Mazorca negra es una marca especial. Especial para el estado de Quintana Roo, para quienes trabajan detrás en la conservación de la naturaleza y para quienes participan en la experiencia de transformar el cacao maya en un producto más sostenible, jugando y disfrutando de su versatilidad.
Rainforest Alliance es parte de la cultura del chocolate y el rescate del cultivo de cacao a través de Mazorca Negra, marca que forma parte de su iniciativa, Mercados por un Futuro Sostenible. Una línea de brownies, mermeladas, perlas de chocolate, galletas, trufas y otro tipo de bombonería, además de talleres de degustación y capacitación a pequeñas y pequeños productores, son sólo una muestra del potencial y trabajo biocultural de esta cooperativa.
El mercado del cacao está en constante crecimiento, sin embargo la producción nacional se exporta, es ahí donde Mazorca Negra entra en juego. La marca se compromete con las y los productores desde la plantación en más de 8 hectáreas (ubicadas en la comunidad de Cacao, Quintana Roo) para después dejarse llevar por la creatividad de los sabores y asegurarse que la comercialización y el futuro del cacao maya queden en el territorio.
Mazorca Negra está consciente de los impactos del cambio climático, es por ello que con el apoyo de Rainforest Alliance, la cooperativa da cursos y talleres de administración, tratamiento de plantas y restauración de ecosistemas a comunidades rurales para que sus métodos e historia persistan, pero de una manera más amigable con la flora y fauna. Mazorca Negra es tradición, respeto y adoración hacia el cultivo del cacao.
Esta marca que resalta por sus coloridos y llamativos empaques, atinó además a agregar esencias y gustos específicos para resaltar las ya excelentes cualidades de este cacao sostenible. La combinación y el resultado son tales, que sus variedades compiten en concursos a nivel internacional y sus catas y talleres sobre chocolate son parte de instituciones como el Museo del Chocolate (MUCHO, en la CDMX).
El X’tabentun (licor ancestral de origen maya), tequila, mezcal, pepita de calabaza, naranja, habanero, pitaya, coco son algunos de los sabores de las barras de Mazorca Negra. Las creaciones vienen de su chef chocolatero, dedicado a crear estos productos comercializados en 8 estados de la República o en línea. La versatilidad de sus productos y la experiencia que dan sus combinaciones al paladar son la solución para comercializar una materia prima mexicana que se pierde en la cadena de producción, dejando a su territorio sin la oportunidad de disfrutarlo. Una barra de Mazorca negra es preservación, sabor, sorpresa y compromiso con nuestro paladar y por supuesto, con nuestros bosques tropicales.