecen las grandes firmas de automóviles.

 De tal forma que no es exagerado decir que el mercado automotriz de México ha tomado el curso de la electrificación, dado el gran número de marcas que ofertan estas tecnologías, las cuales han creado submarcas para ello, como es el caso de Mercedes Benz EQ, Audi e-Tron, BMW i, MINI e-smart, y VW I.D y otra que nació 100 por ciento eléctrica como es el caso de Tesla, entre otras. Aunque también hay modelos muy exitosos como el caso del Jaguar I-Pace, de los híbridos de Toyota, así como el Panamera Híbridos y, el totalmente eléctrico, Taycan. Así es que estas marcas de talla internacional, todas y cada una de ellas, están en México con sus modelos de reciente desarrollo, por lo que la oferta de vehículos híbridos y eléctricos fácilmente supera los 30 modelos, y los que están por llegar.

Entre ellos se puede mencionar al Ford Fu- sion Híbrido; Toyota – Prius C, Prius, Corolla, Camry, RAV4; Nissan X-Trail Híbrida y Leaf; Renault Twizi; Tesla con sus modelos S, Model X, y Model 3; Infiniti Q50 híbrido y QX60 Hí- brida; BMW i3, i8, Serie 3, Serie 5, 745e, y X5; Mercedes-Benz Clase S, GLC Coupé, y GLE Hybrid; Hyundai Ioniq; Mitsubishi Outlan- der PHEV; Karma Revero; KIA Niro; Hon- da Insight; Acura NSX; y Mini Countryman Híbrido. Y pronto llegarán modelos de re- nombre como es el caso de Porsche Taycan, el concepto One de Mercedes Benz, y los I.D de la marca Volkswagen y de SEAT, entre otros.

Actualmente es tal la evolución de los eléctricos, que Lotus recientemente presentó su modelo de dos mil caballos de potencia; ahora resulta que los súper deportivos e hiperdeportivos son eléctricos.

Sin duda, otro aspecto a analizar es que algunas marcas le apuestan al desarrollo de autos híbridos y eléctricos, otras solamente a híbridos y otras tantas sólo a eléctricos. En realidad, un híbrido no es necesariamente la transición a un eléctrico. Y de manera paralela, México ya tiene en operación casi dos mil estaciones de recarga, para abastecer un parque vehicular de más de 50 mil vehículos híbridos y eléctricos que circulan en México. Tecnología que ha dado pie a un nuevo concepto: la movilidad eléctrica, con tecnologías de vanguardia que permiten conectar en red el mundo digital con el mundo mecánico.

Autor


TE RECOMENDAMOS