México se llena de estrellas Michelin

Llegó la gran noche, la más esperada por la gastronomía en los últimos años, la de la entrega por primera vez en México de las estrellas Michelin. No llegaron a todo el país, los inspectores se centraron en Oaxaca, Baja California Norte y Sur, Nuevo León, Quintana Roo y Ciudad de México. La prestigiosa guía roja tiene ya casi un siglo de historia, nació en 1926 para guiar a conductores y viajeros. Premiaban la innovación y la movilidad.

Esta vez han ofrecido 97 restaurantes recomendados 42 con valor calidad gastronómica y precio, Bib Gourmand, seis estrellas verdes por su cuidado con el medioambiente, 16 locales con una estrella y dos restaurantes con dos estrellas que ha sido para Vallejo de Quintonil y Enrique Olvera de  Pujol. Dos premios incuestionables, pero si algunas ausencias en las estrellas como Nicos, Zeru, Fauna, Contramar, Balcón del Zocalo o Máximo Bistro.

La ceremonia en auditorio de El Cantoral vino precedida de mucha expectación. Hablo Gwendal Poullennec, director internacional de las guías Michelin y Mathieu Aubron, presidente de Michelin México y centro américa. Un homenaje a la excelencia, a los chefs que emplean los productos locales, que ofrecen un servicio excepcional para crear lugares únicos, alta gastronomía con recuerdos memorables.

Creadores que plasman un trozo de México en cada plato, nos dijo Mijares de Canirac. Una larga lista de restaurantes recomendados por la guía. El premio a la hospitalidad fue para el restaurante Amores, y la mejor sommelier Lauren Plasencia de Animalón en Valle Guadalupe. El premio al cocktail excepcional fue para Felipe Acevedo de Koli, cocina de origen.

Almoraduz, Fonda San Francisco, Máximo Bistro, Carmela y Sal, Acre, Lumbre, Sarde ,   Migrantes, Sartoria, Limosneros y Lorea entre otros. Vivendum señala los especialmente recomendados como Alfonsina, Las quince letras, Axiote.Fugaz, Pargot, Siembra tortillería. Las estrellas verdes para Conchas de piedra, Los Danzantes, Flora´s Field Kitchen, Acre, Deckman´s en  Mogor y  Lunario.

El premio al joven chef fue para Thalía Barrios de Levadura de Olla y se llevó también una estrella Michelin  junto a EM, Sud777, Le Chique, Ha de Gaytan, Animalón, Conchas de piedras, Esquina Común, Pangea, Koli Cocina de origen, Los Danzantes, Oaxaca, Rosetta, Cocina de autor, Los Cabos, Damiana de Valle Guadalupe, Cocina de Autor de Rivera Maya y taquería el Califa de León.

La ceremonia nombró a Enrique Olvera como gran mentor de la cocina de México y otorgó dos estrellas a Jorge Vallejo de Quintonil y al propio Enrique Olvera de Pujol. Debate sobre los galardonados y los ausentes y una noche festiva donde la gastronomía fue protagonista.  Celebramos la cultura, los ingredientes y el talento de nuestro país, que está lleno de sabor, México ya está en el mapa de las estrellas Michelin.

Autor


TE RECOMENDAMOS