La semana del arte está de estreno

La nueva Feria de la Acción se presentará por primera vez durante la semana del arte en México del 4 al 9 de Febrero donde los artistas buscan fomentar un diálogo entre distintas disciplinas y ofrece un espacio y apoyo para que diversas ideas experimentales cobren vida.

Esta nueva plataforma tiene como objetivo impulsar la creación artística, tener un acercamiento distinto al de las ferias de arte tradicionales, mostrar el proceso creativo al público y descentralizar la escena del arte de los barrios boutique, dandole protagonismo al proceso creativo​ por encima de las piezas finales

La Ex Fábrica de Harina, un espacio tomado por el arte urbano y ahora transformado en foro cultural, es el sitio que albergará 32 artistas, 7 curadores y 15 programas curatoriales y artísticos que participarán en la Feria.

Siendo una Feria poco Convencional, busca el encuentro entre artistas, curadores y espectadores por lo no muestra las piezas terminadas si no que involucra al público durante el proceso creativo creativos de los artistas y curadores en tiempo real para lograr estimular el pensamiento creativo y conectar cada uno y vivir una experiencia única. La muestra de las piezas finales se presentan también en el último día de exhibición.

A cargo del curador Víctor Palacios Armendáriz​, quién también es actual director curatorial del Museo Cabañas en Guadalajara, dirigió una convocatoria en la que se eligieron 7 curadores que producirán una propuesta conceptual, invitando a 14 artistas específicos para realizar sus obras dentro de la Feria.

Entre los artistas participantes se encuentran: el curador independiente, Aldo Iram Juárez, el programa artístico COBERTIZO con la curaduría de Ismael y Manuel Sentíes, obra de Andrea Bores y Edgar Solórzano, Estudio Abierto de Oaxaca con la curaduría de Guadalupe Salgado y obra del Colectivo Lalitho, el  Estudio Marte con la curaduría de Susana Gómez-Ortiz de CDMX y obra de Manuela García, Karen Cheirif y Joshua Jobb, neurotitan un programa artístico proveniente de Berlín, Alemania con la curaduría de Annika Hirsekorn y obra de Ko de Kok  de Rotterdam, Países Bajos, la curadora independiente Daniela Orozco de CDMX con obra de Gisela Guzmán, Elizabeth Flores y Alina Sánchez y Pioneer Works + Radio 28 programas artísticos Nueva York y CDMX con la obra de Z Behl (EEUU)

Autor


TE RECOMENDAMOS