Louis Vuitton: El arte de vivir

FOTOS: CORTESÍA DE LA MARCA

Una espectacular colección de muebles, vajillas y juegos, han sorprendido en la semana del diseño de Milán durante el Salone del Mobile donde la firma francesa apuesta por la originalidad y la innovación en el centro de sus creaciones. Objets Nomades se ha convertido en el heredero de este espíritu innovador. Lanzada en 2012, la colección presenta objetos de diseño en series limitadas, que se superan cada edición. Muestran tanto la artesanía contemporánea como la creatividad de los diseñadores invitados, entre los que se incluyen algunos de los mayores talentos del panorama internacional, como Estudio Campana, India Mahdavi y Patricia Urquiola. Tres nombres claves en el diseño interior internacional.

Reforzando su vocación por la creatividad en los objetos de la casa al más alto nivel en 2025, Louis Vuitton continúa explorando el mundo del diseño y la decoración abriendo un nuevo capítulo, expresado con el lanzamiento de las Colecciones Louis Vuitton Home, para constituir un mundo integral dedicado al arte de vivir. Para abarcar un alcance sin precedentes, las Colecciones para el Hogar de Louis Vuitton engloban cinco categorías de productos: Objets Nomades, la nueva Colección Signature (mobiliario e iluminación), Decoración (objetos y textiles), vajilla y videojuegos excepcionales.

Tuvimos oportunidad de ver la exposición en el palacio Milanés del Palazzo Serbelloni, dentro de la semana del salón del Mueble. Un espacio imponente, un edificio palaciego en el corazón de la ciudad italiana. Subimos las escaleras y la visita a la exposición comienza con un futbolito de sirenas surrealista y asombroso. Un ejercicio de creatividad que ya nos anuncia que habrá sorpresas. Sigue con su propuesta de lámparas y muebles muy elegantes con piezas de la española Patricia Urquiola. Vajillas, cerámica colorida y alegre, telas de lujo, maderas preciosas, piezas de onix y marquetería envuelven el hogar de Louis Vuitton. En la propuesta también están los juegos de mesa. Una atmósfera acogedora preside los grandes salones donde vemos sofás, alfombras, lámparas, en una decoración que invita a quedarse a vivir. Un aire contemporáneo domina el interiorismo.

La colección Signature es una nueva oferta de mobiliario e iluminación que demuestra su refinado sentido del diseño y la creatividad. Esta colección celebra la combinación de una estética eminentemente contemporánea con la paleta de formas reconocibles y el savoir-faire de Louis Vuitton, juegos de luces que nos invitan a apreciar los gráficos, texturas o acabados excepcionales. Nombres como Patrick Jouin, Cristian Mohaded o Atelier Bugetti, ponen su firma en esta colección llena de colorido y confort. Platos inspirados en la selva, cristalería de colores, baúles reconvertidos en muebles bar, que son un espectáculo, nuevos giradiscos en espiral, que acapararon las fotos de instagram, sofás ultra confortables con detalles en piel, telas de inspiración étnica y mucha fantasía para una colección que hará historia.

El diseñador español Jaime Hayon, creó Botanic Collection para Louis Vuitton donde reúne objetos de cuero y cerámica. Louis Vuitton siempre ha cultivado una gran interacción creativa con el mundo del diseño. Desde la aparición de los primeros baúles que revolucionaron el arte de viajar, la Maison ha situado la originalidad y la innovación en su ADN. Ejemplos de ello son el emblemático Baúl de Cama de 1885, el baúl Stokowski de 1930 en lona Monogram o el Baúl de Biblioteca, una fusión entre objeto de viaje y mueble. Objets Nomades se ha convertido en el heredero de este espíritu innovador. Para celebrar el lanzamiento de las nuevas colecciones de la Maison, Louis Vuitton rinde homenaje al artista gráfico italiano Fortunato Depero, con sus creaciones textiles y de vajilla futuristas, y a Charlotte Perriand, con la publicación de nuevos textiles de la diseñadora, cuyo talento visionario ya ha sido reconocido tanto por Louis Vuitton como por la Fundación del mismo nombre.

La obra del diseñador francés Patrick Jouin encapsula una filosofía de vida donde cada objeto fusiona belleza y cultura, alegría y serenidad. Un ejemplo es el sillón, envuelto en un revestimiento de cuero con cremallera y adornado con un candado dorado como un baúl de viaje. Fiel a sus orígenes argentinos, Cristián Mohaded basa su enfoque en formas arquetípicas para preservar su espíritu esencial, expresando inspiraciones étnicas que aportan autenticidad y herencia a cada creación. A través de costuras distintivas, gráficos o detalles de la artesanía de la confección de baúles, sus piezas se inspiran sutilmente en los códigos de Louis Vuitton. La estrella italiana de la escena milanesa, de origen español, Patricia Urquiola, presenta un nuevo sillón cómodo y curvilíneo, además de diversos objetos decorativos.

