Según datos de Cerveceros de México, que integra a los principales productores de cerveza y microcerveceros, reportan que existen alrededor de 600 proyectos para crear esta bebida alcohólica que, desde hace poco más de diez años, ha tenido un crecimiento exponencial.
Hay que destacar a Baja California como el estado de mayor producción de microcervecerías, seguido por la Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y Nuevo León. Agua, levadura, lúpulo y malta son sus ingredientes principales, pero el origen de cada cerveza siempre le otorgará sabores únicos para crear estilos como el Stout, Porter, Pale Ale y Blonde Ale. Este pequeño mapa te ayudará a reconocer de dónde vienen, sus características principales y, lo mejor: cómo maridarlas.
AGAVE LAGER (Cervecería Allende)
Origen: San Miguel de Allende
Estilo: Lager
Alc. vol.: 4.2%
Única en su especie, sorprende por el balance y suavidad del ahumado caramelo del agave, combinado con frutas exóticas en un cuerpo ligero y refrescante. Color cobrizo, remi- niscente del agave horneado, que horneado se combina con las frutas tropicales del lúpulo y se perciben lichi, durazno y cítricos.
Maridaje: Pescados ligeros, mariscos, pollo, cerdo o platillos ahumados, pero de sabor suave, como salmón y quesos jóvenes.
MEXICAN IMPERIAL STOUT (Calavera)
Origen: Estado de México y CDMX
Estilo: Imperial Stout
Alc. Vol.: 9%
Cerveza negra fuerte de alta fermentación por su alto contenido de maltas tostadas. Ofrece en paladar notas a chocolate, café muy reconocible, un aroma a caramelo, pasas y frutos secos, así como algunas notas a chiles secos. Sus sabores se ven estimulados por la abundante cantidad de lúpulo británico.
Maridaje: Creada especialmente para acompañar platillos con mole, aunque también funciona perfecto con postres de chocolate. Armoniza bien con chocolates y frutas del bosque.
CAYACO (Cervecería de Colima)
Origen: Colima
Estilo: Lager
Alc. Vol.: 3.9%
Lager del trópico de cuerpo ligero, con claridad impecable en tono paja, espuma blanca, aroma floral y ligeramente cítrico. Sus creadores aseguran que calma la sed en temperaturas de hasta 35 grados y su nombre proviene de la palma de Cayaco, nativa de la zona colimense.
Maridaje: Aguachile, pescados y mariscos crudos, ensaladas, sushi, coco o mango.
HONEY (Cucapá)
Origen: Mexicali, Baja California
Estilo: American Amber Ale
Alc. Vol.: 4.5%
Creada a partir de kilos de miel artesanal, lo que sin duda logra ese perfecto amargor medio que ofrece en cada trago y se combina con el dulzor de su malta 100 por ciento. Intenso aroma a miel y flores.
Maridaje: Pollo rostizado, tacos de chuleta, carnes glaseadas o panqués.
TEMPUS RESERVA ESPECIAL (Cervecería Primus)
Origen: Ciudad de México y Querétaro
Estilo: Scottish Style Ale
Alc. Vol.: 6.1%
Con una fermentación de tipo escocesa, que le permite color maple y notas caramelizadas bien balanceadas con un sutil amargor, esta cerveza se acompaña muy bien con platillos más especiados que resalten su sabor.
Maridaje: Barbacoa de cordero, puré de chícharo, consomé de jitomate.
SAKE ALE (Cervecería Fortuna)
Origen: Jalisco
Fermentación: Ale
Alc. Vol.: 6.8%
Esta cerveza es muy especial, ya que se elabora con levadura de sake y lúpulo japonés Sorachi Ace. Esto le permite ofrecer un color dorado intenso y aromas frutales.
Maridaje: Sushi, salmón, carnes blancas.
ÁNGEL CAÍDO (Cervecería Concordia)
Origen: Hidalgo
Estilo: Braggot
Alc. Vol.: 9%
De cuerpo medio, espuma blanca y burbuja abierta, sabor y aroma balanceados entre la malta y el dulzor de la miel con un aroma frutal/floral por el lúpulo inglés. Sus creadores la definen como “un híbrido entre la cerveza y la hidromiel”, elaborada con malta de cebada
y miel. Su origen se remonta a la Europa medieval.
Maridaje: Carnes rojas, comida condimentada, comida mexicana y postres.
SAGA (Cervecería 5 de Mayo)
Origen: Puebla
Estilo: Blonde Ale
Alc. Vol.: 6%
Posee notas cítricas y herbales, así como especiadas. Deja ver un color dorado de gran cuerpo. Los primeros sorbos te recordarán a cáscara de naranja y semilla de cilantro.
