Los NFT no son ovnis

No resulta exagerado calificar que Jérôme Sans (París, 1960) como una de las figuras más creativas y excepcionales del mundo del arte, reconocido internacionalmente desde que en 2002 confundara el emblemático Palais de Tokyo de la capital francesa, un centro de arte contemporáneo que se convertiría en una referencia mundial en tendencias artísticas y museísticas. Ha sido también director del primer centro de arte contemporáneo de China (UCCA), director de la revista L’Officiel Art y comisario de varias exposiciones y bienales internacionales.

Sin embargo, es su último proyecto la razón por la que le traemos a estas páginas: se llama MATERIA, es la primera plataforma blockchain que implica a todo el sector del arte contemporáneo (desde artistas a comisarios, galerías, museos o coleccionistas) y la única plataforma de NFT que solo presenta proyectos comisariados por reconocidos expertos. No se trata solo de vender arte o NFT o de canalizar derechos de autor; es un instrumento para aportar información a los agentes del sector pero también cultura a las nuevas generaciones a través de un medio que les resulta familiar. “Buscamos incluir diferentes mundos en cada proyecto para conectar a personas que normalmente no estarían juntas –explica el comisario–. Ofrecemos claves para que la gente entienda mejor lo que está en juego en este mundo digital a menudo opaco”.

Jérôme Sans, fue el curador en la exposición Shake Your Body en Lago Algo en CDMX.

De hecho, cada proyecto irá acompañado de su propia historia, incorporando entrevistas con cada uno de los artistas. El primero en aterrizar en MATERIA es el artista griego Miltos Manetas con This Cannot Be Erased (Esto no puede ser borrado), en defensa de la libertad de expresión: 111 piezas únicas de retratos digitales del periodista Julian Assange con tecnología NFT y edición musical del productor británico Howle B. “La tecnología de los NFT todavía suena muy compleja y abstracta para la mayoría de las personas –añade Sans–. El acrónimo recuerda a un OVNI y asusta a la gente. Sin embargo, de hecho, es solo un medio y no una obra de arte en sí. Es un contrato que da trazabilidad y seguridad para que los artistas siempre tengan el control y obtengan los derechos sobre sus obras”.

BLUE SOLAR STORM es una metáfora de video en 3D de nuestra fascinación por las pantallas en la era de la tecnología omnipresente. Esta colección de animación drop de NFT está seleccionada por Jérôme Sans y se lanza en azul y púrpura de primera calidad.

De esta aventura también forman parte otros nombres como los emprendedores tecnológicos Alexander Chevtaev y Patricia Ezpeleta; el coleccionista Bill Saad; la galerista madrileña Sabrina Amrani; Bobo Delice, especialista en marketing, y Noan Canabrana, pionero del espacio NFT.

Autor


TE RECOMENDAMOS