Completa la selección una nueva y elegante lámpara, presentada por Atelier Biagetti, que hace alarde del savoir-faire en cuero y el talento creativo de este dúo italiano. Grandes firmas que han realizado un gran ejercicio creativo, con el confort y la alegría como elementos comunes.

Colección Louis Vuitton Objets Nomades

Los nuevos Louis Vuitton Objets Nomades también se incorporan a la colección. Encarnando la audacia creativa de Estúdio Campana, el gabinete Kaleidoscope, elaborado en ocho colores, se exhibió en su versión azul en la Semana del Diseño de Milán. Dos nuevas piezas se unen a la serie “Cocoon Couture”: la Boitata y la Uirapuru, que se lanzarán para la ocasión como piezas únicas excepcionales. Elementos icónicos que cobran vida con nuevos diseños.

Las colecciones para el hogar también ofrecen una plataforma de expresión para juegos excepcionales que se exhiben con orgullo como parte de la decoración de interiores. Entre ellas, se incluye una máquina de pinball inspirada en el mundo de Pharrell Williams, director creativo de la línea masculina de Louis Vuitton, y su último desfile de moda para la temporada Otoño- Invierno 2025. Este concepto marca la pauta de esta gama, que también incluye una mesa de juego para los amantes del ajedrez o el mahjong. En la misma línea, Estúdio Campana reinterpreta el icónico futbolín con una pieza única y surrealista llena de humor y excentricidad, inspirada en el mundo acuático de las sirenas.

Espacio para los tejidos.

Se lanzan varias líneas de objetos decorativos y textiles para el hogar, cada una destaca por su ingenio gráfico y su alegre gama de colores. Con materiales de alta gama y acabados premium, cada una aporta un toque delicado y sensual a cualquier interior. Patricia Urquiola propone bandejas de todo tipo en su gama única de tonos, así como jarrones inspirados en su silla Palaver, uno de los iconos de la Colección Objets Nomades de Louis Vuitton. El artista y diseñador español Jaime Hayon presenta una gama de objetos de cuero y cerámica emblemáticos de su genuino universo multicolor. Varios diseñadores han contribuido a la creación del universo textil de la colección Home.

Las nuevas colecciones de mantas y cojines de lana y cachemira se inspiran directamente en los diseños inéditos y a la vez atemporales de los archivos de Fortunato Depero y Charlotte Perriand. También se incluyen creaciones textiles contemporáneas de Zanelatto/Bortotto y Cristian Mohaded. El argentino ha diseñado mantas y cojines con firmas gráficas inspiradas en Damier y las iniciales de la Maison, combinadas con intensas variaciones de color. Las alfombras, por su parte, se inspiran en las montañas de arcilla de su Argentina natal, así como en los glaciares del sur del país. Su serie de jarrones y centros de mesa con variaciones cromáticas y geométricas completa la gama.

El arte en la mesa nos propone nuevos diseños, formas e inspiraciones que exploran las culturas y estilos del mundo. El profundo color negro de la colección en espiral del diseñador japonés Nendo realza la impecable porcelana de Limoges, adornada con infinitas variaciones del Monograma, flores y rombos. Las líneas Splendor y Constellation, lanzadas a finales de 2024, así como la colección Capri inspirada en la Riviera Italiana, son embajadoras de este arte de vivir y de recibir invitados tan característicos de Louis Vuitton, celebrando el lujo en los rituales cotidianos. Para honrar sus nuevas colecciones y mantener su ancestral cultura de transmisión, todo es posible.

Una sala llena de color rinde homenaje a Fortunato Depero, con textiles y platos —expuestos en pedestales o colgados en las paredes— que se convierten en obras de arte por sí mismas. En la sala Beauharnais, el sofá Lagoon de Patrick Jouin, los sillones Pecora de Patricia Urquiola, los jarrones Inti y la mesa de centro Vertigo se combinan para crear una vibrante sala de estar, realzada por una refinada mesa de juegos. Los jarrones Diago y las cestas Petalo de Patricia Urquiola aportan al interior un toque orgánico y poético.

Por último, en el patio del Palacio se expuso : «La Maison au Bord de l’Eau», diseñada por Charlotte Perriand en 1934 y re- construida por Louis Vuitton por primera vez en 2013, se ha instalado una vez más, sirviendo como una oda final al sueño modernista. Originalmente diseñado como una residencia costera de fácil acceso e imbuido de una elegancia radical, este edificio encarna con fuerza los valores de intercambio de conocimientos, audacia e innovación que se han mantenido constantes a lo largo de la historia de Louis Vuitton. Un universo que invita al arte de vivir, a la alegría de disfrutar la casa.

Autor


TE RECOMENDAMOS