Maridaje: Carnes blancas, ensaladas, mariscos, guisados de sabores medios y suaves, quesos medios a bajos y postres ligeros.
BAJA RAZZ (Baja Brewing Co.)
Origen: Los Cabos
Estilo: Ale
Alc. Vol.: 5.5%
Cerveza refrescante y frutal con toque de frambuesas en aroma de color dorado y cuerpo ligero. Sin duda, es una excelente opción para quienes gustan de vino blanco o champaña. Posee una medalla de plata en la Copa Cervezas de América en 2016.
Maridaje: Comida fresca, como ensaladas o postres cremosos.
PALE ALE (Cervecería Minerva)
Origen: Jalisco
Fermentación: Ale
Alc. Vol.: 6%
Se convirtió en la primera cerveza en ganar una me- dalla de oro en el World Cup Beer en 2010. Sus lúpulos ingleses del estilo Kent Golding le proporcionan un aroma y sabor en completo balance con sus maltas caramelo y cuerpo medio.
Maridaje: Ideal con que- sos ingleses, pizzas y hamburguesas.
1. Naturalmente Bath Soap. Jabón vegetal fabricado en la Toscana. Con aceites esenciales puros de limón y naranja biológicos.
2. Jabón Vegetal Caléndula, Weleda. Para pieles delicadas, con caléndula y manzanilla. No reseca.
3. Bath Soap, Jo Malone London. Con aroma de pera y fresa. Suave e hidratante.
4. Bath Soap, The Merchant of Venice. Suave jabón de baño con agradable aroma a fusión de pétalos de flores.
5. Body&Hand Soap, Mádara. Delicado jabón orgánico 100% vegano, sin sulfatos.
6. Terra de Flors Palmaria. Jabón artesanal perfumado con los aromas de la isla de Mallorca.
7. Bois D’Orange, Roger&Gallet. Emblemático jabón perfumado, con delicado aroma de flor de naranjo. Desde 1879.
8. Savon Pré-Découpés Verveine, L’Occitane. Enriquecido con extractos orgánicos
de verbena de la Provenza. Limpia y exfolia. Caja de dos pastillas.
9. Salt Soap, AHAVA. Contiene OsmoterT (concentrado de sales minerales del Mar Muerto) que favorece la hidratación natural
de la piel por un proceso de ósmosis.
10. Estuche de jabones Eau Parfumée Au Thé Noir, Bulgari (3 x 150 gr). Delicadamente perfumados con aroma a té negro.
11. Exfoliating Body Soap, Kiehl’s. Jabón exfoliante con aceite de jojoba y eucalipto. Ayuda a eliminar las células muertas.
12. Savon Parfumé 34, Diptyque. Lujoso jabón con almendras dulces, limón y geranio.
1. Naturalmente Bath Soap. Jabón vegetal fabricado en la Toscana. Con aceites esenciales puros de limón y naranja biológicos.
2. Jabón Vegetal Caléndula, Weleda. Para pieles delicadas, con caléndula y manzanilla. No reseca.
3. Bath Soap, Jo Malone London. Con aroma de pera y fresa. Suave e hidratante.
4. Bath Soap, The Merchant of Venice. Suave jabón de baño con agradable aroma a fusión de pétalos de flores.
5. Body&Hand Soap, Mádara. Delicado jabón orgánico 100% vegano, sin sulfatos.
6. Terra de Flors Palmaria. Jabón artesanal perfumado con los aromas de la isla de Mallorca.
7. Bois D’Orange, Roger&Gallet. Emblemático jabón perfumado, con delicado aroma de flor de naranjo. Desde 1879.
8. Savon Pré-Découpés Verveine, L’Occitane. Enriquecido con extractos orgánicos
de verbena de la Provenza. Limpia y exfolia. Caja de dos pastillas.
9. Salt Soap, AHAVA. Contiene OsmoterT (concentrado de sales minerales del Mar Muerto) que favorece la hidratación natural
de la piel por un proceso de ósmosis.
10. Estuche de jabones Eau Parfumée Au Thé Noir, Bulgari (3 x 150 gr). Delicadamente perfumados con aroma a té negro.
11. Exfoliating Body Soap, Kiehl’s. Jabón exfoliante con aceite de jojoba y eucalipto. Ayuda a eliminar las células muertas.
12. Savon Parfumé 34, Diptyque. Lujoso jabón con almendras dulces, limón y geranio.